Comentarios: 228
jose-blanco-iva-compra-vivienda

El ministro de fomento, josé blanco, ha anunciado la reducción del iva del 8% al 4% para la compra de una vivienda nueva como medida extraordinaria y temporal y que se engloba dentro del paquete de medidas “anticrisis” aprobado hoy por el consejo de ministros. La bajada del iva estará vigente sólo durante cuatro meses hasta el próximo 31 de diciembre

Hay que recordar que este impuesto fue revisado al alza en julio del año pasado ya que pasó de ser del 7% al 8%. El objetivo era aumentar la recaudación de las maltrechas arcas del estado y servir de incentivo para adelantar la compra de vivienda. También ha que recordar que el impuesto de transmisiones inmobiliarias (itp) se queda igual que como estaba porque es competencia de las comunidades autónomas y no del estado

Según ha dicho blanco en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros, el objetivo de esta medida es estimular el sector inmobiliario y reducir el paro que se ha cebado especialmente con este sector. La ministra de economía, Elena salgado, habla de una medida excepcional, coyuntural y que figura en una disposición transitoria del decreto ley que ha aprobado hoy el consejo de ministros. Añade que el objetivo es reducir el stock de viviendas

Salgado apunta que los cuatro meses de duración del iva reducido es "suficiente para reducir el stock de viviendas". "Lo que tenemos que promocionar es el mercado de alquiler frente al mercado de venta. Antes de que se construyan nuevas viviendas tiene que revitalizarse el sector, lo que nos parece una buena medida", ha añadido

El ministro de fomento ha hecho saber que el sector promotor y constructor pedía una medida excepcional porque iba a llevar a dos efectos positivos, "reducir el stock, lo que favorecerá la facilidad del crédito para construir donde haya demadna real de vivienda y generar empleo en un sector muy afectado  por la crisis"

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “la rebaja del iva para la adquisición de vivienda nueva anunciado por el gobierno es una buena noticia para el sector, aunque con seguridad no será suficiente para cambiar el rumbo bajista del mercado inmobiliario español. A día de hoy se pueden obtener descuentos superiores al 4% reducido por el ejecutivo tanto en obra nueva como en viviendas de segunda mano”

Modifica el impuesto de sociedades y recorta el gasto farmacéutico

El consejo de ministros también ha aprobado hoy la elevación de los pagos a cuenta del impuesto de sociedades para las grandes empresas que facturen más de 20 millones de euros anuales y la reducción en el gasto farmacéutico. Con la reforma fiscal se espera inyectar unos 2.500 millones de euros extra para este año, así como otros 2.400 millones de ahorro mediante la obligación de recetar medicamentos más baratos. Casi 5.000 millones más para las arcas públicas

Noticias relacionadas:

¿Qué opinan los expertos sobre la rebaja del iva para la compra de vivienda nueva?

¿A quién beneficia el iva superreducido? ¿a la banca, a los promotores o a los particulares?

Ver viviendas nuevas en Madrid anunciadas en idealista.com

Ver viviendas nuevas en Barcelona anunciadas en idealista.com

Ver comentarios (228) / Comentar

228 Comentarios:

Anonymous
19 Agosto 2011, 18:01

Ya lo dije el otro dia, no se puede soportar que la construccion solo represente el 2% del p.i.b. Si no se soluciona pronto nos vamos al carajo. No estoy hablando de precios ni de burbujas, estoy refiriendome solo a actividad empresarial y empleo con la consecuente subida de recaudacion tributaria. Sin actividad no hay recaudacion.

Anonymous
20 Agosto 2011, 8:06

In reply to by anónimo de derechas (not verified)

Ya lo dije el otro dia, no se puede soportar que la construccion solo represente el 2% del p.i.b. Si no se soluciona pronto nos vamos al carajo. No estoy hablando de precios ni de burbujas, estoy refiriendome solo a actividad empresarial y empleo con la consecuente subida de recaudacion tributaria. Sin actividad no hay recaudacion. En todo caso la construcción tendrá que ser más racional que lo habido en años de la burbuja, porque si para que España crezca y cree empleo hay que construir más de 600000 viviendas al año eso significa que tendríamos que volver a hipotecarnos hasta los que tenemos ahora una hipoteca.

Anonymous
20 Agosto 2011, 8:49

In reply to by anónimo (not verified)

Por supuesto. Como diria mi abuelo, ni juanin ni juanon

Anonymous
19 Agosto 2011, 18:04

Qué bonito suena lo que ha dicho la ministro Salgado de promocionar la vivienda en alquiler cuando ninguna administración ha hecho nada hasta ahora; le doy varias pistas: creación de un verdadero organismo con capacidad jurídica capaz de dinamizar los trámites de desahucio, contratos, litigios y/o controversias entre las partes, etc, y además garantice la protección necesaria; al arrendador: cuando menos, cobertura por daños causados por actos vandálicos cometidos por lo inquilinos e impagos; al arrendatario: garantizar una vivienda digna y en condiciones.

Anonymous
19 Agosto 2011, 18:24

In reply to by anónimo (not verified)

Qué bonito suena lo que ha dicho la ministro Salgado de promocionar la vivienda en alquiler cuando ninguna administración ha hecho nada hasta ahora; le doy varias pistas: creación de un verdadero organismo con capacidad jurídica capaz de dinamizar los trámites de desahucio, contratos, litigios y/o controversias entre las partes, etc, y además garantice la protección necesaria; al arrendador: cuando menos, cobertura por daños causados por actos vandálicos cometidos por lo inquilinos e impagos; al arrendatario: garantizar una vivienda digna y en condiciones.
--------------------------
Pero si hemos mantenido a todo un ministerio de la vivienda que lo que ha hecho es alimentar una burbuja histórica.
Ellos naturalmente se han hecho con un enorme patrimonio familiar y a los demás nos han dejado hipotecados hasta arriba.
Pero los alquileres no les interesaba, no daba dinero, por tanto no se ha hecho más que demagogia.

Anonymous
19 Agosto 2011, 18:17

Me parece muy mal que se autorice una manifestación paralela a la del papa y en las mismas fechas, esta es una manera de poner en peligro a la policia, ya que ellos no están para solucionar conflictos creados por la delegada de gobierno que debería dimitir de manera inminente al igual que el ministro del interior por incompetente, en cuanto a que pegan a una pobre... primero deberías saber de que hablas y estar allí para oír que dicen esta cuadrilla de sinverguenzas y ocupas que se dedican a insultar a la poli, en este estado de impunidad en el que nos han metido nuestros políticos y mas ahora que están en la búsqueda de voto, en los países serios como Inglaterra se saca al ejercito pero no se deja apoderarse de la calle a una cuadrilla de "indignados" que en realidad lo único que hacen es atacar a los ciudadanos y crear un estado de inseguridad a esos mismos ciudadanos que pagan impuestos, hay que tener menos demagogia y saber de lo que se habla cuando España es un pais de turismo y la visita del papa sirve para promocionar este turismo además de que con ello se sacan unos beneficios por el dinero que dejan aquí los del jmj, adeás si tan valientes son estos que pegan a los que han venido a ver al papa, podían ir a manifestarsen en contra de otras religiones que ya sabemos lo que hacen por España y a que han venido en muchos casos (atentado de Madrid) pero claro no tienen cojones.

Anonymous
19 Agosto 2011, 18:17

¿Recordais cuando decíamos que este gobierno acertaba cuando anulaba sus propias decisiones?
Pues una más para su curriculum.
Quitaron la desgravación por compra de vivienda, que el pp ha prometido recuperarla con efecto retroactivo. Una norma desgravadora que llevaba más de 40 años sin ningún problema.

Evitaba que a los compradores se nos duplicara el pago de impuestos por pago de vivienda, y cuando yo me felicitaba de que el pp la retomara, los tres carcas del foro, lanzaron voces de escándalo. Ibamos a ayudar a los promotores.
Yo respondí que no. Puesto que en el mayor de los casos, compramos los pisos de segunda mano, y a particulares.

¿Como me atrevía yo a cuestionar a Alfredo el gran economista?
¿El pp apoyaba a los promotores?

Pues os han dado en todos los dientes una vez más y no espabilais.
Llevais el reloj parado desde que siguiendo el paso de vuestros abuelos, de tanto mirar su foto, no os habeis enterado que estais en el siglo xxi.

La rebaja del iva de Alfredo es precisamente en apoyo de los promotores. ¡Toma!
Psoe.
Nunca hubiera hecho el pp algo tan orientado directamente a los promotores, y no a los compradores en general.

titano
19 Agosto 2011, 18:38

Aunque los politicos se empeñen en volver a inflar la burbuja, con la patética esperanza de volver a los años del boom, jamás lo conseguirán. De nada servirá rebajar el IVA, o volver a la desgravación por vivienda (salvo para aumentar el deficit) si lo que falta es la gasolina que ha estado alimentando el motor de la construccion; que es el credito barato y abundante.

Los bancos no tienen dinero para prestar, por lo que dificilmente darán hipotecas, y mucho menos para comprar un activo sobrevalorado. No nos damos cuenta de que la crisis que estamos viviendo está causada por un sobreendeudamiento brutal, que no puede corregirse con mas endeudamiento, sino con desapalancamiento. Por eso los bancos se van a dedicar durante los proximos años a captar dinero (depositos) y reducir lo maximo posible sus deudas (lo contrario de conceder hipotecas). Quien desee comprar una vivienda dependerá fundamentalmente de su capacidad de ahorro para hacerlo, y eso determinará que la curva de demanda esté muy por debajo de lo vivido durante estos años. Para que se cruce con la oferta la unica posibilidad será una bajada considerable de los precios (un 65% de media respecto al pico). Si no se bajan los precios apenas habrá transacciones. Venderá el que antes se de cuenta de esta dinámica y se adelante a sus competidores bajando primero el precio, y mucha gente llegará tarde y jamás conseguirá vender (porque la oferta es brutal y la demanda nunca la alcanzará).

ANONIMO1
19 Agosto 2011, 18:43

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “la rebaja del iva para la adquisición de vivienda nueva anunciado por el gobierno es una buena noticia para el sector, aunque con seguridad no será suficiente para cambiar el rumbo bajista del mercado inmobiliario español. A día de hoy se pueden obtener descuentos superiores al 4% reducido por el ejecutivo tanto en obra nueva como en viviendas de segunda mano”

--------------------------------

BUENAS TARDES:

LO DE ESTE SEÑoR ES YA PARA SER TRATADO POR UN MEDICO o especilista, sI LAS NOTICIAS SON BUENAS, mALas o mediopensionistas.... su respuesta es siempre la misma.

Sr. Encinar cambie el disco amigo.... porque cuando menos se lo piense el sector va a cambiar y va a poner Ud de manifiesto su nula equidad y la poca calidad de sus estudios, por no decir otras cosas más graves.

El descuento aprobado por el gobierno no impide la adquisición con los descuentos actuales, sino que se suma a ellos e intenta incentivar al comprador, para que tome una decisión rápida y la economia española vea alguna luz, ya que aunque tarde, nuestros politicos se están dando cuenta de que hasta que no haya reactivación de nuestro sector, no habrá mejora y reducción del paro.... y esto no es excluyente para que otros sectores se activen, sino un motor para ello.

Un saludo

Anonymous
19 Agosto 2011, 18:56

Se puede aplicar este reducion tambien a pisos nuevos en manos de bancos?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta