Fernando Encinar, director del servicio de estudios de idealista.com, repasa la actualidad inmobiliaria en una entrevista en los informativos de telemadrid. En su opinión, la venta de viviendas está alcanzando cifras "normalizadas", lejos de los datos estratosféricos logrados durante la burbuja inmobiliaria. Por otro lado, recuerda que "aún hay vendedores que no son conscientes de que la oferta que tengan no la tengan dentro de un año. Nuestro consejo al que pone un piso en el mercado es que se mentalice de que antes el tema era cuánto ibas a ganar con la venta y ahora es cuánto quieres dejar de perder"
Respecto a la caída del 38% en la venta de viviendas publicada por el instituto nacional de estadística (ine), encinar señala que "es un punto y seguido en el proceso de normalización que está viviendo el mercado. La buena noticia es que si anualizamos salen alrededor de 300.000 viviendas, que es un dato normal, alejado de los datos de la burbuja de 800.000 y 900.000 casas, pero, normal". Llegados a este punto, "el problema es el stock de la vivienda a la venta, tanto nueva como de segunda mano, porque todavía no estamos en una fase de reducción sensible del stock"
En cuanto a cómo se drenará el stock, encinar apunta que actualmente sólo se puede provocar esa reducción vía precios, ya que las otras dos palancas que podrían impulsarlo, empleo e hipotecas, están paralizadas. "En empleo, lamentablemente con los datos en la mano y a corto plazo sabemos que no será un dinamizador. En cuanto al crédito, los bancos no están para recuperar la alegría para dar créditos. Por lo tanto, sólo queda el precio, que están bajando pero no con la necesidad que requiere el mercado"
Y es que el director del servicio de estudios de idealista.com, recuerda que "aún pesa el mantra de que el precio de la vivienda no baja y cuesta hacer recortes agresivos. Sin embargo, se observa que cuando el vendedor rebaja hasta donde el comprador está dispuesto a pagar, se vende". Es decir, sólo está consiguiendo cerrar el que rebaja el precio de forma sensible que hace lo suficientemente atractiva la vivienda como para que pueda conseguirse vender
Encinar añade que "la mejor manera de comprar una casa es a través de agencia, que están apostolando y haciendo ver al vendedor la necesidad de bajar precio para vender". También estima que "nos queda por delante un periodo para absorber el stock y hay que saber que el precio no va a subir en vertical cuando toque suelo, sino que tendrá un movimiento lento"
"La demanda por comprar casa es enorme, el problema es de aquellos vendedores que se niegan a bajar el precio. Hay vendedores que no son consciestes de que quizás la oferta que tengan hoy, no la tengan dentro de un año, por lo que nuestro consejo al vendedor es, no se trata de vender, sino de cuánto quieres dejar de perder" en este mercado bajista
36 Comentarios:
Si el estado puede cobrarse del fondo de garantía de depósitos a cuenta de las intervenciones en cajas y bancos, entonces está claro que los depósitos no, repito !no! están garantizados, y el riesgo de los depósitos es mayúsculo.
Ahora, por decir, la gente puede decir muchas cosas, y los amigos y familiares más (fíjate que recomendaban comprar pisos en plena burbuja) .
Pero la posibilidad está ahí, y lo veremos en cuánto se venda la cam. 6000 milones dan para muy poco. Huele a corralito
Lo único que está maquillando un poco la venta de viviendas en estos años de crisis es el miedo que nos están intentando provocar con eso de que los bancos van a caer y vamos a perder nuestro dinero. Meter miedo a la gente es una forma muy sencilla y efectiva de manipular a las masas.
Los precios de la vivienda se encarecieron en España un 155% durante el anterior ciclo de expansión económica (entre 1995 y 2007, a un ritmo anual del 8%) y sólo han caído un 22% entre el estallido de la crisis financiera y el primer trimestre de 2011, según el informe trimestral de la eurozona publicado este martes.
Entre los países de la eurozona, sólo Irlanda (con un aumento de precios del 172%) y Malta (157%) experimentaron una burbuja inmobiliaria más grande que la española. La caída de precios desde la segunda mitad de 2007 ha sido del 38% en el caso irlandés (la mayor de la eurozona) y del 11% en el de Malta.
Sencillamente, vamos a precios de 1996; si no a precios de 1986 como escarmiento. Esto es, 500-600 euros/m2. La “fiesta nacional” se termino seores y seoras como dice Rajoy. ¡Comed ladrillo, comed!
Hasta ahora hemos vivido la subida de la burbuja inmobiliaria española. A partir de aquí toca la bajada”, afirma Ricardo Vergés, arquitecto y economista del equilibrio. Según sus cálculos, nuestro país ha vivido no ya una burbuja, sino un antimercado [caso extremo de burbuja donde precios y cantidades de vivienda nueva están en relación directa y no inversa, como indica la ley de la oferta y la demanda] cuyas consecuencias son dramáticas para los diez millones de familias o más hipotecadas entre 1997 y tal vez 2012, que habrán de devolver la friolera de 3,25 billones de euros, de los cuales las entidades apenas han recuperado hoy un cuarto de billón, intereses incluidos.
Cronología de la burbuja inmobiliaria espaola: hasta ahora hemos vivido la subida. Ahora toca la bajada.
Respecto al famoso ‘efecto riqueza’ inmobiliario que sucesivos ministros de Economía españoles han predicado en estos últimos años, vergés tiene su propia opinión: “es un error pretender que somos un país de ricos propietarios, ya que debemos cerca de lo equivalente a lo pagado por las nuevas viviendas producidas desde 1996, si se toman las estimaciones de las Cuentas Nacionales en base 2000”.
El economista prevé que el precio de las viviendas volverá a sus cauces, lo que conlleva un ‘efecto pobreza’ para quienes compraron pisos sobrevalorados. Eso sin contar con el riesgo enunciado en el principio de Merton: “cuando el valor de un activo es inferior a la deuda, el deudor prefiere devolver el activo antes que la deuda”. Por supuesto, tratándose de euros, debemos negociar garantía con el Banco Central Europeo. “Pero en España no ocurre como en el Reino Unido, donde si no puedes pagar la hipoteca devuelves las llaves”, advierte Ricardo Vergés.
“A partir de ahora, tenemos treinta años por delante para devolver esto, que no se podrá pagar en una generación. En suma, deberá hallarse un equilibrio entre la salvaguarda del poder adquisitivo del euro y la solvencia de las familias”, prevé
No estoy de acuerdo con el comentario de Fernando Encinar: "la mejor manera de comprar una casa es a través de agencia, que están apostolando y haciendo ver al vendedor la necesidad de bajar precio para vender".
Vale, la agencia le podrá hacer ver al vendedor que le puede ser conveniente bajar el precio de la vivienda, pero para el que compra la opción de las agencias es desastrosa. Cobran unas comisiones "astronómicas" a mi parecer que pueden variar entre 3000 o 5000 o a veces el precio de la vivienda esta inflado hasta 10.000 euros (¿O mas?) En pisos totalmente normales, sin lujos, por lo que le están pidiendo a un trabajador medio una cantidad que cuesta bastante ahorrar.
En mi opinión para quien quiera vender la mejor opción es ir por libre, anunciarse como particular en todas las páginas de venta de pisos, que si luego hay rebajas en el precio todo el importe irá a parar a él sin ninguna parte para un intermediario.
Digo esto por mi experiencia en la búsqueda de vivienda, ya que he acabado harta de las agencias, siempre con sus interrogatorios y sus preguntas en plan "bueno, ¿Cual es tu presupuesto..? " O llevandome engañada a ver pisos que no me interesan, o directamente dejandome plantada esperando, etc..., no me creo que aporten un asesoramiento valioso para el comprador, simplemente intentan venderte un piso y no considero que sean una buena opción fundamentalmente por lo que he dicho antes, para la compra de la vivienda se destina una parte importante de ahorros mas luego conseguir hipoteca y que encima te carguen con un sobrecoste realmente no beneficia ni a la parte compradora ni a la vendedora.
Para los asustaviejas: si hubiera un corralito o quitaran todos los ahorros a la gente (dudo mucho que vaya a ocurrir), os pensareis que que bien, que "mis ahorros" están en el ladrillo. No os dais cuenta que si los ahorros desaparecen de los bancos, no se va a poder comprar ni un solo piso en este país y por tanto su valor tendera a ser cero (que valor tiene algo si absolutamente nadie lo compra?). El poco dinero que pueda quedar solo se usara para comprar alimentos y ropa.
Tenemos la suerte de que hay un país por delante de nosotros en la crisis (en realidad dos) llamado Grecia. Todo lo que nos pueda pasar, habra ocurrido antes en grecia. Así que ya sabemos lo que nos puede pasar en el futuro: recortes sociales, mas recortes sociales, recortes de sueldos, mas recortes de sueldos, subidas de impuestos, mas subidas y mas. Y los bancos, a flote.
Si yo tuviera que sacar 70 mil euros de mis depositos, lo que menos pensaria es en comprar piso con hipoteca. Lo invertiria en alguna empresa extranjera, con poca exposicion a Europa y menos al sur de Europa o simplente compraria oro , plata o alguna materia prima interesante
¿Ladrillos con hipoteca en un corralito? Joder hay que estar zumbado o ser muy pardillo para hacerlo
Aviso para navegantes
Esta mañAna hablando con una amigo aleman comentaba que su suegro y muchos han empezado a sacar el dinero delos bancos.....como se empezará ver la cosa alli tambien
Aviso para navegantes
Esta mañAna hablando con una amigo aleman comentaba que su suegro y muchos han empezado a sacar el dinero delos bancos.....como se empezará ver la cosa alli tambien
------------------------
Yo conozco tambien a unos alemanes que estan todo el dia tomando cervezas y emborrachandose. Los alemanes!! son semidioses!!! voy corriendo a hacerles caso dios mio!!!
No hay nada mas que ver una noticia de hoy mismo, el banco santander esta dispuesto a desprenderse de su cartera inmobiliaria a perdidas, con eso sobra como esta la situación ,.......y el que da primero....., los demás ,,,,,,,y los particulares que son los últimos,,,,,,uffffffff,
Se preven unas bajadas de precios del 60% desde maximos (pico burbuja) a partir de ahi hagan sus calculos.
Es sabido por todos el mundo con dos dedos de frente que esto se acelerara en cuanto entre el nuevo gobierno (pp)
Quien en su sano va a comprar nada hasta entonces?
Piramide poblacional,paro,crisis,falta de credito.
Hasta que no se produzcan dichas bajadas, en algunos casos seran del 80% respecto a precios de crisis, yo creo que nadie comprará.
Por cierto yo ya tengo mi casa , pero si buscaré una segunda residencia en ese momento.
Saludos y que a nadie se le ocurra comprar nada.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta