Comentarios: 15
duda_jornada_127

idealista news dispone de un consultorio inmobiliario en el que puedes resolver tus dudas de forma gratuita. Hoy una usuaria nos pregunta si es un buen momento para comprar una segunda vivienda en la playa. Un lector le asegura que, dependiendo de la situación personal de cada uno, cualquier momento puede ser bueno para comprar una segunda residencia, si bien el alquiler puede resultar una alternativa interesante para pasar las vacaciones 

  Ver cómo se ha resuelto la duda

  

Consultas destacadas anteriormente:

- ¿A qué me compromete firmar una oferta de compraventa en una inmobiliaria?

- ¿Debe pagarse el alquiler completo si el inquilino se va a mediados de mes?

- Me urge vender el piso ¿cómo lo vendo?

- ¿Qué plazo de hipoteca me puede conceder el banco y cuánto debo pagar cada mes?

- ¿Qué porcentaje se lleva hacienda de la venta de una vivienda?

Ver comentarios (15) / Comentar

15 Comentarios:

Anonymous
25 Agosto 2011, 14:45

In reply to by anónimo (not verified)

Materiales de construcción siguen teniendo un precio (aridos, cemento, forjados, etc..) y el suelo Urbano tb. Tiene un precio, además de los honorarios de arquitectos, aparejadores, fontaneros, electricistas, escayolistas, etc.... tienen precio tb. Nadie trabaja gratis y hay que añadir la inflación anual.

Suponer que un inmueble no vale practicamente nada es como decir que sus componentes tampoco lo valen y eso no es cierto, todo vale dinero.

El exceso de oferta y la falta de liquidez de los bancos ofrece buenas oportunidades que muchos no creiamos que podria llegar y comprar algo que parecia que no era asequible hace unos años.

---------------------------------------

Nadie dice que los materiales y mano de obra no tengan precio, eso si, tienen un precio variable. Ahora mismo la mano de obra es mucho mas barata que hace 5 años. En cuanto a añadir la inflacion anual..... a que se refiere? No descuenta usted tambien el deterioro?
Independientemente al valor de sus componentes un piso en un pueblo abandonado y sin ningun uso no vale nada. Su valor uso es ninguno y su valor en mercado debe acercarse mucho a este. Si nadie opta por ofertar algo ¿Que va a valer?
Oportunidades ahora? Vaya, que poco sentido historico. El precio de ahora esta cercano al precio del 2004 ¿Era entonces una ganga? Y por que esa ganga era el doble que la del año 2000? Lo que consideramos asequible ahora mismo era una locura hace 10 años, incluso teniendo en cuenta la inflacion los pisos se han triplicado en los ultimos años mientras que ni la mano de obra ni los materiales se triplicaban.
Intentan que creamos que lo excepcional es la actual bajada de precios mientras la verdad es que lo excepcional fue el burbujon.

Anonymous
25 Agosto 2011, 16:49

In reply to by anónimo (not verified)

"Os materiales de construcción siguen teniendo un precio (aridos, cemento, forjados, etc..) y el suelo Urbano tb. Tiene un precio, además de los honorarios de arquitectos, aparejadores, fontaneros, electricistas, escayolistas, etc.... tienen precio tb. Nadie trabaja gratis y hay que añadir la inflación anual."
----------

El que compró cuotas participativas de la cam hace un año pagó un precio de 5euros. Eso era lo que valían entonces.

Hace dos días esas cuotas se compraban y vendían a 3,40euros. Eso era lo que -valían- hace dos días.

Hoy las acciones de la cam no las quiere nadie, ni siquiera a 1,70 euros. ¿Cuánto valen? No se sabe todavía -porque nadie compra ni vende-.

El hecho de que los materiales de construcción costarán 1000 hace un año es absolutamente irrelevante, porque lo que importa es cuánto se paga por ellos a día de hoy. Las cosas valen lo que alguien está dispuesto a pagar por ellas.

Si has perdido dinero especulando con las cuotas de la cam, nadie va a venir a ayudarte.

Y si has perdido dinero especulando con viviendas, tampoco pidas que te paguemos las pérdidas entre todos, pagando más dinero por algo que no lo vale.

Aquí el dicho viene al pelo: todo necio confunde valor y precio.

Anonymous
25 Agosto 2011, 18:36

"Lo siento, amigo, pero hay crisis que duran toda la vida. Y crisis que duran varias vidas. A ver si dejamos ya de manejar tópicos tontos como si fuesen verdades establecidas científicamente" cuando una crisis dura toda una vida deja de ser una crisis y es el status económico de un pais, no es lo mismo vivir en somalia q en Japón y los dos paises estan en crisis de largo plazo. "El hecho de que los materiales de construcción costarán 1000 hace un año es absolutamente irrelevante, porque lo que importa es cuánto se paga por ellos a día de hoy. Las cosas valen lo que alguien está dispuesto a pagar por ellas" cierto, la ley fundamental de oferta y demanda y fijación de precio. Si para Ud. Un bien que le reporta un disfrute actual y futuro no tiene más valor que vivir debajo de un puente pues me parece muy bien.... yo solo digo que opiniones hay para todos los gustos, pero el 99% de la gente si le vemos utilidad a los inmuebles y eso vale un dinero. Si prefiere alquilarlo de momento tb. Me parece bien los arrendadores buscan una rentabilidad del 4 al 5% como mínimo es lo que se les retribuye por el "disfrute" cada persona es un mundo, yo prefiero disfrutar de mi dinero desde ya y que los precios puedan seguir bajando es posible. Ya me avisan si no valen practicamente nada para comprar un apartamento, un chalet, un coto de caza y una casa en la montaña a pie de pistas y un piso en Madrid centro y otro en santander (aquí ya estan subiendo los precios ojo).

quevedo
25 Agosto 2011, 20:39

In reply to by anónimo (not verified)

Jueves, 25 Agosto, 2011 - 18:36 anónimo dice
"Lo siento, amigo, pero hay crisis que duran toda la vida.
Y crisis que duran varias vidas.
A ver si dejamos ya de manejar tópicos tontos como si fuesen verdades establecidas científicamente"

Cuando una crisis dura toda una vida deja de ser una crisis y es el status económico de un pais, no es lo mismo vivir en Somalia q en Japón y los dos paises estan en crisis DE largo plazo.

"El hecho de que los materiales de construcción costarán 1000 hace un año es absolutamente irrelevante, porque lo que importa es cuánto se paga por ellos a día de hoy. Las cosas valen lo que alguien está dispuesto a pagar por ellas"

Cierto, la ley fundamental de oferta y demanda y fijación de precio.

Si para Ud. Un bien que le reporta un disfrute actual y futuro no tiene más valor que vivir debajo de un puente pues me parece muy bien.... yo solo digo que opiniones hay para todos los gustos, pero el 99% de la gente si le vemos utilidad a los inmuebles y eso vale UN dinero.

Si prefiere alquilarlo de momento tb. Me parece bien los arrendadores buscan una rentabilidad del 4 al 5% como mínimo es lo que se les retribuye por el "disfrute"

Cada persona es un mundo, yo prefiero disfrutar de mi dinero desde ya y que los precios puedan seguir bajando es posible.

YA ME AVISAN SI NO VALEN PRACTICAMENTE NADA PARA COMPRAR UN APARTAMENTO, uN CHALET, uN COTO DE CAZA Y UNA CASA EN LA MONTAÑa A PIE DE PISTAS Y UN PISO EN Madrid CENTRO Y OTRO EN sANTANDER (AQUÍ yA ESTAN SUBIENDO LOS PRECIOS OJO).

------------------------------------------------------------------------------------------

Equilibrado comen. Un saludo

Anonymous
25 Agosto 2011, 20:47

In reply to by san medel

Q ha pasado de 19:39 a 20:30
??

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta