Comentarios: 71
La vivienda debería caer un 34% para volver a la media de esfuerzo de las familias

Según los últimos datos del banco de España (bde), una familia necesitaba dedicar el equivalente a 6,1 ingresos brutos anuales para comprar una vivienda. El dato se encuentra lejos de la media existente antes del comienzo de la burbuja (4 veces) y para igualarse debería caer un 34,4%

La relación entre salario/precio es un ratio internacionalmente aceptado para calcular si las viviendas están caras o baratas. Según este indicador, el precio de la vivienda aún no habría corregido lo suficiente, ya que en marzo de 2012 aún se encontraba en las 6,3 veces pese a acumular cinco años consecutivos de descensos. El máximo de la serie histórica publicada por el bde se encuentra en 2006 cuando se situó en 7,6 veces. Es decir, que el incremento de precios de las viviendas y de los salarios iban de la mano

Ejemplo

Según estos datos, para que un hogar con dos mileuristas (12.000 euros de salario bruto individual y 24.000 de ingresos del hogar), el precio de la vivienda debería ser de 96.000 euros (4 veces sus ingresos) y siempre que sus salarios se mantengan estables

Ver comentarios (71) / Comentar

71 Comentarios:

5 Junio 2012, 11:37

Así es, todavía no hemos revertido a la media. Este es uno de los indicadores que yo llevo siguiendo 10 años y todavía no da señal de entrada (el otro indicador es el yield del alquiler, que tampoco da señal de entrada). Como se ha dicho toda la vida "donde no hay (pasta), no hay y punto"

5 Junio 2012, 12:02

Yo creo que estamos equivocados la vivienda se tendría que pagar con el sueldo de un mes o mejor con la extra de veran0.

5 Junio 2012, 12:35

"El sueldo medio en España es de 22.511 euros, según el INE" x dos asalariados sería 45.022 euros al año x 4 = 180.000, este sería el precio medio de una vivienda en españa, salario medio=precio medio, no mezclemos churras con merinas, la tabla indica el ratio de esfuerzo medio tomando como referencia el salario medio y no una franja determinada de salario que nos venga bien a nuestros argumentos.

5 Junio 2012, 12:52

In reply to by anónimo (not verified)

A ver si vamos aprendiendo: las casas se venden cuando tienen un precio apropiado al nivel adquisitivo de los ciudadanos, y nos olvidamos definitivamente del componente especulativo (compro hoy sobre plano, vendo mañAna.. Y pego el pelotazo de mi vida).... ni chorradas de liquidez, financiación a 50 años, ni leches.

En estados unidos el precio medio de una vivienda media (allí es un unifamiliar de 220 m2, nada de pisitos) es de 117.000 euros y el sueldo medio anual de un trabajador norteamericano es al cambio de 38.229 euros; comparado con los 21.500 de un españolito medio da risa.... y con el panorama de ajustes salariales y recortes que nos esperan... pa descojonarse
El camino para que esto se recupere lo conocemos todos: reventar de verdad la estafa piramidal que ha sido hasta ahora el mercado inmobiliario español.

...................................................................................

Las ventas de viviendas usadas en eeuu aumentan en enero por los bajos precios (gráfico)

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/02/23/0406045-las-ventas-de-…

Jueves, 23 Febrero, 2012 - 09:24
Publicado por equipo@idealista

La venta de viviendas de segunda mano en eeuu subió en enero a niveles que no veía desde mayo de 2010, ante los bajos precios de las viviendas embargadas. En concreto, las compraventas subieron un 4,3%, hasta los 4,57 millones de unidades en tasa anualizada, según datos de la asociación nacional de agentes inmobiliarios (nar en sus siglas en inglés). Las casas embargadas supusieron un 35% del total de compraventas, por parte, sobre todo, de inversores
Casi una de cada cuatro compraventas las hicieron los inversores. Esto podría ayudar a limpiar el mercado de viviendas sin vender y también podría estabilizar el precio. Y los inversores supusieron un 23% de total de compras en venero, mientras que las operaciones pagadas al contado supusieron un 31% del total, más o menos el mismo porcentaje que el año pasado
El precio medio de compraventa de una vivienda cayó un 2%, hasta los 154.700 dólares, con respecto a enero de 2011, cuando el precio medio fue de 157.900 dólares

5 Junio 2012, 13:04

In reply to by anónimo (not verified)

Entonces no usemos el salario medio si no la mediana para ser mas exactos, el salario medio esta completamente inchado por los desproporcionados salarios de unos pocos, sin embargo usando la mediana podríamos calcular cual es el salario mas común para la mayoría de la población y este no creo que se acerque a los 22500 si no que estará mas cerca de los 18000. Ademas porque multiplicas por dos? entonces los que son solteros deberían tener un salario de 45000 euros para poder acceder a una vivienda?

5 Junio 2012, 14:05

In reply to by anónimo (not verified)

Los solteros deben no pueden acceder a un piso familiar de 3 dormitorios, si viven solos y sin familia podrán comprar un apartamento de 1 dormitorio, pero no es el caso de lo que se estudia, generalmente las viviendas se compran entre dos personas, con el objetivo de crear una familia, a ver si nos vamos enterando.

5 Junio 2012, 17:48

In reply to by anónimo (not verified)

Los solteros deben no pueden acceder a un piso familiar de 3 dormitorios, si viven solos y sin familia podrán comprar un apartamento de 1 dormitorio, pero no es el caso de lo que se estudia, generalmente las viviendas se compran entre dos personas, con el objetivo de crear una familia, a ver si nos vamos enterando.

---------------------------------------------------------------------------------------------
Si,si, no te esfuerces.ya nos hemos enterado que tienes "algo"para vender.

5 Junio 2012, 14:51

In reply to by anónimo (not verified)

"El sueldo medio en España es de 22.511 euros, según el ine" x dos asalariados sería 45.022

-----------------------------

Ay amigo ladrillo, que mal lo llevas jajaa

Mira mejor el sueldo mas repetido, que lo otro es falsear la realidad. Tu busca lo que generalmente gana la gente y haz los calculos

5 Junio 2012, 12:47

En España los pisos siempre suben de precio por mandato divino, de hecho dentro de un par de años un pisito de 80 m2 costará más de 1 millón de euros ( porque nosotros lo valemos) y los submileuristas lo pagarán en cómodos plazos de 150 años.

:)

13 Septiembre 2013, 5:49

In reply to by maria (not verified)

María me encanta tu sentido del humor

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta