Más de la mitad de los jóvenes de hasta 30 años vive aún con sus padres. La crisis tiene diversas aristas que impactan de lleno en la posibilidad de independizarse: paro, ahorros, hipotecas... descubre la infografía realizada por el portal nestoria en colaboración con el Observatorio Joven de Vivienda en España (objovi) que resume la misión casi imposible de emanciparse hoy en día
Artículo visto en
30 Comentarios:
Desolador panorama el que tienen las nuevas generaciones por delante.
Peor están los emancipados con hijos en el paro. Además la reforma laboral les da patada de lleno en los co...
No solo lo tienen fatal, es de quien se espera enderece las cosas, pero el coste de la vivienda, para cuando tengan 40 años, será casi regalado: teniendo en cuenta las casas que ya hay vacías y las que la desaparición paulatina de los baby-boomers va a dejar libres, van a poder tener casas para cada mes del año.
Cualquiera se atreve a tener un hijo en este pais. Con sueldos mileuristas, con la vivienda por las nubes, inestabilidad laboral….etc.
Que tengan hijos las familias más pudientes, 3 o 4, como deberia ser normal que todas las ayudas ya estan hechas para ellos
(Familias numerosas son los únicos que se lo pueden permitir) y la familias de clase media a soportar absolutamente todo. Yo no quiero tener esclavos para esta gentuza.
La realidad es que, cuando España “iba bien”, nadie quería tener hijos, o como mucho uno o dos. Se gastaba el dinero en coches, segunda residencia, viajes, etc…
Así que ahora que estamos tan mal, pues menos aún se van a tener. Menos hijos, mayor esperanza de vida.
No es difícil imaginarse como será la pirámide de población dentro de 10/20 años: habrá más pensionistas que trabajadores.
5 o 6 millones de parados, por 3 o 4 familiares dan entre 18 o 20 millones de futuros compradores de pisos,coches,restaurantes,vacaciones,ropita,moviles,tarifas planas,seguros,bares,etc
Menos mal que hay otros cuantos millones de mil euristas y pensionistas con pensiones raquiticas para poder gastar de largo y fomentar el consumo y por ende el empleo y seguir fingiendo con el " espagña va bienng"
España= hambre = revolucion=sangre
Según tú:
España= hambre = revolucion=sangre
Y después de la sangre ¿Qué?
Porque todos los revolucionarios han terminado igual, apostados en la poltrona no?
Primero hacen la revolución y cuando ganan, se quedan empoltronados.
Bolcheviquismo en Rusia, comunismo en China, comunismo en Corea del norte, comunismo en Vietnam, socialismo en Cuba
¿Para qué sirve tus revoluciones? Para mandar los mismos, pero con otro nombre, pero todo acaba en ismo:
Fascismo, comunismo, socialismo, etc. etc. Etc.
Las gallinas y ls conejos nos están esperando en las aldeas que abandonaron nuestros abuelos, con los brazos abiertos.
Es cuestión de tiempo aceptar que este futuro está ahí a la vuelta de la esquina. El Capitalismo no sé, pero el sistema actual ha quebrado y no se va a recuperar nunca, porque no quedan recursos ilimitados con los que tirar de este carro.
Los Bancos y los politicos están inmersos en un salvase quien pueda.
Pero será inútil, ellos también acabarán recogiendo excrementos de vaca, en la granja de sus abuelos…
Las gallinas y ls conejos nos están esperando en las aldeas que abandonaron nuestros abuelos, con los brazos abiertos.
Es cuestión de tiempo aceptar que este futuro está ahí a la vuelta de la esquina. El Capitalismo no sé, pero el sistema actual ha quebrado y no se va a recuperar nunca, porque no quedan recursos ilimitados con los que tirar de este carro.
---------------------
Tu y tus lechugas.
Anda amigo ve sembrandolas que ya iremos los demás a recogerlas.
En ese escenario que tanto te gusta presentar te faltan las alambradas rodeando tus lechugas, las ametralladoras, etc y tu de vigilante jajajajajaja
Los nuevos salarios imponen precios de alquiler de 150 euros máximo, y precios de compra del año 2001, sobre 70-80 mil euros para 3 habitaciones.
En los 60, un coche valía más que un piso
En los 70, un piso valía como un coche
En los 80, un piso valía como 2 coches
En los 90, un piso valía como 6 coches
En el pico burbujil (2006) un piso valía como 15-20 coches
Esto es justamente el enfoque adecuado para saber que los pisos en España tienen precios absolutamente desproporcionados...
No puede pretender que los precios de los pisos no caigan cuando por muchos años subieron 10-15 veces la inflación.....y los sueldos congelados
Aqui lo que viene es una gran debacle que nadie sabe lo profunda, terrible y perniciosa va a resultar.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta