Comentarios: 66

José María Martínez-laya, socio director de la consultora inmobiliaria busquets gálvez, hace un repaso para idealista news de la situación actual del mercado inmobiliario de alto standing en las mejores zonas de Madrid. Asegura que los vendedores tienen asumido que los precios de la vivienda están en niveles de 2002 y no en niveles de 2007

Pregunta: cuéntanos un poco la historia de busquets gálvez, consultora situada en el número 1 de gran vía de Madrid

Respuesta: se fundó en Barcelona en 1995 por Ignacio busquets y Juan Antonio galvez. Y en Madrid la creamos hace siete años. Primero estuvimos en la quinta planta y luego nos hemos movido a la tercera planta porque hemos crecido. Gestionamos la compraventa y alquileres de edificios, locales comerciales, oficinas y viviendas de lujo ubicadas en zona prime de Madrid

P: habéis vivido la época de bonanza y ahora la crisis, ¿qué ha cambiado o está cambiando?

R: los propietarios se han dado cuenta de que su inmueble se puede alquilar o vender a un precio menor que a finales de 2007, cuando el precio alcanzó máximos. Y esta corrección de precios hace que propiedades que antes valían “x” ahora valen “x menos y”

P: hace poco habéis creado un departamento residencial, ¿por qué ahora?

R: sí, esto surge porque igual que hay clientes que quieren comprar un local comercial o una oficina también nos demandan la compra de una vivienda. Es un departamento que lo hemos montado en agosto-septiembre de 2010

P: desde septiembre del año pasado, ¿cuántas viviendas habéis vendido?

R: llevamos cinco viviendas vendidas y estamos a punto de cerrar ahora mismo otras dos más y entiendo que en menos de un año habremos realizado la venta de al menos siete viviendas

P: ¿cuál es el área qué más ingresos está reportando a la compañía actualmente?

R: según resultados de 2010, el departamento de oficinas y locales es el que más beneficios aporta. Y este año el departamento de locales está muy activo, sobre todo en el sector hostelería y textil. Hay muchas empresas que se están planteando su entrada a España, vía Barcelona o Madrid

P: si un inversor os pide consejo sobre qué inmueble invertir, ¿qué le recomendáis?

R: el paquete perfecto es un local u oficina muy bien ubicado con una rentabilidad mínima del 5,5%, que tenga un inquilino de primer nivel y con un contrato con aval. Los locales y oficinas de buena calidad al final consiguen encontrar un comprador o un inquilino. Y lo que piensan los inversores es que en un escenario de tres o cuatro años las cosas Irán mejorando. Tengo inversores que vivieron la crisis de los 70 cuando la inflación estaba desbordada y era difícil obtener financiación, y son los más optimistas de cara al futuro  

P: las previsiones son que dentro de 3 ó 4 años va a mejorar la situación pero hace 3 ó 4 años se decía lo mismo...

R: lo que ha habido es un cambio, todo el mundo sabe que la evolución de precios de 2000 a 2007 era algo insostenible, eso cualquier persona con sentido común lo puede entender. Los niveles de precio de ahora, sobre todo de las viviendas que comercializamos que son en zonas prime se han situado en niveles de 2002-2003. Con respecto a 2000, estas viviendas han tenido una subida importante. La vivienda de lujo se acaba vendiendo, acaba encontrando comprador y a lo mejor otras viviendas hay que rebajarlas más de un 30%

P: en el mercado de la vivienda de lujo ¿hay crisis o no hay crisis? hay quien sostiene que apenas hay

R: hay racionalización. Depende del tipo de casa, hay casas con mejores materiales que otras. Pero si hablamos de la casa tipo de más de 30 años de antigüedad que no se ha reformado, con 500 m2 y una parcela de 2.000 m2 que se vende por 1,8 millones de euros más la reforma, este precio ha bajado con respecto a 2007 pero con respecto a 2000 ha subido. La vivienda de lujo siempre encontrará su comprador por la ubicación y la calidad pero dentro de unos precios razonables

P: ¿vendéis viviendas con rebaja?

R: hay viviendas que llevan mucho tiempo en el mercado sin venderse, así que presentamos al propietario un estudio de mercado de la zona y presentamos un precio al que creemos que podemos cerrar la venta. No creamos expectativas altas

P: ¿qué le dices al vendedor para que ajuste el precio?

R: el vendedor hoy en día es bastante consciente de cómo está la situación. Hay poca gente que está anclada en los niveles de precios de 2007. En 2008 y 2009 sí que había mucha gente que no había interiorizado la corrección de precio que se ha dado. Hoy en día quien plantea vender su vivienda sabe que los precios están en niveles de 2002 y no en niveles de 2007. Se trata de aplicar el sentido común

P: ¿cuántas viviendas tenéis en cartera?

R: tenemos unas 50 viviendas. Tampoco queremos tener mucho volumen de viviendas porque vamos a un trato muy personalizado para que el cliente vea que le estamos aportando algo en la venta de su vivienda

P: cuando hablas de dar un trato especial al cliente, ¿a qué te refieres?

R: a la hora de valorar la vivienda, nos gusta dar una valoración real de la vivienda. También nos gusta informar al cliente, decirle con quién tipo de cliente vamos a ir a la casa que vende, y también nos volcamos en Internet. Estamos bien posicionados en google y usamos mucho los portales inmobiliarios. Pero lo clave de esta agencia es el equipo humano

P: ¿cómo valoráis Internet en vuestro negocio?

R: la valoramos positivamente, la gente dice que es el futuro, yo digo que es el presente. Igual que te tienes que preocupar por tener la oficina bien decorada y presentable, también es importante tener una buena presencia en Internet, en los portales inmobiliarios

P: ¿ cuáles son vuestras comisiones por la venta de viviendas de lujo?

R: nosotros cobramos un 3% del total de la venta pero hay consultoras que llegan al 4 ó 5% evolución del mercado de oficinas

P: la tasa de desocupación de las oficinas en Madrid es elevada, los precios de alquiler bajan, ¿cómo ves el panorama?

R: dentro de la m-30 es verdad que la desocupación ha subido pero menos que en otras zonas. Ahora mismo tenemos demandas activas, firmamos operaciones pero sí es verdad que a la gente le cuesta más dar el paso de cambiarse de oficina. Es verdad que hay empresas que les consigues una oficina con un mejor precio y cuando la propiedad de su oficina se entera, renegocian el precio con tal de que no se vayan. En definitiva, no ha bajado la demanda, ha bajado el precio del alquiler y cuesta más cerrar operaciones de alquilee porque se renegocian los precios

P: ¿qué busca el inquilino que se quiere cambiar de oficina?

R: hay empresas que se quedan pequeñas y buscan oficinas más grandes. Es cierto que tenemos oficinas en venta en la calle serrano, velázquez, castellana o almagro que hace cuatro años habrían durado en cartera una semana y ahora pueden estar hasta un año. Depende del precio al que se alquilan. También hay inquilinos que buscan una oficina más pequeña. Y  también hay compañías que estaban fuera de la m-40 y que buscan oficinas en la zona prime, por la ubicación y por los alquileres más bajos

Ver comentarios (66) / Comentar

66 Comentarios:

Anonymous
27 Julio 2011, 4:30

#61 Martes, 26 Julio 18:57 Ricardo medina dice pero tal cual está la frase, a mi me viene a la cabeza una pregunta: ¿Quién venderá a precios de 2002? Pues evidentemente: 1) Quién no tenga más remedio 2) los que teniendo remedio compraron antes de 2002 =============================================== 3) los que compraron después de 2002 y, no estando hasta el cuello, consideren que si no venden ahora a precios de 2002, más adelante tendrán que vender a precios de 2001, o de 2000, o de 1997.... 4) los que compraron después de 2002, ahora quieran una vivienda mejor, y vean que, aunque su vivienda baje de precio, la que van a comprar también, por lo que les resulte más barato el cambio de vivienda, aún vendiendo más barato que cuando compraron. 5) los especuladores que compraron para vender luego más caro, y vean que siguen palmando pasta y que, probablemente, palmarán más como no vendan ahora, o que un simple depósito o bono les da más rentabilidad que el piso que han comprado para especular. Por cierto, muchísima gente ha comprado antes de 2002. Y mucha gente que ha comprado después de 2002 tiene graves dificultades para pagar la hipoteca, no solo los 300.000 embargados. Esto último es una de las muchísimas nefastas consecuencias que ha tenido la burbuja inmobiliaria que padecemos.

Anonymous
27 Julio 2011, 10:08

In reply to by anónimo (not verified)

Miércoles, 27 Julio 04:30 anónimo dice
#61 Martes, 26 Julio 18:57 Ricardo medina dice

Pero tal cual está la frase, a mi me viene a la cabeza una pregunta:

¿Quién venderá a precios de 2002?

Pues evidentemente:

1) Quién no tenga más remedio
2) los que teniendo remedio compraron antes de 2002

===============================================

3) los que compraron después de 2002 y, no estando hasta el cuello, consideren que si no venden ahora a precios de 2002, más adelante tendrán que vender a precios de 2001, o de 2000, o de 1997....

4) los que compraron después de 2002, ahora quieran una vivienda mejor, y vean que, aunque su vivienda baje de precio, la que van a comprar también, por lo que les resulte más barato el cambio de vivienda, aún vendiendo más barato que cuando compraron.

5) los especuladores que compraron para vender luego más caro, y vean que siguen palmando pasta y que, probablemente, palmarán más como no vendan ahora, o que un simple depósito o bono les da más rentabilidad que el piso que han comprado para especular.

Por cierto, muchísima gente ha comprado antes de 2002. Y mucha gente que ha comprado después de 2002 tiene graves dificultades para pagar la hipoteca, no solo los 300.000 embargados. Esto último es una de las muchísimas nefastas consecuencias que ha tenido la burbuja inmobiliaria que padecemos.
___________________________

Caso 3) No existe, es más, aunque su hipótesis fuera posible aun así no venderían, usted está planteando que alguien pierda dinero a cambio de no tener vivienda, y como usted dice si no tiene apuro, paga su recibo y chim-pum. Repito este no existe, nadie va a vender por debajo de precio si no tiene más remedio. El pensamiento es, con el tiempo lo pagaré y si me apetece venderé (o no).

Caso 4) vale apecto pulpo como animal de compañía, aunque es una situación complicada por dos razones, una tiene que vender a la baja y por ende buscar otro a la baja y esta ecuación no siempre coincide con los gustos de la nueva vivienda del que quiere mejorar, si compra primero se arriesga mucho y si vende primero, es posible que no encuentre lo que quiere. La segunda razón es, esta tipología de comprador de vivienda, entre los que me puedo encontrar yo mismo, en este momento no movemos el dinero, ni para mejorar, yo diría que estamos en stand by.

Caso 5) este caso la verdad es que me la trae floja, estos han invertido en pisos, como podían haberlo hecho en oro o en terra o en santander o donde les salga de los mismísimos, han perdido y ellos saben cuanto pueden más o no perder. Creo que estos han desaparecido hace años de este mercado.

Con su resumen, completamente de acuerdo.

Anonymous
27 Julio 2011, 14:04

Este negocio es una ruina

Anonymous
27 Julio 2011, 18:24

Estoi un poco cansado de la ignorancia y berborrea de alguna gente que tiene a bien pasarse aqui las horas de entretenimiento, casi prefiero que vean los simson, a que tambien sois de los que veis los simson, bueno esto ya empieza a aclararse.

1º Porque siempre hablais de los precios mas bajos que tenemos en España y los comparais con los pisos mas caros.

2º El precio de la vivienda lo marcan;
1- el precio del solar
2- las terminaciones de las viviendas
3- los impuestos municipales, autonomicos y nacionales.
4- el margen del promotor.
Por lo tanto cuando hableis de precios debiais decir donde esta, cuantos metros tienen y las terminaciones ya que si no lo haceis lo que digais carezera de sentido.

3º Tampoco debeis hablar de los promotores con tan mala baba ya que hay promotores oscenos y abusadores y los hay onestos y trabajadores. Por lo tanto si teneis queja de alguno en concreto deberiais citarlo para que se pudiese defender y no meternos a todos en el mismo saco.

5º Respeto y trabajo para todos.

miguel angel
28 Julio 2011, 16:12

In reply to by PORTOSIN (not verified)

Intervención de promotor en el foro:
"Estoi un poco cansado de la ignorancia y berborrea de alguna gente que tiene a bien pasarse aqui las horas de entretenimiento, casi prefiero que vean los simson, a que tambien sois de los que veis los simson, bueno esto ya empieza a aclararse.

1º Porque siempre hablais de los precios mas bajos que tenemos en España y los comparais con los pisos mas caros.

2º El precio de la vivienda lo marcan;
1- el precio del solar
2- las terminaciones de las viviendas
3- los impuestos municipales, autonomicos y nacionales.
4- el margen del promotor.
Por lo tanto cuando hableis de precios debiais decir donde esta, cuantos metros tienen y las terminaciones ya que si no lo haceis lo que digais carezera de sentido.

3º Tampoco debeis hablar de los promotores con tan mala baba ya que hay promotores oscenos y abusadores y los hay onestos y trabajadores. Por lo tanto si teneis queja de alguno en concreto deberiais citarlo para que se pudiese defender y no meternos a todos en el mismo saco.

5º Respeto y trabajo para todos."
Y ahora, el juego de las adivinanzas.
¿Cúantas faltas de ortografía es capaz de cometer nuestro amigo en 18 líneas?
Yo encuentro 22.
Viva España.

Cometo muchas faltas de ortografia ya lo se, siempre se me dio mal, pido disculpas.

Anonymous
28 Julio 2011, 14:55

El precio medio de una vivienda en reino unido es de 179.750 euros, la cual es bastante asequible si tenemos en cuenta que el salario medio es de 44.632 euros.
En España una vivienda cuesta de media 212.339 euros, con una diferencia sustancial: nuestros salarios no llegan ni a la mitad de los ingleses.

22 julio 2011 - 08:23
Www.negocios.com

El precio de las viviendas en reino unido tuvo en junio el mayor descenso desde enero de 2009 por la fragilidad de la demanda y el aumento de la oferta, según hometrack. El coste medio de una vivienda bajó un 0,9% en junio a 156.200 libras (179.750 euros), en lo que supone su cuarta caída mensual consecutiva
La demanda de vivienda en el país se cifra entorno a 2%, mientras que el número de casas en venta aumentó un 1,9%, una combinación que ha provocado la caída significativa de los precios de la vivienda. Richard donnell, director de investigación de hometrack, ha añadido que será inevitable que se produzcan más caídas de precios hasta navidad y probablemente en la primera mitad del próximo año

Anonymous
29 Julio 2011, 16:23

Al año que viene 2012 regalan pisos y si te esperas al 2014 tiene que pagarte para quedarte con la vivenda del vendedor
Claro y luego ves y construye y no te salen las cuentas
Comprar que se acaba la era de la crisis y los que no podian resistir han "muerto" ya solo quedan los que o esto o nada

Anonymous
29 Julio 2011, 18:23

Del 1997 al 2002 la vivienda se dobló, no esta mal para el que compró antes.

Se libró de una buena

Anonymous
29 Julio 2011, 18:37

¡¡Qué pasa Laya! No sé cómo sabías lo que decías, con ese PIBón poniéndote ojitos!!
Un abrazo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta