Comentarios: 33
alternativascompracasa

Comprar una vivienda requiere demasiado esfuerzo económico y alquilar puede resultar poco estable. Por ello, una tercera vía para acceder a una vivienda podría convertirse en realidad, como ya lo es en lugares como londres. Se trata de la adquisición progresiva de la vivienda, en la que se va comprando la casa poco a poco, o la propiedad temporal de la vivienda, una compra que “dura” un determinado número de años

Sergio nasarre, catedrático de derecho civil de la universidad pública de Tarragona rovira i virgili, ha liderado a un grupo multidisciplinar de expertos en su visita a la capital de reino unido en una búsqueda de alternativas a la compra y al alquiler de vivienda. Según nasarre el acceso a la vivienda en propiedad ha llevado al sobreendeudamiento y a las ejecuciones hipotecarias, pero la alternativa, el alquiler, es escaso, inseguro e inaccesible en general. Por eso considera fundamental encontrar nuevas formas de vida y en londres ha encontrado dos opciones

La adquisición progresiva de vivienda permite empezar por la compra de un 25% de la casa, porcentaje que va aumentando progresivamente a medida que el comprador demuestra su capacidad de pago hasta hacerse con la propiedad completa. La segunda opción implica comprar la casa durante un determinado espacio de tiempo, por ejemplo, 30 años. Durante ese plazo la vivienda es propiedad exclusiva del comprador, pero pasado el tiempo estipulado, la propiedad revierte al propietario original. En ambos casos son propuestas novedosas que harían más económico el acceso a la vivienda pero que requerirían modificar la ley antes de poder convertirse en realidad

Ver comentarios (33) / Comentar

33 Comentarios:

5 Junio 2012, 20:40

A pesar de no encontrar viables ninguna de las dos alternativas, cuanta falta de respeto e ignorancia en los comentarios! respetad un poco más a quién quiere buscar alternativas a un problema.
Y para los que dicen que prefieren el alquiler, qué es lo que decís? que preferis estar cambiando de casa cada cinco años??
En cuanto a las opciones planteadas, las veo inviables, la de comprar por un espacio de tiempo, seria como un alquiler pero sin el limite de los cinco años, por lo que o los propietarios no lo harian, ya que solo veo beneficios para el arrendatario, o se aumentaria bastante el precio, y en cuanto a la primera opcion de comprar por partes, ello significaria permanecer en una copropiedad hasta que la compraras totalmente, con los problemas que conlleva, teniendo presente que muchas veces no se compraria del todo, por lo que se deberia llegar a acuerdos posteriormente para evitar la subasta judicial si se quiere salir de esa copropiedad, logicamente muchas veces no habria acuerdo, y ambos saldrian perdiendo.

5 Junio 2012, 20:42

A pesar de no encontrar viables ninguna de las dos alternativas, cuanta falta de respeto e ignorancia en los comentarios! respetad un poco más a quién quiere buscar alternativas a un problema.
Y para los que dicen que prefieren el alquiler, qué es lo que decís? que preferis estar cambiando de casa cada cinco años??
En cuanto a las opciones planteadas, las veo inviables, la de comprar por un espacio de tiempo, seria como un alquiler pero sin el limite de los cinco años, por lo que o los propietarios no lo harian, ya que solo veo beneficios para el arrendatario, o se aumentaria bastante el precio, y en cuanto a la primera opcion de comprar por partes, ello significaria permanecer en una copropiedad hasta que la compraras totalmente, con los problemas que conlleva, teniendo presente que muchas veces no se compraria del todo, por lo que se deberia llegar a acuerdos posteriormente para evitar la subasta judicial si se quiere salir de esa copropiedad, logicamente muchas veces no habria acuerdo, y ambos saldrian perdiendo.

20 Enero 2014, 0:06

Porque claro... políticas activas que favorezcan y dignifiquen el alquiler supongo que no, verdad?
Yo también tengo un grupo multidisciplinar de expertos. Se llama memoria y recuerdo cómo existían alquileres vitalicios que no estaban expuestos a vaivenes de mercados porque, por aquél entonces, no se entendía que con la vivienda: bien fundamental registrado en la constitución, se pudiera especular. Hacer negocio sí, pero no especular.

Menuda vergüenza de noticia.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta