Desde bruselas se han arrojado nuevas cifras sobre el mercado de la vivienda en España que son poco halagüeñas. La comisión europea ha publicado que el precio de la vivienda se revalorizó un 155% desde 1995 a 2007, a un ritmo anual del 8% y desde el estallido de la crisis sólo ha caído un 22%
Según un informe de la comisión europea, el precio de la vivienda en España subió un 6,4% en 2007 (año en que estalló la burbuja inmobiliaria) y comenzó a bajar a partir de 2008, un 4,9%. En 2009 la vivienda se depreció un 7,2% y en 2010, un 4,2%. Desde los máximos alcanzados en 2007 y hasta el primer trimestre de este año, el precio de la vivienda acumula un descenso del 22%, un porcentaje que queda lejos de la revalorización registrada durante el “boom” (155%)
Entre los países de la zona euro, sólo Irlanda y Malta experimentaron una “burbuja” inmobiliaria más grande que la de España con incrementos en el precio del 172% y del 157%, respectivamente. Sin embargo, la caída de precios desde el estallido de la burbuja ha sido mayor en Irlanda (-38%) que en España
Según marco buti, el director general de asuntos económicos del ejecutivo comunitario, detrás de los desequilibrios del mercado de la vivienda se encuentran las hipotecas a interés variable, la elevada tasa de cobertura de los créditos respecto al valor de la propiedad y los incentivos fiscales para la compra de vivienda. A esto se suma el riesgo que también ha tenido el fomento de tener vivienda en propiedad para las clases más bajas
La comisión europea advierte de nuevos riesgos en el mercado de la vivienda aparecidos durante el verano por el riesgo de la deuda soberana, la salud del sector bancario y la debilidad económica
Evolución del precio de la vivienda en porcentaje
67 Comentarios:
Es evidente que la comision europea, si la noticia es fidedigna, maneja las cifras a su antojo. Pues se olvidan del ipc durante los 12 años en que basan su calculo. Creo que hay muchos intereses ocultos que se esfuerzan en crear un clima de desastre.
Efectivamente. Además, el ipc es muy inferior a la inflacción real. Todo vale ahora mucho más que en 1995, no solo las viviendas. De la misma manera que desde finales del siglo pasado hasta el 2007 se manipuló a la opinión pública para generar un clima colectivo de bonanza eterna, ahora se trata de insertar en el ideario colectivo un marco apocalíptico. Ya lo he dicho antes: las viviendas con buenas condiciones en grandes ciudades no van a bajar mucho más. Siempre habrá demanda.
Sólo unos números
Si algo vale 1.000 y sube un 150% pasa a valer 2500.
Si ahora que vale 2.500 baja un 60% pasa a valer 1000.
Pues según el "piriodista maledicente" que escribió esta noticia, habría bajado menos de la mitad de lo que subió. pero según se demuestra, ha bajado todo lo que subió.
Evidentemente, si a esto de saber hacer cuentas, se le suma además el efecto de la inflación, ... pues ... que el análisis igual arroja otras conclusiones.
Sólo unos números
Si algo vale 1.000 y sube un 150% pasa a valer 2500.
Si ahora que vale 2.500 baja un 60% pasa a valer 1000.
Pues según el "piriodista maledicente" que escribió esta noticia, habría bajado menos de la mitad de lo que subió. pero según se demuestra, ha bajado todo lo que subió.
Evidentemente, si a esto de saber hacer cuentas, se le suma además el efecto de la inflación, ... pues ... que el análisis igual arroja otras conclusiones.
.............................................
"Según se demuestra" Ud confunde un 20% con un 60%, y eso es mucho confundir
Sólo unos números
Si algo vale 1.000 y sube un 150% pasa a valer 2500.
Si ahora que vale 2.500 baja un 60% pasa a valer 1000.
Pues según el "piriodista maledicente" que escribió esta noticia, habría bajado menos de la mitad de lo que subió. pero según se demuestra, ha bajado todo lo que subió.
Evidentemente, si a esto de saber hacer cuentas, se le suma además el efecto de la inflación, ... pues ... que el análisis igual arroja otras conclusiones.
------------------------------
En el barrio madrileño en el que me muevo
1996 un apartamento costaba 12 millones de pesetas 72.000 euros
En 2007 ese mismo piso se vendio por 290.000 euros
Como ve hablamos de una subida de mas del 300% y en mi zona no es un caso extremo.
Desde 1998, y siendo generosos, podemos pensar que los sueldos y el ipc han subido un 50%. Si actualizamos la subida de la vivienda la cifra es de un 168% mas que la inflacion y los sueldos.
Ese piso con suerte podria venderse ahora mismo a 200 (una caida sobre el 30%) pero seguiria subiendo un 177% y en terminos reales un 85% mas que cuando se compro en el 1996.
Que caida tendria que ocurrir para que volviera al precio original? Un 63% sobre el maximo del 2007 y un 46% sobre el precio actual (y eso actualizando la inflacion). Como ve todavia hay mucho camino de caida.
Luego, eso si, habra que discutir si los precios del 1996 eran baratos o tenemos que partir de los precios del 1986 antes de la primera burbuja.
Es los 200.000 que piden ahora un chollo? Estan malvendiendo los propietarios?
Imagino que el caso es menos sangrante en otros lugares que no sean Madrid pero me sospecho que en buena parte de España las cosas son asi. Imagual en Palencia no han llegado tan lejos pero ¿Hay demanda real en esos sitios que justifiquen ningun tipo de subida?
La caida minima que tendria que tener Madrid es del 40% sobre los precios actuales solo para acercarse a los precios bastante caros de 1996.
Por lo menos tenedlo en cuenta a la hora de caer en uno de esos chollos que tanto publicitan.
Se me abren las carnes al ver el desprecio al dinero que parecen tener por aqui los ladrillistas.
Intentad ahorrar 100.000 euros y luego decidme lo bien que os parece unprecio medio de 300.000 euros para cualquier cuchitril un poco centrico.
Estamos en un país de ricos. Los bancos nos hicieron creer que, con el dinero de los demás, todos eramos ricos. Todos nos lo creímos por inercia. Si medio país puede, por qué yo no?. Esta es una parte de la estupidez de la condición humana.
Todos nos dimos cuenta que un piso nuevo estaba sobrevalorado. Si los gastos construcción eran de 4, por qué los promotores inmobiliarios los vendían por 8 ó 12?. Tenemos la inmensa suerte de vivir en un país en el que el mercado se rige por la oferta y la demanda. Si no queremos que los precios se disparen, no compremos aquello que no nos podemos permitir pagar. Si durante el periodo de subidas espeluznantes todos hubiéramos sido reflexivos, posiblemente no hubiéramos comprado a cualquier precio y en este momento no estaríamos pasando por lo que estamos pasando. En general el precio real sigue sin ajustarse. No es lógico que un piso de 90 metros que en el año 2005 costó 60.000€ de construcción incluido el suelo, hoy esté, pese a la crisis en 320.000.
Pues si, precios sobrevalorados, mitad España enfangada y que no quiere perder
Y si os digo la radiografia de un español joven ya es para echarse a llorar ( seria yo, y otros amigos que conozco), para que os hagais una idea del futuro más inmediato:
Joven de 28 años, licenciado con buena nota, idiomas, informatica, y buena presencia (dicen)
En paro, de algo relacionado con mis estudios, es que no lo hay
En paro, de hosteleria etc, que trabajaria en ello, pero en general cojen a inmigrantes, les pagan menos de lo que toca, y les hacen más horas, y sin quejarse
Sin ganar de hijos, porque la economia no lo permite, asi de claro
Sin ganas de hipotecas, no pasaré por ese error, antes seguire alquilado, y si tengo que ir a otra ccaa a trabajar, iré
A todo esto, planteandome irme a otro pais a buscar algo, porque ni confio en las pensiones futuras, ni en la tonica que esta cojiendo España
Asi que no se quien comprara pisos, en un entorno en que la juventud o nos vamos, o no ampliaremos la piramide poblacional, y estamos desencantados
Quizas los compren los inmigrantes superformados y estupendos que hemos pedido, o los honestos empresarios y politicos que nos gobiernan
Ciao
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta