El economista catalán Xavier sala martin ha escrito un artículo sobre la creación de un 'banco malo' por parte del partido popular, con el fin de quitar lastre inmobiliario a las entidades financieras. Sala martin señala que los defensores del banco malo aseguran que las entidades financieras volverían a conceder créditos al sector privado pero él sostiene varios aspectos negativos de este vehículo: las dudas sobre la moralidad de este proyecto o el precio al que se compran los activos inmobiliarios a la banca
En las últimas semanas se viene hablando y mucho de la creación de un banco malo como solución al problema de las entidades financieras con los activos inmobiliarios. El banco malo sería un fondo creado por el estado que compraría los activos problemáticos de los bancos.
Las ventajas que tendría según los defensores de este vehículo y que pone de relieve el economista sala martin:
- Los bancos dejarán de tener activos de difícil valoración en sus balances y dejarán de tener que dedicar recursos financieros y humanos a la gestión de edificios y solares
- Los bancos volverán a conceder créditos al sector privado por lo que el “credit crunch” que paraliza la economía española se acabaría de inmediato, tal y como le sucedió a Suecia en 1992, cuando explotó una burbuja inmobiliaria parecida a la española que creó un agujero financiero en sus bancos de dimensiones similares al agujero de los bancos españoles. Suecia creó dos bancos malos que administraron los activos tóxicos y cuando se vendieron, acabaron sus actividades en 1997. El economista recalca que desde entonces Suecia ha sido un ejemplo de crecimiento en Europa
Pero no todo es tan sencillo. En España la creación de un banco malo tiene más inconvenientes que ventajas, tal y como destaca el profesor de economía:
- Hay “riesgo moral”: las entidades financieras tiene que asumir sus errores por haber concedido créditos a diestro y siniestro sin evaluar correctamente el perfil del prestatario y la creación del banco malo supondría sacarles del atolladero donde ellos mismos se metieron. “Los bancos van a pensar que sale a cuenta arriesgarse y conceder créditos locos. La solución al problema de hoy se consigue a base de sembrar las semillas de la próxima crisis financiera”, comenta el economista
- A qué precio se comprarían los activos inmobiliarios malos: si el estado pagara el precio que aparece en los balances de los bancos, pagaría demasiado y terminaría vendiendo esos activos a precios inferiores, con lo que tendría pérdidas y esas pérdidas serían asumidas por todos
Si el estado pagara por los activos un precio inferior al registrado en el balance de los bancos, serían estos los que tendrían pérdidas contables, con lo que esas pérdidas adicionales llevarían a más de uno a la quiebra. Sala martin destaca que si Mariano Rajoy decidiera crear el banco malo y también poner dinero para asumir las pérdidas de los bancos, debería poner sobre la mesa un total de 103.000 millones de euros (más del 10% del PIB español). “Dado que el gobierno no tiene dinero, si rajoy no consigue que algún fondo europeo acuda al rescate, ese gasto haría aumentar el déficit público del reino de España, un déficit que todo indica será del 8% del PIB cuando rajoy abra finalmente los cajones lo que, en un 10% del PIB. Es decir, de un día para otro, el déficit español pasará del 8% al 18% del PIB”, recalca el experto
- Las consecuencias de asumir el estado las pérdidas de los bancos serían tres: 1) un déficit de este tamaño generaría un pánico financiero que haría subir la prima de riesgo hasta convertir a España en un país al borde de la suspensión de pagos; 2) este pánico podría acabar con el gobierno; 3) habría huelgas generales y manifestaciones por parte de los españoles
Con todo, Xavier sala martin considera que él en lugar de recurrir al “banco malo”, utilizaría algún mecanismo de subasta para determinar el precio “justo” de los activos tóxicos y si algún banco quiebra, “pues que quiebre y punto. Lo que no puede ser es que el gobierno mantenga un déficit del 18% del PIB en estos momentos de pánico generalizado y enorme sensibilidad social por los recortes”, sentencia
Noticias relacionadas:
Rajoy planea crear un banco malo, según the wall street journal
¿Qué es un banco malo? todo lo que te interesa saber
La creación de un banco malo de activos tóxicos costaría 104.000 millones al estado, según morgan stanley
El dilema de crear un "banco malo" lleno de pisos: ¿qué y a qué precio se compran?
52 Comentarios:
Según la última rumorología el banco malo se financiará con aportaciones del "Fondo de nulas garantías de depósitos". Es decir, nos venden la moto de que es un asunto "privado", con aportaciones de cajas y bancos, pero detrás la triste realidad es que lo pagaremos entre todos sus clientes, es decir, al final la sociedad con una sociabilización de pérdidas.
¿Y eso como puede ser así?
- Se acabarán poniendo de acuerdo todos los bancos/cajas y habrá un aumento de comisiones generalizado
- Como los bancos/cajas tienen que aportar una mayor cantidad a dicho fondo "FGD" esto se sustraerá de las rentabilidades ofrecidas por sus depósitos, con lo cual perderemos todos un poco para contribuir con esas pérdidas, y a lo largo de muchos años eso es un buen pellizco.
Las inyecciones del frob (que valen para tapar escándalos contables y prejubilaciones de oro), se acabarán asumiendo con el "FDG" con lo cual además de pagar pisos a precio de robo pagaremos corrupción y sueldo de banquero jubilado a los 55, mientras el resto a pringar hasta la muerte.
Yo por mi parte ya tengo diversificado el dinero en bancos que tienen su fondo de garantía de depósitos en otros paises: véase ing en holanda, banco Espírito Santo en Portugal, ... me fío más de la gente de fuera que de estos políticos vividores del cuento del pp-psoe
Respecto a la garantía de los depósitos, holanda es el único gobierno que garantiza 100.000 euros por cliente, el resto son hasta 100.000 garantizados por el fgd o similares
A ver, que es verde y con asas. La cagada de rajoy puede ser de órdago. Sala martin (prestiogoso economista internacional, que no es precisamente sospechoso de izquierdoso) tiene razón (yo, modestia aparte, ya he explicado todo esto antes en este foro). No nos vamos a repetir.
Pero conviene recordar ahora una cosa más, que no sé por qué no se dice clara: en el famoso modelo sueco de banco malo, que se pone como ejemplo, hay una pequeña (gran) diferencia: antes de que el banco malo estatal adquieriera los activos tóxicos inmobiliarios de los bancos ¡Éstos fueron nacionalizados! Es decir, primero el estado pasa a controlar los bancos, luego adquiere sus activos con el banco malo, éste va poco a poco vendiendo esos inmuebles y el estado va recuperando su aportación, y por otro lado, los bancos se dedican a dar crédito a la economía real. Y cuando la cosa ya está saneada, recuperando el contribuyente lo que puso y sin disparar el déficit (ojo con esto, que es la madre de todos los problemas) entonces reprivatizas los bancos. ¿Hay o no diferencia?
A ver, que es verde y con asas. La cagada de rajoy puede ser de órdago. Sala martin (prestiogoso economista internacional, que no es precisamente sospechoso de izquierdoso) tiene razón (yo, modestia aparte, ya he explicado todo esto antes en este foro). No nos vamos a repetir.
Pero conviene recordar ahora una cosa más, que no sé por qué no se dice clara: en el famoso modelo sueco de banco malo, que se pone como ejemplo, hay una pequeña (gran) diferencia: antes de que el banco malo estatal adquieriera los activos tóxicos inmobiliarios de los bancos ¡Éstos fueron nacionalizados! Es decir, primero el estado pasa a controlar los bancos, luego adquiere sus activos con el banco malo, éste va poco a poco vendiendo esos inmuebles y el estado va recuperando su aportación, y por otro lado, los bancos se dedican a dar crédito a la economía real. Y cuando la cosa ya está saneada, recuperando el contribuyente lo que puso y sin disparar el déficit (ojo con esto, que es la madre de todos los problemas) entonces reprivatizas los bancos. ¿Hay o no diferencia?
-----------------------------------------------
Parece que la ideología os merme la sesera.
Rajoy no ha decidido nada, todo os lo inventais vosotros.
En España la mayoria de las hipotecas la han hecho los bancos públicos, las cajas. Y por mayoría han estado gobernadas por la izquierda.
¿Acaso hay cajas en Suecia?
Veo que tienes mucho interés en no citar nunca a las cajas, y si citar solo a los bancos. ¿Por qué?
Pero conviene recordar ahora una cosa más, que no sé por qué no se dice clara: en el famoso modelo sueco de banco malo, que se pone como ejemplo, hay una pequeña (gran) diferencia: antes de que el banco malo estatal adquieriera los activos tóxicos inmobiliarios de los bancos ¡Éstos fueron nacionalizados! Es decir, primero el estado pasa a controlar los bancos, luego adquiere sus activos con el banco malo, éste va poco a poco vendiendo esos inmuebles y el estado va recuperando su aportación, y por otro lado, los bancos se dedican a dar crédito a la economía real. Y cuando la cosa ya está saneada, recuperando el contribuyente lo que puso y sin disparar el déficit (ojo con esto, que es la madre de todos los problemas) entonces reprivatizas los bancos. ¿Hay o no diferencia?
------------------------------------------------------------------------------------------
Haber si te crees tu, que el dinero prestado al pp por el bbva o bankia( Rodrigo rato), lo tiene contraprestaciones....
El pp, creara el banco publico , con zulos sobrevalorados. Recortara en sanidad y educacion publica. Y punto. Es lo que hay y lo demas son demagogias( como subir los impuestos a los ricos, como dice montoro. Eso no toca, como dice rajoy)
Muy bien rajoy, los votos te avalan, haz lo que quieras....
Para la proximas elecciones pensemos bien a quien votamos, fuistis creadores de una burbuja, yevamos 4 años sin ella, ahora a crear otra...
Se me ocurre una forma muy buena de que todos contribuyamos al banco malo
Y sin perder dinero, oiga
Todo lo contrario, ganando mucho...
Mi propuesta es, saquemos todos el dinero del banco
Y todos los que tengan hipoteca, pasen de ella y devuelvan el piso al banco
Estan pagando intereses por un bien que cada dia vale menos, es una estafa en toda regla
Y los bancos han jugado con el dinero de los ahorradores y han hundido el pais
No merecen ni nuestra confianza ni nuestro dinero
Asi debieramos contribuir al banco malo, dejando que se hundan
Otros bancos vendran, pero al menos nos habremos quitado una gran lacra de encima
Islandia es posible
Vamos a ver: si yo adquiero una vivinda por medio de una hipoteca y luego no puedo pgar la cuota, el banco me echa a la calle y, encima, soy deudor de èl por casi el resto de mi vida, ¿No?
Bueno pues si este banco se llena de morosos (es una entidad privada, no pública) por haber dado préstamos bien para pisos o terrenos para luego construir, porqué no se hace con ellos lo mismo y también con sus accionistas?
Lo de las cajas de ahorro, que son públicas y por lo tanto no tienen accionistas sino políticos que las malagestionan, porqué no se les mete a todos en la cárcel de por vida y allí que gasten todo el dinero que nos han robado?, No que se les dan buenas pensiones, también de por vida, para que se rían de todos nosotros
Perdón la falta ortográfica: debí decir "malgestionan" en lugar de "malagestionan", gracias
Reuters - 20 de Noviembre de 2011 - economía
"Un banco malo no solucionará los problemas financieros de España"
La posibilidad de crear un banco "malo" respaldado por el Estado, o sea por los ciudadanos, sería una estrategía muy arriesgada para España, ya que consumiría los escasos recursos del país y los ciudadanos estarían expuestos a futuras pérdidas de las que ellos no han sido responsables. Los cálculos más recientes hablan de una depreciación media del 60% en las valoraciones de los bienes inmobiliarios.
Un enfoque diferente sería que el estado obligase de una vez a las entidades financieras a reconocer claramente las pérdidas en activos inmobiliarios, pero sin comprarlos. Es cierto que el gobierno acabaría por tener que nacionalizar totalmente o parcialmente algunas de las entidades crediticias, pero posteriormente podrá ir "limpiando" los activos malos de esas empresas y devolver los bancos limpios al sector privado. Puede que no sea una solución tal pulcra como la del barrido completo que proporcionaría el banco malo, pero minimizaría el riesgo para el atribulado contribuyente español.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta