Comentarios: 2

Para adquirir una vivienda protegida (vpo) es necesario cumplir una serie de requisitos de ingresos y de necesidad de vivienda. Además, su precio máximo está marcado por la ley. Sin embargo, el gobierno vasco afirma que en euskadi la mayoría de jueces permite que cuando una vpo embargada sale a subasta, quien más pague pueda hacerse con la vivienda, obviando los requisitos tradicionales de estas casas

El gobierno vasco reconoce que en algunos casos desconoce incluso cuándo una vpo sale a subasta. Además, ha renunciado a pujar por las vpo que se subastan en los juzgados fruto de desahucios por impago, mientras que sí suele ejercer su derecho de tanteo (compra preferente) en las operaciones de venta entre particulares para evitar sobreprecios

Al parecer, la mayoría de los jueces encargados de subastas judiciales está aplicando la ley de enjuiciamiento civil en las subastas de pisos de vpo por embargo, por lo que los requisitos de la vpo no se exigen en la puja. Sólo una minoría incluiría en la subasta los límites que determina la vivienda social para hacerse con su propiedad

Ver viviendas protegidas en idealista.com

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

2 Abril 2012, 9:14

Esto no es de ahora, ni del País Vasco, esto viene ocurriendo en todas las grandes ciudades de España desde hace décadas (en Madrid y Barcelona viene ocurriendo toda la vida), actualmente está amparado por la legislación de viviendas protegidas, por un lado dice que sólo tiene que cumplir los requisitos el primer poseedor de la vivienda (los siguientes no), por otro lado dice que en las subastas por ejecución hipotecaria no rigen los precios máximos, pero ojito que el que se adjudica (compra) la vivienda en subasta sí que estará sujeto a precios máximos el día que quiera vender.

2 Abril 2012, 17:37

También hay que tener en cuenta que la comunidad autónoma tiene derecho de retracto, y de hecho me han comentado que en el País Vasco lo suelen ejercer. Eso quiere decir que aunque el subastero se quede con la vivienda por x precio, va la comunidad autónoma o ayuntamiento, y se queda con la vivienda por ese mismo precio. Pero para ello, claro, se tiene que enterar de que la subasta se ha producido.

Lo peor del retracto es que si te adjudicas la vivienda por un precio superior al máximo, luego el departamento de vivienda de turno puede ejercer el retracto no por el precio de adjudicación, sino por el precio máximo oficial, que puede estar por debajo. Esto implica que el adjudicatario puede perder mucho dinero con la "operación". Yo he oído algún caso en que se ha llegado a a perder hasta 50.000 euros.

Mi consejo personal es no acudir, en general, a subastas de vpo. Y si se acude, estudiar muy bien la operación y no pujar por encima del precio máximo oficial.

Por otro lado, me suena que en el País Vasco, no sé si sólo en algún juzgado, precisamente, el juzgado informa al gobierno vasco del adjudicatario provisional, y dicho gobierno lo aprueba si cumple con los requisitos de acceso a vivienda protegida. En caso contrario, pasa la adjudicación al siguiente en la lista de postores. ¿Alguien sabe más de esto?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta