Según los últimos datos del banco de España (bde), una familia necesitaba dedicar el equivalente a 6,1 ingresos brutos anuales para comprar una vivienda. El dato se encuentra lejos de la media existente antes del comienzo de la burbuja (4 veces) y para igualarse debería caer un 34,4%
La relación entre salario/precio es un ratio internacionalmente aceptado para calcular si las viviendas están caras o baratas. Según este indicador, el precio de la vivienda aún no habría corregido lo suficiente, ya que en marzo de 2012 aún se encontraba en las 6,3 veces pese a acumular cinco años consecutivos de descensos. El máximo de la serie histórica publicada por el bde se encuentra en 2006 cuando se situó en 7,6 veces. Es decir, que el incremento de precios de las viviendas y de los salarios iban de la mano
Ejemplo
Según estos datos, para que un hogar con dos mileuristas (12.000 euros de salario bruto individual y 24.000 de ingresos del hogar), el precio de la vivienda debería ser de 96.000 euros (4 veces sus ingresos) y siempre que sus salarios se mantengan estables
71 Comentarios:
Miles y miles y más miles de miembros del " clase media " que como unico bagaje economico tenian un mal leido y mal asimilado cuanto de " la lechera " se metieron en la aventura de ser propietarios de un piso. Para ello se empufaron
Más alla de todo limite y más alla de su posibilidades reales por muchos años, más de veinte en la mayoria de los casos. Personas que ademas pensaron que estaban aprovechandose del sistema, pobre incautos, gentes que " creian ",
Que " pensaban " que hacian el negocio del siglo pidiendo 200.000 euros a un interes muy bajo, hablamos del 5,0 %, es decir bajisimo, por la compra de un piso que se revalorizaria a unos niveles impensables...
Y ahora que se han
Pegado una morrada de padre y muy señor mio, ahora que por fin ven la realidad... nos lloran y piden " sopitas "... y nos dicen no es justo... no puedo con mi hipoteca... jo... ¡¡¡ Rebajarmela !!! Que mi maravilloso piso
Tambien esta bajando de precio... ¿ Empatia ?... Empatia con alguien que pide un millonario credito que no puede pagar... ni la más minima
El ladrillo no se come y ahora vais a ver lo que es hambre de verdad
[Lo pongo para que sepamos donde estamos].... novedades
Un pequeño experimento que hice hace tiempo con mi vivienda habitual: piso nuevo [menos de 5 años], 90 m2, extrarradio de Madrid pero bien comunicado con el centro, plaza de garaje y trastero. Precio de compra, 240.000€
Puse el anuncio en idealista durante 6 meses, a su precio de venta, para tantear el mercado.
La UNICA oferta que me hicieron en ese tiempo estaba condicionada a un precio de 180.000€, es decir un 25% de bajada.
Y eso que afortunadamente me hacian ofertas por el piso, otros cuentan que no tienen ni la suerte en que se interesen por los suyos.
La volví a hacer picado por la curiosidad hará como casi medio año , y las ofertas eran del 55% de bajada entonces
Me sigue comiendo la curiosidad y la he vuelto a hacer, llevo como 7 meses.......no recibo ni una propuesta....no existo ????
La cosa esta ya mu malita evidentemente...¡¡¡
Invito a los posibles dudosos a que la hagan,..... yo estoy haciendo todavia la instrospeccion mental de la situacion..... toco madera, en mi trabajo
Cada cual que extraiga sus conclusiones.
Poner de ejemplo a dos mileuristas no me parece muy serio, efectivamente estos señores mileuristas de nuevo se quedan fuera del mercado de propiedad, pero es que ya lo estaban antes por los altos precios y ahora por la falta de financiación.
De todas formas hay muchas viviendas ya en grandes ciudades a estos precios, 80-90.000 euros o 100.000 como max., por su puesto no están en el mejor barrio, pero es que con esta renta no se puede aspirar a pisos en barrios de clase media
Según este razonamiento un café tendría que costar 0,60 céntimos y un litro de gasolina 0,70 cts. Y ya no hablemos de los precios de la comida, electricidad, ocio etc. en casi todas las cosas desde esa época los precios se han doblado o triplicado, volverán a causa de la crisis val precio original???, sinceramente creo que no.
A un panal de rica miel
Dos mil moscas acudieron,
Que por golosas murieron
Presas de patas en él.
Otra dentro de un pastel
Enterró su golosina.
Así, si bien se examina,
Los humanos corazones
Perecen en las prisiones
Del vicio que los domina.
Tengo la impresión de que no se acaba de entender la dimensión del problema.
Dada la estructura del nuevo paradigma no va a ser posible el acceso a la propiedad como lo ha sido hasta ahora.
Ni va a haber precios desorbitados ni van a subir constantemente ni con ello se va a financiar la administración autonómica y municipal
Ni eso va a legitimar el sistema con un capitalismo popular inmobiliario
Tampoco va a ser la construcción la que tire de la economía ni la que dé trabajo a la gente, mayormente poco cualificada e inmigrante. Estamos en otro modelo.
Nuestra élite sigue mirando atrás cuando hay que mirar hacia adelante.
Hay que limpiar el ladrillo a bajo precio y empezar otro modelo no basado ni en el hormigón ni en el Ponzi intergeneracional-y corrupto institucionalmente.
Y cuanto más se tarde, peor. Mucho peor, nosotros no tenemos el progreso ni la tecnologia japonesa ....solo "albañiles muertos" y camareros
Esto va a ser la catarsis de una nacion señores
La inmocapitulación sanadora
Que permitirá reorientar la economía a las actividades exportadoras, tiene que ser compatible con la supervivencia de la mixtificación inmobiliaria hasta que se pague la mitad de la deuda, o sea, durante los 15 años de referencia.
Entonces, ya no será necesario andarse con comedias y todo el mundo entenderá que la vivienda básica y el suelo industrial son bienes que tienen que ser provistos de modo que sean percibidos individualmente como
Semigratuitos, como pasa ahora con la sanidad y la educación, con las calles y carreteras, y con las pensiones no contributivas, por ejemplo.
Aunque hay que decir que este tratamiento como equipamiento social dado a la vivienda básica y a buena parte del suelo industrial, no puede demorarse a 2025.
Va a ser muy duro para los Felipitos Takatún ver cómo, en la
Misma calle, se medio regalan viviendas similares a su "inversión"
O cómo en el mismo polígono industrial hay naves industriales cedidas por el Ayuntamiento a cambio de alquileres simbólicos a empresas creadoras de empleo.
No hay ciclo alcista sin la participación de las masas
Estás son los frutos a recolectar, cuando una gran mayoría de individuos tienen unos ingresos seguros, sin deudas o de pequeña dimensión, se empieza a generar ahorro lentamente, riqueza sobrante, excedentes de una coyuntura económica
Favorable que, poco a poco y por fases van llegando al mercado , el fruto engorda y los agricultores están satisfechos, se echa más agua (liquidez-crédito) más abono (mensajes de optimismo) y se prepara la recolección.
El leviatán financiero se apodera entonces de la riqueza real y la hace retroceder de nuevo quitando el crédito, pone la cosecha a buen recaudo y espera que el proceso se reinicie.
La inconsciencia de los cosechados y la experiencia que nunca puede transmitirse a la generación posterior (pues su tiempo es largo) hace que el ciclo se repita indefinidamente.
Lamentablemente.... (mire a su alrededor, el que no está en paro, está temiendo estarlo, el que no está asfixiado por una hipoteca, hace malabarismos para llegar a fin de mes, el que le iba bien,ya desconfia del futuro
Y esta vez la situación es extensible a muchas empresas y Estados mundiales)¿Cree de verdad que estamos iniciando un ciclo alcista?
¿Quién está ahora en el mercado? ....Los profesionales (no tienen más remedio) las instituciones (son la base del mercado).... los intermediarios, los especuladores y alguna que otra fruta que escapó a la anterior recolección.
¿Qué se puede esperar entonces del mercado? Vueltas y más vueltas hasta que llegue el momento final.
El momento final es un suelo profundo, siempre más profundo de lo que se espera.... los agricultores hacen una quema y limpieza total de los arbustos justo antes de que se reúnan las condiciones necesarias para que empiece el ciclo de
Crecimiento..... generalmente es un momento en que los participantes se quedan asombrados, con la boca abierta, nunca imaginaron que podrían ver esos precios, se sobrecogen y dudan, el temor les atenaza.
Son los síntomas de que el momento ha llegado. "Aún está lejos".
Lamentablemente los (super excesos ocurridos esta vez y al ser además mundial).....van a tardar tanto,tanto.... que "dudo yo, si lo viviré".... ??
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/443469/445605
Según este razonamiento un café tendría que costar 0,60 céntimos y un litro de gasolina 0,70 cts. Y ya no hablemos de los precios de la comida, electricidad, ocio etc. en casi todas las cosas desde esa época los precios se han doblado o triplicado, volverán a causa de la crisis val precio original???, sinceramente creo que no.
____________________________________
"Los bancos se adjudican por la mitad y tendrán que vender por la mitad de la mitad".
Más o menos con estas palabras lo expresó don Rodríguez y acuña.
Pues bien, la mitad de la mitad es el 25% o si prefieren un 75% de descuento.
Yo creo que es lo más cerca de la verdad. (Siempre hablando en términos medios, habrá zonas y zonas, en algunas tendrán que vender al 30% siempre y cuando encuentren quien se lo pague).
Si la torre picasso se vendió por menos de la mitad cuando es el non plus ultra de la localización,
Què nos queda para un piso en una urbanización de barrio?
En Irlanda el preció de un café no ha bajado, pero el precio de las casas ha caido un 61% en los últimos 4 años. También les gustaba jugar al monopoly con el dinero de comer.
En estados unidos el precio de la vivienda ha bajado un 55% en los últimos 8 años ( si, 8 años), y eso de media, porque en algunos estados han llegado hasta un 78% de rebaja. En reino unido un 33% desde 2007 a 2011.
Y por no dejar fuera el caso más similar al que se encamina España, por la similitud de las débiles medidas emprendidas, debemos fijarnos en el caso de Japón , donde la especulación llevó a que desde el año 1988 los precios de sus casitas de
Cartón hayan caido un 87%.... y ya van 23 años
Claro que aquí, en España, los precios nunca bajan. ....je je je.. Pero siguen pagando impuestos y perdiendo valor........hasta el desengaño final
Hasta que los pisos no tengan perspectivas de subir estaremos en recesión y los pisos cayendo.
O sea, que ya sabemos que nos esperan más de 3 a 5 años de despidos. Y esto es, al menos, por 5 causas:
1- Que un propietario, que en España son mayoría, si piensa que su piso vale menos se gasta mucho menos dinero por el efecto "pobreza".
2-Que en España solo hay turismo y construcción. Si este sector, que es el que más empleo da, está parado, la economía no tira y entramos en el círculo vicioso de la pobreza.
3-y a día de hoy no hay compradores, ni los va a haber en mucho tiempo..no hay ahorro ni crédito
4-y no sólo porque tenemos un paro altísimo y la renta disponible sigue bajando,
5-sino sobre todo por una cuestión de DEMOGRAFÍa. El baby-boom ya está esquilmado, y endeudado hasta las cejas.
Así que o metemos a tropecientos mil inmigrantes de alto poder adquisitivo o se acabó lo que se daba.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta