El pp ha dicho por activa y por pasiva que recuperará la desgravación fiscal para la compra de vivienda habitual. Sin embargo, los expertos consideran que este incentivo fiscal no es suficiente y que debería ir acompañado de más medidas como la desgravación de la segunda y tercera casa o la recuperación del crédito
Julio gil, economista y socio director de horizone, señala que la desgravación fiscal de la vivienda como estímulo a la demanda es incorrecta en el momento expansivo del ciclo económico, pero sí lo es para fomentar el ahorro si su consecuencia sobre el precio es limitada. De hecho, el experto considera que actualmente la desgravación por vivienda “debe ir má allá de la vivienda habitual” y aplicarse a las segundas residencias y a las que se adquieran con el fin de sacar al mercado del alquiler
Desde la organización de consumidores y usuarios (ocu), se advierte de que la desgravación no es la mejor opción para el potencial comprador de una casa, porque no deja de ser un parche, una distorsión del precio, ya que finalmente su cuantía se refleja en el coste del piso, beneficiando al final más al vendedor que al comprador
Noticias relacionadas:
Rajoy: "la desgravación fiscal por compra de la primera vivienda es justa y la voy a recuperar"
La desgravación por compra de vivienda ha costado al estado 77.560 millones desde su creación
29 Comentarios:
Ay!!.... que pena me da, que se me ha muerto el canario.......
España entera es un pais de "walking deads", y estos panolis siguen soltando globos sonda y dando bandazoa. Ni con desgrabacion ni sin ella...esto lo unico que hace es que los potenciales compradores ya hagan sus cuentas asumiendo que no la van a recibir, porque quien se fia de esta gente si a las primeras de cambio dicen una cosa y luego otra???
Felicidades al idealista, hace nada que celebrabais que teniais 500000 anuncios...ya casi estamos en el millon!!!!...supongo que eso llamará la atención de los que piensan que esto va "pa rriba"...no???
Esto se va al carajo
De verdad que menudo país de gañanes. Sueldo medio de español (el que trabaje, que cada día quedan menos) 1200 euros netos siendo más que generoso. Pareja de 2 sueldos: 2400 euros. Criterios de prudencia: no más del 30% neto de los ingresos destinado al pago de la hipoteca (2400 * 30%= 720 Eurazos mensuales). ¿Quiere alguien decirme que y donde se puede comprar con esa cantidad de dinero? Esto da más o menos para "comprar" una hipoteca de 200.000 Euros a 35 años (TAE 2,6%).
Esta panda de descerebrados sigue dandole vueltas a como conseguir vender pisos que, exceptuando algunas provincias, superan en mínimo un 50% estas cifras.
Supongamos que consiguen desatascar las ventas. ¿Y ahora que? Señores, no hay necesidad de edificar mas, busquen un nuevo modelo productivo, que este país tiene crecimiento vegetativo negativo. Algún imbécil (como por ejemplo el tal Galindo de la patronal de promotores) sigue insistiendo en que los pisos no pueden bajar mas, que si no pierden dinero. Pues muy bien, que pierdan lo que tengan que perder, pero a estos precios no va a comprar nadie, por la sencilla razón de que quien necesita una casa para vivir no tiene acceso al crédito, y que los inversores invierten en función de las expectativas de revalorización de su inversión, y la perspectiva de revalorización de la inversión inmobiliaria es negativa, y así lo va a ser por lo que ya he explicado anteriormente (un bien no puede tener un precio superior al que quien debe comprarlo puede pagar por el).
¿Donde estamos entonces? Sinceramente, no lo se. No se para que se quiere recuperar la desgravación en vivienda; es una manera idiota de dilapidar el poco dinero que nos queda.
De verdad, que si todo lo que se le ocurre a Rajoy para salir de la crisis es esto, que dios nos pille confesados...
¿Donde estamos entonces? Sinceramente, no lo se. No se para que se quiere recuperar la desgravación en vivienda; es una manera idiota de dilapidar el poco dinero que nos queda.
De verdad, que si todo lo que se le ocurre a Rajoy para salir de la crisis es esto, que dios nos pille confesados...
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Mira mister gañan, la desgravación existe en España desde siempre y está justificado para evitar pagar dos veces en la compra de primera la vivienda.
Nadie regala nada, solo no se duplican los impuestos por comprar la primera vivienda.
De todos modos no te lo cuento a ti porque los gañanes no dais para tanto, lo pongo por los que al leerte han podido dudar sobre esta medida que ha existido casi desde siempre.
Mira, amigo anónimo. El hecho de que algo se venga haciendo desde siempre no significa que esté bién. En España hay un pueblo en el que se lleva tirando una cabra por el campanario desde hace mucho, mucho tiempo. Seguro que si preguntas a los vecinos te dirán que es tradición; ahora, si las cabras hablaran...
Sobre 100.000 €: incrementar un 155% supone un precio final de 255.000 €.
Sobre 255.000 € bajar un 60%, deja el precio otra vez en 100.000 €.
Lo que muchos piensan aquí es que hay que bajar un 155% para devolver la vivienda a su primitivo valor del año 1995, o sea: a 255.000 € le rebajamos un 155% y resulta que el vendedor... tendría que pagarle al comprador 140.000 € para vender su vivienda. Sigan soñando y por favor, hagan los números que les sorprenderan.
La desgravación por 1ª Vivienda es importante para favorecer la compra, pero por tramos de renta.
La desgravación por alquiler en 1ª Vivienda también, por tramos de renta.
Alguno opina de no construir más viviendas: eso incrementa el precio de venta y alquiler por la falta de oferta. Tiene que haber un equilibrio que pasa por construir lo que se consume.
La desgrabación: por supuesto por rentas que tributen e inspeccionando y computando también las que no tributen y sancionando por ello.
Lo que ocurre en este foro es que hay muchos que buscan vivienda, en alquiler o compra, regalaa o a precio de derribo o reforma: desconocen el valor de las cosas porque ignoran valorarlas y el sacrificio para adquirirlas, aunque tengan que hipotecarse.
Busquen viviendas, no infraviviendas, y descubriran el valor y sacrificio que hay que hacer para terminar de pagarlas.... el que compre....si sacrificio y no buscarse la vida con comentarios tendenciosos.
Formas de verlo (con lógica ):
--Pagao Al contao = no se tira dinero (si el piso esta en un precio justo)
--Alquilar ahora= tiras solo 1 vez el dinero.(pero eres libre ,mientras bajan mas que el alquiler...."lo recuperas"....y sin soga al cuello de hipoteca+Euribor )
--Comprar ahora= tiras 2 veces el dinero ....( intereses hipoteca+Euribor ....+ depreciación valor de las casas bajando)
.............
*Porqué pagar el doble de lo que cuestan realmente hacerlas, y luego a tantos años de hipoteca que pagamos dos veces la misma vivienda...... al final pagamos 4 casas por una .... ¡¡¡¡ *
Conclusión= me espero y pagaré al contao "un buen pisazo barato"
Mientras me rentan guapamente + €€€ en banco
(Que me paga el alquiler y sobra).. .. Hasta el 2017 minimo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta