Comentarios: 30

Más de la mitad de los jóvenes de hasta 30 años vive aún con sus padres. La crisis tiene diversas aristas que impactan de lleno en la posibilidad de independizarse: paro, ahorros, hipotecas... descubre la infografía realizada por el portal nestoria en colaboración con el Observatorio Joven de Vivienda en España (objovi) que resume la misión casi imposible de emanciparse hoy en día

El nidito imposible: las cifras que impiden a los jóvenes emanciparse (infografía)
Ver comentarios (30) / Comentar

30 Comentarios:

13 Marzo 2012, 21:08

A este pais le espera un panorama muy complicado sino se trabaja y no se consume.

Felicidades a los especuladores por haber contribuido al hundimiento de una generación. ¡Menudos patriotas!

13 Marzo 2012, 22:30

Hoy,a lo unico que puede aspirar un joven standard español si quiere emanciparse es,o bien a vivir con sus papis o a buscarse una habitacion en un piso compartido con otros jovenes...ninguna de estas dos alternativas va a favorecer la formacion de nuevos hogares familiares y arrojara por el precipicio del olvido y la desesperanza a toda una generacion que muy probablemente acabara transformandose en una fuente inagotable de problemas de todo tipo para el resto de la sociedad.

visigodo
13 Marzo 2012, 23:08

Si los obreros ganamos en el mejor de los casos 1000 euros esto implica que solo podemos destinar el 30% de nuestro sueldo a la cuota hipotecaria, es decir, 300 euros por lo que a 20 años a un 5% y teniendo en cuenta que tendriamos ahorrados 18000 euros (300X12X5) podrimos pagar solo una casa de 70000 euros que se entenderia con una tamaño media de 70 metros cuadrados que es la media de los pisos de proteccion oficial con dos habitaciones, es decir, que los obreros solo podemos pagar como maximo a 1000 euros/metro cuadrado y se sobreentiden que deberia ser casas que no necesiten reforma y para cumplir con la constitucion deberian se dignas, es decir, con calefacción y ascensor.
El resto de viviendas que fueran mas caras o que no cumplieran estas condiciones no podrian ser pagadas por los obreros con los sueldos actuales por otro lados los alquileres de casas para obreros no deberian superar los 300 euros mensules para un tamaño medio de 70 metros cuadrados

13 Marzo 2012, 23:18

Probablemente acabara transformandose en una fuente inagotable de problemas de todo tipo para el resto de la sociedad.
--------------------------
Sobre todo cuando al no tener nada que perder, empiecen a quemar coches y casas

14 Marzo 2012, 14:18

In reply to by anónimo (not verified)

Es lo que siempre ha hecho la chusma
Quemar, romper y matar

visigodo
13 Marzo 2012, 23:19

Por lo anterior nadie deberia pagar en zonas obreras más de 1000 euros/ metro cuadrado en compra o mas de 300 euros al mes de alquiler para casas de 70 metros cuadrados como minimo y sin necesidad de reforma, con calefacción y ascensor

14 Marzo 2012, 16:22

Dj, con este tiempo,habrán florecido ya los naranjos.tapalos porque vienen heladas.
Y ponte gorra ,pues si se te congelan las ideas lo pagamos todos con tus desvaríos

20 Marzo 2012, 12:48

In reply to by gedeón (not verified)

Hablando de desvaríos:
Que sabrás tú de pájaras preñadas si no las has visto parir?

Daniel
14 Marzo 2012, 18:38

Todo depende de lo que se entienda por "emanciparse", y por cierto el concepto de vivienda "digna" es muy difuso, para mí, con que tenga espacio suficiente para los que la van a habitar y tenga todos los servicios en orden (agua, gas, electricidad, correcta ventilación, etc) la vivienda ya es digna; pero que alguien considere indigno un piso por que no tenga calefacción se me antoja excesivo. A este paso la piscina comunitaria y la pista de pádel también se incluirán en el catálogo mínimo de "dignidad"...
Para mí, compartir piso ya representa emanciparse, pero para gustos colores. A mí, compartir piso me da mucha más libertad geográfica para trabajar ora en un sitio ora en otro que estar atado a una hipoteca con una esperanza de vida mayor que mi edad laboral...

15 Marzo 2012, 0:12

COmpletamente de acuerdo lagranota. Yo empece a trabajar a los 19 y a los 20 ya vivia en piso compartido a base de poner copas en un pub.

Por entonces si tenias trabajo, ( lo justo para malcomer y pagar el alquiler compartido ) salir de casa de tus padres era motivo de orgullo y de una minima dignidad.

Hoy como el orgullo y la dignidad brillan por su ausencia... pues "nini"... ni orgullo ni dignidad.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta