Fernando Encinar, director del servicio de estudios de idealista.com, repasa la actualidad inmobiliaria en una entrevista en los informativos de telemadrid. En su opinión, la venta de viviendas está alcanzando cifras "normalizadas", lejos de los datos estratosféricos logrados durante la burbuja inmobiliaria. Por otro lado, recuerda que "aún hay vendedores que no son conscientes de que la oferta que tengan no la tengan dentro de un año. Nuestro consejo al que pone un piso en el mercado es que se mentalice de que antes el tema era cuánto ibas a ganar con la venta y ahora es cuánto quieres dejar de perder"
Respecto a la caída del 38% en la venta de viviendas publicada por el instituto nacional de estadística (ine), encinar señala que "es un punto y seguido en el proceso de normalización que está viviendo el mercado. La buena noticia es que si anualizamos salen alrededor de 300.000 viviendas, que es un dato normal, alejado de los datos de la burbuja de 800.000 y 900.000 casas, pero, normal". Llegados a este punto, "el problema es el stock de la vivienda a la venta, tanto nueva como de segunda mano, porque todavía no estamos en una fase de reducción sensible del stock"
En cuanto a cómo se drenará el stock, encinar apunta que actualmente sólo se puede provocar esa reducción vía precios, ya que las otras dos palancas que podrían impulsarlo, empleo e hipotecas, están paralizadas. "En empleo, lamentablemente con los datos en la mano y a corto plazo sabemos que no será un dinamizador. En cuanto al crédito, los bancos no están para recuperar la alegría para dar créditos. Por lo tanto, sólo queda el precio, que están bajando pero no con la necesidad que requiere el mercado"
Y es que el director del servicio de estudios de idealista.com, recuerda que "aún pesa el mantra de que el precio de la vivienda no baja y cuesta hacer recortes agresivos. Sin embargo, se observa que cuando el vendedor rebaja hasta donde el comprador está dispuesto a pagar, se vende". Es decir, sólo está consiguiendo cerrar el que rebaja el precio de forma sensible que hace lo suficientemente atractiva la vivienda como para que pueda conseguirse vender
Encinar añade que "la mejor manera de comprar una casa es a través de agencia, que están apostolando y haciendo ver al vendedor la necesidad de bajar precio para vender". También estima que "nos queda por delante un periodo para absorber el stock y hay que saber que el precio no va a subir en vertical cuando toque suelo, sino que tendrá un movimiento lento"
"La demanda por comprar casa es enorme, el problema es de aquellos vendedores que se niegan a bajar el precio. Hay vendedores que no son consciestes de que quizás la oferta que tengan hoy, no la tengan dentro de un año, por lo que nuestro consejo al vendedor es, no se trata de vender, sino de cuánto quieres dejar de perder" en este mercado bajista
36 Comentarios:
Alguien puede asegurar que en octubre del 2012 no veremos en los anuncios tipicos inmobiliarios casas de 60 metros cuadrados en Barcelona por 400000 Euros ? quien convencera a los particulares ?Gracias
Alguien puede asegurar que en octubre del 2012 no veremos en los anuncios tipicos inmobiliarios casas de 60 metros cuadrados en Barcelona por 400000 Euros ? quien convencera a los particulares ?Gracias
------------------------
La realidad grande, pesada e inexorable convencerá a los particulares (aquellos que estén despiertos) para que bajen los precios de sus propiedades y puedan vender lo antes posible.
Aquellos que no estén despiertos serán aplastados y de ellos no quedará nada.
Seguro que los españomulas (dicese de un español que es mas tozudo que una mula) colocarán anuncios en el 2012 (y el el 2013, 2014, 2015......)de pisos de 60m2 a €400.000......... pero esto es irrelevante. Habrá cientos de miles que tendrán que vender a 60%-80% de rebaja con respecto al 2007 ya que no tendrán otra opción. Pregunta: ¿ Cual puede ser la fuerza natural o artificial que contenga la explosión definitiva de la burbuja inmobiliaria española ? Respuesta: no existe tal fuerza! La explosión de la burbuja está ocurriendo desde 2007. Primero con la caida del número de operaciones de compra/venta y ahora con la caida de los precios.
Quien convencera a los particulares ?Gracias
---------------
La television
Cómo puede tener tanto dinero ahorrado el del primer comentario? un sólo sueldo y esos ahorros? madre mía, qué bien..
Hace un año aproximado quise poner en venta mi piso, me lo tasaron en 192.000, hoy lo tasarían en menos.
Mi vecino está "intentando" vender una vivienda exactamente igual a la mía en 275.000 !!! aún conociendo esta información !!!.
De este tipo de ofertas están plagados los portales inmobiliarios.
Respecto al primer comentario:
121.000 / una media de 650 E. = 186 meses
186/12 = 15,5 años.
Necesitaría haber estado los últimos 15 años en esa misma buena situación para tener todo eso ahorrado. De donde salió el dinero si no??. De papa ? de herencia?. Ja ja ja ja . A si también ahorro yo esa cantidad. No presumas de lo que no es mérito tuyo o bien es todo mentira lo que dices.
Los demás comentarios, lástima no se vea la Ip, je je , por algo idealista no publica aunque sólo fueran los 2 últimos dígitos. Sorpresas nos llevaríamos. A que sí.
Ahorros de 2 cuentas al 3,5 y al 3,6%: 121.000€ (subiendo mes a mes con ingresos e intereses
Ingresos laborales brutos anuales: 31500€ (1700 mensuales netos)
Alquiler estudio 450€ despues de negociar con el dueño (metodo Borja Mateo)
Llevo un buen tren de vida, haciendo un consumo racional, no endeudandome y teniendo un ahorro mensual entre 500 y 800€
Tengo claro que no voy a comprar cualquier mierda que me quiera vender un ladrillero o un chupasangres
Lo que nadie dice es que sobre los precios ofertados en idealista o fotocasa, las ventas reales se hacen con rebajas del 30 y el 40% ( los que tienen la suerte de encontrar comprador)
Ese es el mercado, amigos
Salud y libertad
Nadie que cobre 31000 € ahorra 121.000 €. O ha vivido 10 años en casa de papis sin pagar un euro, o ha recibido una herencia.
Pero por favor, que deje de llamar a un fondo que a baer de donde proviene, "ahorros"
Lo que los pisos que no se compraron cuando la burbuja, no es vender con perdidas
Y eso a la gente no le entra en la cabeza
Si compraron el piso por doce millones de las antiguas pesetas, y lo venden igual al mismo precio, en euros, pues yo creo que no pierden, porque han vivido veinte años alli, de gratis, como quien dice, y venden algo más viejo, y algo viejo es asi, cañerias peores, que se tienen que cambiar, ventanas que acondicionar, paredes que pintar...
Vamos, que yo solo veo perdida si se pago demasiado por la vivienda, de lo contrario, pues no
Y el que pago demasiado por su vivienda, pues lo siento, en realidad me sabe mal por ellos, porque nos engañaron a todos con el precio, pero si no bajan del burro aun perderan más
Quiero decir que si son tozudos y poco realistas, ahi tambien dejan de darme pena
Y su tiempo de pataleo y intentar venderlo caro ya paso, ya se ha visto, que los comprardores, ni podemos pagar esas cantidades, ni queremos
Porque de los errores se aprende
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta