Comentarios: 33
alternativascompracasa

Comprar una vivienda requiere demasiado esfuerzo económico y alquilar puede resultar poco estable. Por ello, una tercera vía para acceder a una vivienda podría convertirse en realidad, como ya lo es en lugares como londres. Se trata de la adquisición progresiva de la vivienda, en la que se va comprando la casa poco a poco, o la propiedad temporal de la vivienda, una compra que “dura” un determinado número de años

Sergio nasarre, catedrático de derecho civil de la universidad pública de Tarragona rovira i virgili, ha liderado a un grupo multidisciplinar de expertos en su visita a la capital de reino unido en una búsqueda de alternativas a la compra y al alquiler de vivienda. Según nasarre el acceso a la vivienda en propiedad ha llevado al sobreendeudamiento y a las ejecuciones hipotecarias, pero la alternativa, el alquiler, es escaso, inseguro e inaccesible en general. Por eso considera fundamental encontrar nuevas formas de vida y en londres ha encontrado dos opciones

La adquisición progresiva de vivienda permite empezar por la compra de un 25% de la casa, porcentaje que va aumentando progresivamente a medida que el comprador demuestra su capacidad de pago hasta hacerse con la propiedad completa. La segunda opción implica comprar la casa durante un determinado espacio de tiempo, por ejemplo, 30 años. Durante ese plazo la vivienda es propiedad exclusiva del comprador, pero pasado el tiempo estipulado, la propiedad revierte al propietario original. En ambos casos son propuestas novedosas que harían más económico el acceso a la vivienda pero que requerirían modificar la ley antes de poder convertirse en realidad

Ver comentarios (33) / Comentar

33 Comentarios:

13 Abril 2012, 16:30

Offspeak tiene razón. En Inglaterra, en holanda... Alemania, etc etc.
Qué listos somos los españoles y qué bien nos va... en fin. Sin más comentarios.

13 Abril 2012, 16:30

Offspeak tiene razón. En Inglaterra, en holanda... Alemania, etc etc.
Qué listos somos los españoles y qué bien nos va... en fin. Sin más comentarios.

13 Abril 2012, 16:47

Exactamente esta formula se puede hacer en España sin llegar a ir a ninguna parte.
La propiedad inmueble cuando se hace una compra se compra uso y disfrute y lo que se denomina nuda propiedad. Esto se usa en las herencias cuando fallece uno en el matrimonio comun que se hace en gananciales. El que queda vivo tienen el uso y disfrute del 100% y la nuda propiedad a repartir con los hijos del matrimonio.
Bueno pues esto se puede hacer con cualquier vivienda. Se puede vender el uso y disfrute hasta el fallecimiento del que la compro si el comprador es joven el uso y disfrute tiene un valor mayor que si el comprador es una persona mayor, que va perdiendo valor el uso y disfrute. La nuda propiedad queda a nombre del vendedor. Y el uso y disfrute revierte en el vendedor cuando el comprador de la nuda propiedad fallezca.

13 Abril 2012, 16:49

Exactamente esta formula se puede hacer en España sin llegar a ir a ninguna parte.
La propiedad inmueble cuando se hace una compra se compra uso y disfrute y lo que se denomina nuda propiedad. Esto se usa en las herencias cuando fallece uno en el matrimonio comun que se hace en gananciales. El que queda vivo tienen el uso y disfrute del 100% y la nuda propiedad a repartir con los hijos del matrimonio.
Bueno pues esto se puede hacer con cualquier vivienda. Se puede vender el uso y disfrute hasta el fallecimiento del que la compro si el comprador es joven el uso y disfrute tiene un valor mayor que si el comprador es una persona mayor, que va perdiendo valor el uso y disfrute. La nuda propiedad queda a nombre del vendedor. Y el uso y disfrute revierte en el vendedor cuando el comprador de la nuda propiedad fallezca.

13 Abril 2012, 17:53

Me parece muy buena la idea de poder comprar una propiedad con un anticipo mínimo y pagarla en cuotas mensuales como se fuera un alquiler. Al termine con un interés mas bajo de lo de los bancos se estipuara' la compra venta y el pase de la propiedad. Es una especia de ventas de nuda propiedad hecha sobra las propiedaD entera. Si la persona no paga pierde el derecho a estar en la casa, pierde la plasta pagada y debe dejar la propiedad porque tiene el riezgo de ser una persona que ocupa una propiedad de terzeros en manera abusiva. La seconda opciones no me gusta para nada. Es mucho mejor un alquler normal. Son muchos los rezguios que puede correr el primer propietario.

13 Abril 2012, 21:13

Otra opción es okuparla...

14 Abril 2012, 10:43

La compra por 30 años me parece una buena idea especialmente si tienes 60 años en caso de que las espectativas de vida aumenten de 84 a 90 años, con la informatica, inteligencia artificial etc., parece que seran capaces de reciclar a cualquiera.
Es una buena opcion poder vivir como un rico y morir pobre justo a los 90.

16 Abril 2012, 22:01

A mi me han propuesto hoy comprarme una casa de esa misma manera, pagando un alquiler mensual hasta tenerla pagada del todo, es algo muy parecido al alquiler con opción de compra, formula que ya he utilizado recientemente para un local con bastante malos resultados, pues al inquilino siempre le pasa algo por lo que no puede pagar y te amenaza con destrozar la propiedad si no accedes a renunciar a tus derechos. En esos casos el vendedor siempre tiene las de perder hasta el momento del traspaso de la propiedad integra. No me convence.

Los compradores están demasiado crecidos en este escenario hasta que llegue la inversión de ciclo, que puede no estar tan lejos como algunos creen. Mientras tanto yo que no soy un especulador, me quedo tranquilamente a la sombra a esperar tiempos mejores y a que llegue el candidato ideal. Son malos tiempos para ir perdiendo dinero por la vida.

16 Abril 2012, 22:04

A mi me han propuesto hoy comprarme una casa de esa misma manera, pagando un alquiler mensual hasta tenerla pagada del todo, es algo muy parecido al alquiler con opción de compra, formula que ya he utilizado recientemente para un local con bastante malos resultados, pues al inquilino siempre le pasa algo por lo que no puede pagar y te amenaza con destrozar la propiedad si no accedes a renunciar a tus derechos. En esos casos el vendedor siempre tiene las de perder hasta el momento del traspaso de la propiedad integra. No me convence.

Los compradores están demasiado crecidos en este escenario hasta que llegue la inversión de ciclo, que puede no estar tan lejos como algunos creen. Mientras tanto yo que no soy un especulador, me quedo tranquilamente a la sombra a esperar tiempos mejores y a que llegue el candidato ideal. Son malos tiempos para ir perdiendo dinero por la vida.

16 Abril 2012, 22:34

In reply to by anónimo (not verified)

Los compradores están demasiado crecidos en este escenario hasta que llegue la inversión de ciclo, que puede no estar tan lejos como algunos creen. Mientras tanto yo que no soy un especulador, me quedo tranquilamente a la sombra a esperar tiempos mejores y a que llegue el candidato ideal. Son malos tiempos para ir perdiendo dinero por la vida.
----------------------------
Estamos de acuerdo
Tu sigue esperando a la sombra, mientras te caen los recibos de comunidad, impuestos, luz, agua, seguros, impuestos, etc.
Yo sigo con mama, y ahorrando.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta