Comentarios: 2

La confederación española de cajas de ahorros (ceca) considera que es inadecuado cambiar la ley hipotecaria para generalizar la dación en pago porque ello traería más dificultades a la hora de conseguir un crédito. Sin embargo, recuerda que esta posibilidad ya existe en el sistema actual y pide que se fomente su uso a través de incentivos fiscales

La idea apuntada es que las entidades de crédito pudieran abrir una línea específica de préstamos hipotecarios con garantía limitada al inmueble, con unas condiciones específicas al producto contratado: un tipo de interés superior y menor porcentaje de la vivienda financiado, frente al 80% habitual

Otra posibilidad sería la agilización de los procesos de ejecución hipotecaria y el aumento de su transparencia para mejorar la concurrencia de personas físicas a las subastas, lo que beneficiaría al deudor, que vería incrementado el importe que recibe por su casa en la subasta. También piden reducir la fianza necesaria para participar en las subastas, al considerar aún excesivo el actual 20% del valor del inmueble y pese a que este importe ya supone una reducción frente al 30% exigido hasta hace poco tiempo

Noticia relacionada:

Los 3 principales frenos a las subastas de pisos

 

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

Campeon
3 Octubre 2011, 10:04

Me he referido en ocasiones a la existencia de la dación en pago y los motivos por los que no se usa, que resumo: - los banksters lógicamente no están interesados - los pepitos por mezcla de membrillismo, ignorancia y codicia tampoco tantos unos como otros lo que quieren es salir del negocio ruinoso del tocho, el suelo y el pase de viviendas endosándoles las deudas al resto de los españoles "a repartir" no van a parar hasta que no sangren a los tontos que en vez de deudas tienen ahorros al grito de "¡A por ellos que son unos capitalistas acaparadores insolidarios!" Hay mucha gente en España que lo único que hace es ocupar sitio y consumir oxígeno.

3 Octubre 2011, 10:34

Quisiera denunciar el total oscurantismo existente en los procesos de selección del metro de málaga.
1) no sirven de nada los currículums que se envían antes de abrir un proceso de selección
2) no dan información de cuando se van a abrir procesos de selección , lo cual es necesario para volver a dejar el curriculum, según palabras de la propia oficina de información del metro de Malaga. (Seguramente no tienen intención de publicarlos para dárselos a dedo a quien les interese)
3) haciendo falta mucho personal para poner en marcha una infraestructura de este tipo no comprendo como a estas alturas no hay procesos de selección abiertos.
4) huele mal, y mucho me temo que como las elecciones (tanto estatales como autonómicas) están cerca no está primando el derecho del usuario a disponer de la infraestructura cuando corresponde, si no cuando mejor le viene al político de turno.
¡¡¡Muevan esto por favor (dirigido a los medios de comunicación)¡¡¡¡¡¡

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta