Desde bruselas se han arrojado nuevas cifras sobre el mercado de la vivienda en España que son poco halagüeñas. La comisión europea ha publicado que el precio de la vivienda se revalorizó un 155% desde 1995 a 2007, a un ritmo anual del 8% y desde el estallido de la crisis sólo ha caído un 22%
Según un informe de la comisión europea, el precio de la vivienda en España subió un 6,4% en 2007 (año en que estalló la burbuja inmobiliaria) y comenzó a bajar a partir de 2008, un 4,9%. En 2009 la vivienda se depreció un 7,2% y en 2010, un 4,2%. Desde los máximos alcanzados en 2007 y hasta el primer trimestre de este año, el precio de la vivienda acumula un descenso del 22%, un porcentaje que queda lejos de la revalorización registrada durante el “boom” (155%)
Entre los países de la zona euro, sólo Irlanda y Malta experimentaron una “burbuja” inmobiliaria más grande que la de España con incrementos en el precio del 172% y del 157%, respectivamente. Sin embargo, la caída de precios desde el estallido de la burbuja ha sido mayor en Irlanda (-38%) que en España
Según marco buti, el director general de asuntos económicos del ejecutivo comunitario, detrás de los desequilibrios del mercado de la vivienda se encuentran las hipotecas a interés variable, la elevada tasa de cobertura de los créditos respecto al valor de la propiedad y los incentivos fiscales para la compra de vivienda. A esto se suma el riesgo que también ha tenido el fomento de tener vivienda en propiedad para las clases más bajas
La comisión europea advierte de nuevos riesgos en el mercado de la vivienda aparecidos durante el verano por el riesgo de la deuda soberana, la salud del sector bancario y la debilidad económica
Evolución del precio de la vivienda en porcentaje
67 Comentarios:
La bajada media es del 22% es decir el grueso del mercado está un 22% rebajado con respecto al máximo, pero lo que se vende y se compra es decir el mercado real es aprox. Entre un 35-40% más barato que 2007, si descontamos la inflación para igualar el precio de 1998 la bajada máxima estaría en torno al 45% por lo tanto nos queda entre un 10-5% más.
El problema es que el segmenteo del mercado rebajado ese 40% no es tan abundante, no hay tantos pisos rebajados en ese nivel, por eso la media es mas alta, yo si fuera comprador no esperaría mucho más, el último duro que se lo gane otro.
Ojo al dato Francia un +5% de subida en 2010 uuuuuiuuuuiiiii, que más de uno se va a pillar los dedos por avaricioso. Jajaja.
A ver panda de lerdos ¿Creeís que alguien os lee? A cascarla
Esta noticia, esta muy debajo de la realidad, en boadilla del monte - Madrid una vivienda de 120 metros en el año 2000 se vendia en 120.000 euros, en 2007 se vendieron de 2ª Mano la misma en 560.000€, si a 120.000€ se subimos el 8% durante 7 años no llegamos ni siquiera a 180.000€. Ojala este fuera el precio real, y nuestra economia no estaria destrozada, solo un poco sobrevalorada, pero la realidad que actualmente nadie baja de 400.000 euros, sigue siendo una salvajada. En cuanto a vivienda nueva en 2007 en boadilla del monte llevaron a pedir por un tercero de 125 m2 la friolera de 750.000€ y te lo ofrecian como una ganga.
Me pregunto como es posible que los datos macroeconomicos nos dicen un 8% cuando ha habido años consecutivos de aumentos del 50% real de 20 millones a 30 millones, y asi sucesivamente. Me gustaria saber quien quiere tomarnos el pelo y hacernos creer que no sabemos ni sumar ni multiplicar, la realidad que casi todo el mundo conoce a personas actualmente impotecadas a 40 y 50 años, y tiene no mas de 30 años. Cuando piensan pagar sus casas, con el baston en las dos manos?
Digame que trabajador a pasado de cobrar 1000€ a 8000€ para poder pagar semejantes hipotecas???? En los años 80 las hipotecas eran maximo a 15 años , estamos dejando una herencia insostenible a nuestros hijos. Estamos hablado de un 500% de subida.
Viernes, 14 octubre, 2011 - 17:49 anónimo's picture anónimo dice
Esta noticia, esta muy debajo de la realidad, en boadilla del monte - Madrid una vivienda de 120 metros en el año 2000 se vendia en 120.000 euros, en 2007 se vendieron de 2ª Mano la misma en 560.000€, si a 120.000€ se subimos el 8% durante 7 años no llegamos ni siquiera a 180.000€. Ojala este fuera el precio real, y nuestra economia no estaria destrozada, solo un poco sobrevalorada, pero la realidad que actualmente nadie baja de 400.000 euros, sigue siendo una salvajada. En cuanto a vivienda nueva en 2007 en boadilla del monte llevaron a pedir por un tercero de 125 m2 la friolera de 750.000€ y te lo ofrecian como una ganga.
Me pregunto como es posible que los datos macroeconomicos nos dicen un 8% cuando ha habido años consecutivos de aumentos del 50% real de 20 millones a 30 millones, y asi sucesivamente. Me gustaria saber quien quiere tomarnos el pelo y hacernos creer que no sabemos ni sumar ni multiplicar, la realidad que casi todo el mundo conoce a personas actualmente impotecadas a 40 y 50 años, y tiene no mas de 30 años. Cuando piensan pagar sus casas, con el baston en las dos manos?
Digame que trabajador a pasado de cobrar 1000€ a 8000€ para poder pagar semejantes hipotecas???? En los años 80 las hipotecas eran maximo a 15 años , estamos dejando una herencia insostenible a nuestros hijos. Estamos hablado de un 500% de subida.
--------------------------------------------------------------------------------
Ahí queda eso.un saludo.
Ese comentario hace de un ejemplo representatividad total. Porque en boadilla una vivienda haya seguido una evolución X, no puede extrapolarse esa evolucion al total. Es más que evidente
Viernes, 14 Octubre 23:27 anónimo's picture anónimo responde a san medel's picturesan medel
Ese comentario hace de un ejemplo representatividad total. Porque en boadilla una vivienda haya seguido una evolución X, no puede extrapolarse esa evolucion al total. Es más que evidente
-----------------------------------------------------------------------------------
Razonable comen. Un saludo.
Todos estos números no son reales si no se ha tenido en cuenta la inflación acumulada.
Es lógico no vender, cuando se pierde valor adquisitivo, muchoa bbuscamos "chollos", pero no los hay, porque en realidad "algo tienen" cuando se bajan mucho, pero demoler casas, como en EEUU es un despilfarro de recursos, y es que los bancos no dan su brazo a torcer por nada, solo quieren ganancias y de ahi no salen, además de todo lo que han ganado con zapatero, en España. Sea como fuere, hay que rebajar tasas y que la administración no quiera sacar partido de las ventas.
Veo mucha rabia entre los no compradores. Están deseando que el mercado inmobiliari se desmorone del todo y que cientos de miles de familias queden desauciadas, cargando con hipotecas muy superiores al valor del inmueble. Gentecilla resentida. Está claro que el precio de la vivienda se ha ido de madre en España. El necesario reajuste está en camino, pero no esperéis bajadas muy superiores en los precios de las viviendas a nivel general. Seguramente las de costa y extraradio tienen aún un trecho, pero las ubicadas en zonas de alta demanda ya empiezan a estar en precios razonables. Si pensáis que un piso medio en Madrid o Barcelona va a costar en torno a 150.000 euros vais de culo, rabiosetes. Al tiempo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta