Comentarios: 2

Qué hacer con el piso tras una herencia o un divorcio es un problema habitual y complicado ya que la falta de acuerdo entre los distintos propietarios a la hora de vender la vivienda puede provocar auténticos quebraderos de cabeza. Sin embargo existen dos vías a las que recurrir en estos casos: forzar la subasta pública del inmueble o vender la porción que corresponde del piso a una empresa especializada en este tipo de producto

La primera opción, forzar la subasta del inmueble, requiere acudir al juzgado de primera instancia y solicitar la “división de la cosa común”. En este caso, tras un procedimiento ordinario, la casa sale a subasta pública donde todos los interesados en el inmueble pueden pujar para ver quién se queda con él. La ventaja es que los copropietarios no deben depositar el 20% del precio de la vivienda, que sí se exige a las terceras partes

La segunda opción para quien quiera evitar la vía judicial consiste en recurrir a empresas especializadas en la compra de proindivisos, es decir, en fracciones de inmuebles. Estas empresas tienen su negocio en la posterior subasta o venta del piso, facilitando el proceso al propietario. La desventaja de este sistema es el precio que se ofrece, en torno a un tercio del valor de mercado de la fracción de casa que se transmite

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

15 Diciembre 2011, 11:40

La división e la cosa común "actio comun dividundum" tiene además como ventaja que si se adjudica la parte indivisa restante uno de los copropietarios, no tributa impuesto de transmisiones patrimoniales, sino que solo tributa el 1% de actos jurídicos documentados

8 Abril 2013, 13:45

Buenos días.
Yo estoy viviendo un caso similar.
Después de separarme de mi pareja, ella se quedó viviendo en la casa y además se negó a pagar la hipoteca.
Ahora ya tengo la sentencia de disolución del condominio.
¿Qué pasos tengo que seguir ahora?
¿Puedo pedir que se subaste la casa y acudir a la misma?
Muchas gracias

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta