Comentarios: 67

Desde bruselas se han arrojado nuevas cifras sobre el mercado de la vivienda en España que son poco halagüeñas. La comisión europea ha publicado que el precio de la vivienda se revalorizó un 155% desde 1995 a 2007, a un ritmo anual del 8% y desde el estallido de la crisis sólo ha caído un 22%

Según un informe de la comisión europea, el precio de la vivienda en España subió un 6,4% en 2007 (año en que estalló la burbuja inmobiliaria) y comenzó a bajar a partir de 2008, un 4,9%. En 2009 la vivienda se depreció un 7,2% y en 2010, un 4,2%. Desde los máximos alcanzados en 2007 y hasta el primer trimestre de este año, el precio de la vivienda acumula un descenso del 22%, un porcentaje que queda lejos de la revalorización registrada durante el “boom” (155%)

Entre los países de la zona euro, sólo Irlanda y Malta experimentaron una “burbuja” inmobiliaria más grande que la de España con incrementos en el precio del 172% y del 157%, respectivamente. Sin embargo, la caída de precios desde el estallido de la burbuja ha sido mayor en Irlanda (-38%) que en España

Según marco buti, el director general de asuntos económicos del ejecutivo comunitario, detrás de los desequilibrios del mercado de la vivienda se encuentran las hipotecas a interés variable, la elevada tasa de cobertura de los créditos respecto al valor de la propiedad y los incentivos fiscales para la compra de vivienda. A esto se suma el riesgo que también ha tenido el fomento de tener vivienda en propiedad para las clases más bajas

La comisión europea advierte de nuevos riesgos en el mercado de la vivienda aparecidos durante el verano por el riesgo de la deuda soberana, la salud del sector bancario y la debilidad económica

Evolución del precio de la vivienda en porcentaje

La burbuja inmobiliaria en España apenas se ha desinflado una quinta parte de lo que se infló (tabla)
Ver comentarios (67) / Comentar

67 Comentarios:

11 Octubre 2011, 18:14

Unos numeros: la vivienda subio un 155% en 12 años del 1995 a 2007, pero en ese plazo la inflacion fue del 3% anual = aproximadamente el 40%.
Luego descontando la inflacion la subida ha sido del 115% . Para volver a los precios de 1995 deberia bajar un 53% y camino de eso estamos dado que por supuesto la bajada hasta ahora no ha sido solo del 22% sino mas bien del orden del 40%. Quedaria por tanto pendiente otra bajadita del 13% en tre este año y 2012.

12 Octubre 2011, 0:23

In reply to by anónimo (not verified)

Unos numeros: la vivienda subio un 155% en 12 años del 1995 a 2007, pero en ese plazo la inflacion fue del 3% anual = aproximadamente el 40%. Luego descontando la inflacion la subida ha sido del 115% . Para volver a los precios de 1995 deberia bajar un 53% y camino de eso estamos dado que por supuesto la bajada hasta ahora no ha sido solo del 22% sino mas bien del orden del 40%. Quedaria por tanto pendiente otra bajadita del 13% en tre este año y 2012. Mal!!!!!!!! hazlo otra vez una pista, si la bajada ha sido del 40% en vez del 22%, la subida ha sido del 300% y no del 155%.

11 Octubre 2011, 18:18

El dato de que ha bajado un 22% no sé de dónde lo han sacado pero mucho mucho no han buscado, no...

España no es un país con unas estadísticas fiables en casi nada gracias a la desidia de unos y a las trampas de otros, parece ser que a nadie le interesa que se conozca la verdad de las cifras, de donde se deduce que los intereses bastardos campan a sus anchas.

Pese a ello, hasta los más recalcitrantes nuncabajistas reconocerán una bajada media muy superior desde máximos. Antes de que ninguno enarbole la bandera de las "zonas" y tal: puede que algunas ubicaciones hayan sufrido bajadas mucho más leves que otras pero me atrevería a decir que, hasta las que mejor paradas han salido hasta ahora, han visto bajadas del 20% mientras que las más castigadas han podido bajar ya por encima del 50% (ciudades dormitorio de grandes áreas metropolitanas, costa, viviendas antiguas y de calidades mediocres...)

11 Octubre 2011, 19:13

EL 155% ? SEGURO ?

El economista 10 DE ENERO DE 2011

La vivienda nueva subió más del 1.000% en 25 en años en ciudades como Barcelona y Vitoria

Según datos de la Sociedad de Tasación, el precio de la vivienda nueva en España ha crecido de media un 659% en los últimos 25 años. Este avance es cuatro veces superior al de la inflación, que ha subido un 161% desde 1985.
Pese a que en la actualidad la vivienda nueva vive descensos, el coste de comprar en España ha subido a un ritmo del 8,4% al año (tasa acumulada equivalente) durante estos 25 años.

Como recuerda idealista.es las zonas que más han subido en este periodo son Barcelona y Vitoria con incrementos de más del 1.000%, once veces su precio. En cuanto a Madrid, ha sufrido un incremento del precio de la vivienda nueva del 609%.

11 Octubre 2011, 22:09

In reply to by OBNUBILADO (not verified)

La vivienda nueva subió más del 1.000% en 25 en años en ciudades como Barcelona y vitoria

--------------------------
Por eso ,el bbva, ya hablaba de peligros con la burbuja inmobiliaria en el año 2000

Los precios vienen hinflados desde el año 85 y no desde el 95. Ademas, ese mismo año el precio apenas subio

Es otra tergiversacion del poder bancario

11 Octubre 2011, 19:16

OTRO INFORME:

Midiendo la burbuja: la vivienda subió un 288%; el suelo un 762% y el stock un 448%

Miércoles, 7 Octubre, 2009 - 13:11

Publicado por equipo@idealista

La fundación bbva y el instituto valenciano de investigaciones económicas (ivie) han elaborado un estudio sobre la evolución del mercado de viviendas en España durante el 'boom inmobiliario'. En él se desprende que entre 1990 y 2007 el precio de la vivienda subió un 288%; el precio del suelo un 762%, y el stock de viviendas un 448%
El informe resalta que el precio de la vivienda creció con fuerza en todas las regiones pero de manera desigual. El crecimiento fue mayor en las regiones del este y sur peninsular, al igual que el valor del suelo. Así, Melilla y las islas Baleares fueron las regiones donde más se revalorizó la vivienda, un 401% y un 389%, respectivamente. En cuanto al precio del suelo, registró su mayor aumento en Melilla, un 5.037% y en Murcia, un 2.354%

11 Octubre 2011, 20:34

Aun no han comenzado a bajar, jejeje, la casita es el último cartucho que queda para mucha pobre gente, o venden muy muy barato, o no comen.
Tanta cabezonería en no bajar los precios para que? pues ahora la demanda se va a poner cabezona y no va a querer comprar. Jejjeje, nos queda muuuuuuucha bajada.

11 Octubre 2011, 20:34

Este pais apesta

11 Octubre 2011, 22:13

En el año 1994, un piso en fuenlabrada costaba 8 millones=48.000 euros
En el año 2007, costaban mas de 200.000 mil euros

Esa estadistica es mas basura que los polticos de este pais

11 Octubre 2011, 22:15

Un estudio de la union europea. No me extaña que vayamos de culo los europeos. Como todas las estadisticas sean como esta lo llevamos claro

Lo mismo es una estadistica del g-14

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta