687.523 viviendas nuevas buscaban comprador a cierre de 2010, prácticamente las mismas que doce meses antes, según datos del ministerio de fomento. Los expertos consideran que España necesitará de tres a cinco años para poder digerir tal cantidad de pisos por vender
La evolución del stock de vivienda en venta alcanzó su punto de inflexión en 2010, al lograr reducirse por primera vez desde 2005, si bien sólo lo hizo en un tímido 0,08% respecto al año anterior. 2011 no se presenta mucho mejor a la vista de la dificultad para acceder al crédito, la cifra de paro en torno a los cinco millones de personas y las débiles previsiones de crecimiento económico, que hicieron que las compras de viviendas nuevas se derrumbaran un 43,8% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2010
José García montalvo, catedrático de economía aplicada de la universidad pompeu fabra, calcula que serán necesarios de dos a tres años a partir de ahora para absorber todos los pisos que componen el stock. Joan ollé, presidente de los agentes de la propiedad inmobiliaria (api) de Barcelona es más pesimista y cree que la absorción del stock en las provincias más pequeñas puede llevar hasta seis años. Y catalunyacaixa, que contabiliza el stock de vivienda en venta en 800.000 unidades, apunta a que España podría tardar hasta 2014 ó 2015 en conseguir digerir tal cantidad de pisos en venta
Noticia relacionada:
El número de viviendas nuevas sin vender apenas se reduce en 2010, según fomento (gráficos)
40 Comentarios:
,,, y porque pensamos que en todas las provincias sobra stock????
Ahhh!!! Claro, que cogemos las viviendas de la zona camps y las llevamos a Madrid que faltan...y así de fácil
Oooops!!!! Que no se pueden mover las casas de un lado a otro
Quizás por eso los promotores de Madrid, cantabría, Galicia, Extremadura, están empezando a construir y en Valencia, Andalucía y Cataluña ni se lo plantean...
Quizás en algunas provincias ya no sobra y no bajarán los precios y quizás en otras les queda la de dios es cristo
Pero no, mejor ataquemos al promotor madrileño y hagamos un totumrevolutum de todo.
Besos y cariños de todas formas.
________________________
Por mi que sigan construyendo en mi provincia, que es Madrid. Pero soy realista. Gran parte de los que se construya será de cooperativa, o "de lujo", es decir, seguirá alejado de la realidad, ¡Todavía!
También veo en muchos sitios que lo que es obra nueva ya no se vende. Se retira del mercado, y sólo se intenta alquilar, en algunos casos con el caramelo de la opción a compra.
Que sigan construyendo, pero que sea con su dinero, que no sigan pidiendo a los bancos/cajas que luego nos toca rescatarlos y que nos crujan a comisiones e impuestos para pagar sus platos rotos.
Si macho, pero esto es así desde hace al menos 8 años cuando seguía todas las noticias de idealista y veía claramente la tendencia que tienen, de todas maneras creo que los medios de comunicación en general tendrían que estar regulados de una vez por todas, porque hacen un daño terrible con sus " podría, dicen, es probable, según...." la cuestión es tener la máxima audiencia aunque se joda el país, incluso hay noticias que indignan al mas pintao con dedos cerebro, como que podriiiamos acabar como Japón, que tienen que ver las motos, los toyotas y la mano de obra barata con la paella el ladrillo y las naranjas????. En Inglaterra se prohibió a la prensa decir "caos, desastre y ruina.pero nosotros seguiremos confundiendo la libertad de expresión con la manipulación interesada de los hechos. Porque?? pues muy fácil, porque arrastramos el síndrome postfranquista y nos parece que todo lo que sea prohibir y controlar nos devuelve al régimen. Ojalá todos viviésemos el máximo tiempo del mundo, pero siento decir que hasta que no mueran todos los que vivieron aquella barbaridad seguiremos con una prensa descontrolada a su antojo pete quien pete y unas leyes que nos convierten en un paraíso criminal.
Si macho, pero esto es así desde hace al menos 8 años cuando seguía todas las noticias de idealista y veía claramente la tendencia que tienen, de todas maneras creo que los medios de comunicación en general tendrían que estar regulados de una vez por todas, porque hacen un daño terrible con sus " podría, dicen, es probable, según...." la cuestión es tener la máxima audiencia aunque se joda el país, incluso hay noticias que indignan al mas pintao con dedos cerebro, como que podriiiamos acabar como Japón, que tienen que ver las motos, los toyotas y la mano de obra barata con la paella el ladrillo y las naranjas????. En Inglaterra se prohibió a la prensa decir "caos, desastre y ruina.pero nosotros seguiremos confundiendo la libertad de expresión con la manipulación interesada de los hechos. Porque?? Pues muy fácil, porque arrastramos el síndrome postfranquista y nos parece que todo lo que sea prohibir y controlar nos devuelve al régimen. Ojalá todos viviésemos el máximo tiempo del mundo, pero siento decir que hasta que no mueran todos los que vivieron aquella barbaridad seguiremos con una prensa descontrolada a su antojo pete quien pete y unas leyes que nos convierten en un paraíso criminal.
----------------------------------------------
Ja,ja,ja, los de la 5ª Columna cada día más gilipolllas
¿Que mas nos da que el stock se disuelva en tres años o tres minutos si la poblacion no aumenta y el paro apenas disminuye?...¿Tendremos que ponernos todos a follar como locos para que nuestros promotores encuentren,dentro de veinte años, algun jovencito ingenuo dispuesto a endeudarse de por vida por un chamizin en el extraradio?
Eso no lo creeis ni vosotros.
Con 5 millones de parados, con sueldos medios de 20.000 euros/año, con un 60% de empleados que cobran 1000 euros o menos al mes, con el sistema bancario patas arriba (crédito cero), con el tipo de interés al alza, con unos precios de vivienda que rondan las SIETE veces el salario neto y sin ahorro previo (España tiene una de las mayores deudas per-cápita del mundo), esto no es que tarde 5 años, es que no tiene arreglo, al menos mientras no encontremos oro o petroleo en españa por la gracia de dios.
Exactamente es así, si hay 5.000.000 de parados, salarios bajos y gran temporabilidad para los jóvenes afortunados que no están en paro, sentimiento contrario absoluto entorno a la vivienda, no hay crédito o muy poco, etc, etc, y el stock no crece, ¿Qué crees que hará el stock si las cosas fueran mejorando?
Promotores, el pisito vale hoy menos que ayer pero más que mañAna. No seais membrillos y pasadle el muerto al otro. Todavía en idealista se ven a los antiguos nuncabajistas reconvertidos en el stock se agota, en muchos sitios ya no quedan pisos o en esto se recupera en breve, el PP sabe lo que hay que hacer ¿De verdad es posible que estemos en manos de gigantescos membrillos? Desde el gobierno, el Bde, la banca y el g-14ladrillo no se ha dado ni una a derechas desde hace ya muchos años. Ni por equivocación se puede ser tan tonto. Olvidaos de la salvación a la vuelta de la esquina, ni se recuperar el empleo, ni se recuperan los salarios, ni se recupera el crédito. Solo un membrillo muy membrillo puede creerse entonces que se recupera el sector inmobiliario
Ley de la Oferta y la Demanda. ....atención pregunta:¿Que es más fácil que ocurra? En el caso de:
Oferta:
- Enorme y va a ser más según vayan embargando más casas por aumento del Euribor, bajadas salariales, desempleo, emigraciones...
Demanda:
Muy baja y va a ser menor por:
- Precios altos
- Salarios bajos
- Créditos bloqueados por los bancos [menos para sus pisos]
- Bajada de alquileres
- Espectativas [subida Euribor, desempleo,..]
Señores, que aquí nunca hubo crecimiento, sólo ENDEUDAMIENTO...
Y ahora a llegado el cobrador del frac dando palos a diestro y siniestro
Se te olvida meter en algún lado las 300.000 defunciones anuales: más vivienda procedente de herencia
Claro claro esto va a remontar seguroooo.....y antes que los declaren pisos en ruina
´´´´´´´´´´´´
Remito una serie de datos objetivos:
5.000.000 de parados (21% de la poblacion activa)
1.500.000 de familias sin ingresos
1.400.000 expedientes de embargo en curso
-Pirámide poblacional adversa
-Retorno inmigrantes (principales demandantes de vivienda en los años de bonanza)
-Cierre del grifo financiero
-Rebaja de sueldos (incluidos los funcionarios)
-Prima de riesgo (27/06/2011) 300 puntos básicos (yo pensé que nos rescatarían en mayo) con lo cual más bajadas de salarios.
-Excedente de pisos vacios (se habla de 4.5 mil)
-Subida de impuestos (iva, basuras, ibi,)
-Retirada desgravación fiscal desde 2010
-Solo el 20% de la población tiene más de 20.000€ en el banco.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta