Comentarios: 20
Las zonas con más pisos sin vender acaparan también el mayor número de viviendas en construcción

Andalucía, Cataluña y Valencia rompen la lógica y desafían al mercado. Las tres regiones concentraron más de la mitad de las 700.000 residencias terminadas sin vender que había en España a finales de 2010, según el ministerio de fomento. Sin embargo, las tres regiones lideran también los primeros puestos en el número de viviendas libres iniciadas durante el primer trimestre

Por ejemplo, andalucía concentró el 16% del total (2.508 unidades), seguido por Cataluña con un 11%, con 1.689 unidades, y Valencia con el 7% (1.086 unidades). Por tanto, estas tres regiones seguirán en un futuro con problemas para vender casas

Sin embargo, expertos consultados por lainformacion.com aseguran que en estas tres regiones hay demanda de una primera residencia pero que la oferta que hay no se adapta a las necesidades de los compradores. Lo que hay es mucha segunda vivienda  o vivienda vacacional. Además, estas casas suelen estar mal ubicadas
 

Las zonas con más pisos sin vender acaparan también el mayor número de viviendas en construcción



 
Ver comentarios (20) / Comentar

20 Comentarios:

28 Julio 2011, 14:18

In reply to by anónimo (not verified)

#8 Esa es la media mitad de españoles que viven del cuento y a los que el resto estamos hartos de subvencionar

28 Julio 2011, 13:31

#7 Jueves, 28 Julio 13:15 anónimo dice Hay demanda, pero falta facilidades de financiación y seguridad laboral. ======================== Debes referirte a los ferraris: hay muchos cientos de millones de habitantes a los que les gustaría tener uno, pero no pueden pagarlo, y el banco no les financia la compra.

28 Julio 2011, 14:04

Lo preocupante es que esa mitad de población de España no es activa ni mucho menos. Mucho subvencionado, mucho vividor, mucho quiero y no puedo. Eso si, de chufleta todo el dia

28 Julio 2011, 14:04

Lo preocupante es que esa mitad de población de España no es activa ni mucho menos. Mucho subvencionado, mucho vividor, mucho quiero y no puedo. Eso si, de chufleta todo el dia

28 Julio 2011, 14:40

Martes, 26 Julio, 2011 - 09:51
Publicado por equipo@idealista

"Con la dación en pago no se puede prestar más del 50% del valor de la casa", dice banco popular.

.. Luego reconocen que el precio real de la vivienda en España esta inflado aún un 50%

28 Julio 2011, 14:43

Miles de veces hemos oído el cuento de la lechera y miles de veces elucubramos planes imposibles que se despedazan poco después. ¿Recuerdan ustedes cuando hace sólo unos años todo el mundo se lanzó a comprar pisos poseído por la locura del dinero fácil? ¿Cuantas veces oímos entonces aquello de “compro un piso y lo pongo a la venta porque ganaré un par de millones en unos meses”? El euro había llegado pero nuestro delirio millonario nos obligaba a pensar en pesetas. Todo valía mientras los precios subían y subían como el mercurio en la canícula. No fueron pocos los que, como la lechera del cuento, se metieron a comprar pisos y casas sobrevalorados seducidos por la perspectiva de obtener dinero fácil en poco tiempo. Comprabas un piso hoy, lo ponías a la venta mañAna y en dos semanas te sacabas un buen fajo de billetes. En el peor de los casos lo ponías en alquiler y los inquilinos te pagaban la hipoteca. Esa era la idea.

La joven pediría un crédito al banco para comprar un palé de ladrillos y un saco de cemento con los que construir una casita. Luego la vendería y con el dinero obtenido haría un chalé. de la venta de la casa pasaría a la promoción de un edificio de pisos. Y así en breve llegaría a ser una magnate del ladrillo con casa en Marbella, yate en Puerto Banús y vacaciones en Dubai. Incluso se casaría con un torero o un famoso jugador de fútbol. A la lechera de ayer se le cayó el cántaro, volvió a empezar con otro y seguramente vivió el resto de su vida como lechera.

La diferencia con la lechera de hoy, es que la de nuestros días se ha comido los ladrillos y ni siquiera puede trabajar de lechera porque no tiene oficio ni beneficio. Y su novio, lejos de ser torero o futbolista, es un jovenzuelo que se puso a hacer cemento sin tener ni puñetera idea de lo que es la construcción y ahora está en el paro. Va a cumplir 30 años, no tiene trabajo y lo que es peor: no sabe trabajar. Eso sí, tiene un BMW, aunque en realidad es del banco.

A la lechera de hoy no se le fue el cántaro, se le fue la olla.

28 Julio 2011, 14:47

El precio medio de una vivienda en reino unido es de 179.750 euros, la cual es bastante asequible si tenemos en cuenta que el salario medio es de 44.632 euros.
En España una vivienda cuesta de media 212.339 euros, con una diferencia sustancial: nuestros salarios no llegan ni a la mitad de los ingleses.

22 julio 2011 - 08:23
Www.negocios.com

El precio de las viviendas en reino unido tuvo en junio el mayor descenso desde enero de 2009 por la fragilidad de la demanda y el aumento de la oferta, según hometrack. El coste medio de una vivienda bajó un 0,9% en junio a 156.200 libras (179.750 euros), en lo que supone su cuarta caída mensual consecutiva
La demanda de vivienda en el país se cifra entorno a 2%, mientras que el número de casas en venta aumentó un 1,9%, una combinación que ha provocado la caída significativa de los precios de la vivienda. Richard donnell, director de investigación de hometrack, ha añadido que será inevitable que se produzcan más caídas de precios hasta navidad y probablemente en la primera mitad del próximo año
.......
Eso es un error, seguro. Lo mismo decían de Alemania, y yo pa mí que tambien es mentira. Debe ser un invento de gente muy mala que quiere que pensemos que políticos, empresarios, banqueros, constructores e intermediarios son unos hijos de mala madre que se han enriquecido hasta las barbas y nos han llevado a la ruina a todos.
Y todos sabemos que eso no es así ¿Verdad que no? Ellos son el motorrrrrrrr de la economía, un patrimonio nacional

28 Julio 2011, 16:38

GASTOS | ¿Cuánto cuesta mantener una vivienda?

Una casa en propiedad se 'come' más de 2.000 € al año
Obligaciones económicas más allá de su coste inicial y las cuotas hipotecarias
Conlleva múltiples gastos fijos, como impuestos, comunidad, etc., y no fijos

El mundo -Jorge Salido Cobo | Madrid
Jueves 28/07/2011 09:43
No sólo los inquilinos tienen una renta mensual, los propietarios también, aunque sea indirecta. Tener una vivienda en propiedad conlleva muchas más obligaciones económicas que su coste inicial o el pago de las cuotas hipotecarias mensuales. El mantenimiento de un piso tipo acarrea un desembolso anual superior a los 2.000 euros en gastos fijos -impuestos y cuota de la comunidad, principalmente- y no fijos, como, por ejemplo, averías imprevistas. Todo un 'arrendamiento' mensual de casi 200 euros a cargo de los propietarios.

28 Julio 2011, 22:23

Estos datos estan mal, que en el pais vasco es donde mas se construye mas por habitante no se lo cree nadie que viva aquí. si alguien lo duda que mire en el buscador de idealista obra nueva Vizcaya y que mire la zona cercana a bilbao (unos 900000 mil hab) hay 35 promociones la mayoria de muy pocos pisos o de cuatro adosados y algunas llevan años a la venta.
Esto es algo que realmente me molesta porque uno de los principales problemas del precio de la vivienda por aquí consiste en la escasez de viviendas nuevas y que nos obliga a muchos a buscar pisos con precios infladísimos que no tienen ninguna competencia.

28 Julio 2011, 23:16

En Cataluña la gente esta alarmada, se nota, se respira...se palpa

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta