
Comprar una vivienda requiere demasiado esfuerzo económico y alquilar puede resultar poco estable. Por ello, una tercera vía para acceder a una vivienda podría convertirse en realidad, como ya lo es en lugares como londres. Se trata de la adquisición progresiva de la vivienda, en la que se va comprando la casa poco a poco, o la propiedad temporal de la vivienda, una compra que “dura” un determinado número de años
Sergio nasarre, catedrático de derecho civil de la universidad pública de Tarragona rovira i virgili, ha liderado a un grupo multidisciplinar de expertos en su visita a la capital de reino unido en una búsqueda de alternativas a la compra y al alquiler de vivienda. Según nasarre el acceso a la vivienda en propiedad ha llevado al sobreendeudamiento y a las ejecuciones hipotecarias, pero la alternativa, el alquiler, es escaso, inseguro e inaccesible en general. Por eso considera fundamental encontrar nuevas formas de vida y en londres ha encontrado dos opciones
La adquisición progresiva de vivienda permite empezar por la compra de un 25% de la casa, porcentaje que va aumentando progresivamente a medida que el comprador demuestra su capacidad de pago hasta hacerse con la propiedad completa. La segunda opción implica comprar la casa durante un determinado espacio de tiempo, por ejemplo, 30 años. Durante ese plazo la vivienda es propiedad exclusiva del comprador, pero pasado el tiempo estipulado, la propiedad revierte al propietario original. En ambos casos son propuestas novedosas que harían más económico el acceso a la vivienda pero que requerirían modificar la ley antes de poder convertirse en realidad
33 Comentarios:
Estúpidos eufemismos.
Los pillos del inmueble ya no saben que inventar para atraer incautos !
Vaya engañabobos, para eso me quedo de alquiler no te
Es kaka
Menuda estupidez
Sois un poco cortos de miras los comentaristas , no¿¿¿¿ Abrid vuestra mente, otras formas de hacer son posibles...
Sois un poco cortos de miras los comentaristas no???? Abrid vuestra mente, otras formas de hacer son posibles...
Prueba esta forma nueva tu y ya nos vas contando,jeje
La misma mierda inflada con distinto olor, que se la coman toda ellos
Este es el cuento de la lechera... ¿Cual es la solucion?. Para los proximos cincuenta años pasa por el alquiler y no por comprar al menos para los trabajadores .el alquiler te libra de todo, hipotecas, reformas, proximidad a tu trabajo y algunas cosas mas, los que nascan el año que viene cuando comiense su edad laborar estaremos saliendo de la crisis, quizas tengan dos opciones o irse de España o trabajar en una provincia los primeros años y despues en otra y asi la movilidad y la emigracion estara ligada a la sociedad, asi que ese es el panorama, las soluciones tienen que ser española no querer importarla de otra cultura.
La primera opción puede contraer un lío de cuidado. ¿Que pasa si yo poseo un 25%, mi esposa otro 25% y el banco el 50% restante? ¿Como se toman las decisiones que afectan a la casa? ¿Mientras no poseo el 100% del piso debo pagar alquiler del porcentaje restante?
La segunda opción, si alquilar por 5 años ya es peligroso imagina a 30, y el otro es propietario de la casa, así que te la puede devolver hecha un cristo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta