Comentarios: 49
Los expertos opinan: ¿Cómo afectará en la vivienda la eliminación de la desgravación por vivienda?

Mariano Rajoy, presidente del gobierno, ha anunciado la supresión de la desgravación por compra de vivienda a partir de 2013 para los nuevos compradores siete meses después de resucitarla y por exigencias de la unión europea (ue). Tras los vaivenes que ha traído esta ayuda fiscal, los expertos consultados por idealista news creen que su desaparición tendrá un impacto positivo a corto plazo en el mercado de la vivienda para pasar a perder protagonismo a partir de 2013 pues los factores principales para que se reactive a futuro son el empleo y el acceso a las hipotecas. Respecto a la idoneidad de la medida, los expertos muestran reacciones contradictorias, ya que unos expertos están a favor y otros, en contra

Zapatero eliminó en enero de 2011 la desgravación a aquellas personas que cobraban más de 24.107,02 euros anuales pero luego el partido popular (pp) recuperó este beneficio fiscal (incluso con retroactividad) en cuanto llegó al poder, tal y como prometió mientras estaba en la oposición. Sin embargo, la promesa ha durado poco ya que a los seis meses ha tenido que ser retirada

La existencia de esta ayuda fiscal levanta reacciones contradictorias. Para algunos expertos es esencial mantener la desgravación porque es la única manera de reactivar algo las ventas de viviendas. En cambio, para otros, se trata de una reliquia del pasado, de un despilfarro por parte del gobierno y de un "inflador" de la burbuja inmobiliaria

En concreto, mikel echavarren, consejero delegado de la consultora irea, estima que la desgravación por compra de la vivienda “facilitó en el pasado que muchos usuarios de viviendas, entre alquilar o comprar decidieran esto último, sin considerar los riesgos tóxicos de las hipotecas cuando se dejan de pagar y que un alquiler no presenta grandes riesgos”. En su opinión, estas ventajas “facilitaron el aumento de la dimensión de la burbuja inmobiliaria”

Echavarren duda de si la desgravación es una “gran motivación” para comprar una casa pues cree que actualmente es más relevante la existencia de un préstamo en condiciones favorables

¿Qué efectos tendrá la eliminación de esta ayuda fiscal en el mercado de la vivienda?

1) la demanda de vivienda y las ventas crecerán hasta final de año

Se espera que durante los meses durante los que quedará vigente la medida (hasta final de año) acelere las compraventas de viviendas de forma significativa por parte de los compradores indecisos, además de echavarren, piensan así Luis corral, consejero delegado de foro consultores y de Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com. En opinión de encinar, podemos asistir a un pequeño rally alcista de ventas como ocurrió en 2010 cuando el anterior gobierno eliminó la desgravación a parte de los compradores

Los expertos opinan: ¿Cómo afectará en la vivienda la eliminación de la desgravación por vivienda?

Juan Fernández-aceytuno, director general de sociedad de tasación, cree que a largo plazo esta medida tampoco precipitará una mayor caída de la demanda. En su opinión, el factor que puede incrementar la demanda es la confianza en mantener el empleo y después acceder a una hipoteca

Otros piensan que el efecto de la desaparición de la deducción en el mercado de la vivienda será nulo, según Gonzalo bernardos, vicerrector de economía de la universidad de Barcelona, “se trata de una medida marginal porque el mercado está tocado, no hay compraventa de viviendas ni tampoco hay demanda y sí mucha oferta, con lo que esta medida no afectará para nada”. Además, recuerda que para acceder a una casa hay que hacerlo a través de una hipoteca y que para ella la gente debe tener suficiente confianza en el futuro y a aquellos que la tienen no les dan los préstamos

Los agentes inmobiliarios de Cataluña estiman que no se incentivará el número de transacciones, aunque tampoco esperan un descenso de ventas puesto que ya se encuentran bajo mínimos

2) los vendedores deberían aprovechar la ocasión

Bernardos, vicerrector de economía de la universidad de Barcelona, señala que los profesionales inmobiliarios deberían aprovechar la oportunidad para lanzar ofertas para atraer al comprador indeciso y poder hacer ventas. Encinar, de idealista.com, también explica que "los propietarios tienen una oportunidad única para ajustar sus precios e intentar vender sus casas, y los compradores deberían pensar seriamente en presentar ofertas por los pisos que les interesen, aun con descuento"

3) los precios seguirán tendencia a la baja

Miguel córdoba, profesor de economía financiera de la universidad san Pablo ceu, cree que el movimiento de los precios está más relacionado con la situación de los stocks de bancos y promotores. “Creo que apenas va a tener impacto en los precios que seguirán bajando hasta llegar a un hipotético suelo que estimo que se alcanzará a mediados de 2013, cuando los precios en las ciudades hayan bajado un 40% y en la playa un 60% desde máximos. A partir de ahí podremos empezar a hablar de un mercado inmobiliario y de movimientos en los precios que tengan la lógica de siempre”, añade córdoba

4) los problemas, siguen

Con ayudas fiscales o sin ellas, los problemas principales del mercado inmobiliario continuarán. Corral insiste en que el problema principal es el stock de viviendas y que por el momento no hay medidas que influyan positivamente para que se absorba, sino todo lo contrario, apenas se conceden hipotecas y se elimina la desgravación

A favor y en contra de la desgravación por compra de vivienda

Las reacciones que despierta este incentivo fiscal son dispares. Por ejemplo, sociedad de tasación asegura que la mejor política de vivienda es “la que deja al mercado operar sin incentivos y dedica todos los esfuerzos públicos a la vivienda protegida, en particular en alquiler, porque facilita la movilidad geográfica”

En cambio, Gonzalo bernardos cree que es una barbaridad eliminar esta deducción porque es un factor que ayuda a incrementar la demanda de vivienda. En este sentido, Luis corral considera que hoy en día ante el elevado stock de pisos existente en España es necesario que se mantenga la desgravación pero temporalmente y no de manera estructural

Por su parte, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, asegura que su próxima eliminación ahorrará cientos de millones de euros al estado, en un momento en que tanto lo necesitamos. “Durante el próximo semestre, hasta final de año, los propietarios tienen una oportunidad única para ajustar sus precios e intentar vender sus casas, y los compradores deberían pensar seriamente en presentar ofertas por los pisos que les interesen, aun con descuento. Si así ocurriera podemos asistir a un pequeño rally alcista de ventas, como ya ocurrió a finales de 2010", sentencia

Los agentes inmobiliarios de Cataluña reclaman más deducciones para la compra de vivienda, como desgravaciones para la segunda residencia. “Se produciría un efecto positivo en cuanto a la mayor recaudación fiscal por otras vías”, señala Joan ollé, presidente de los api de Cataluña

Noticias relacionadas:

El gobierno anuncia la eliminación de la desgravación por vivienda a partir de 2013

Rajoy comunica nuevas medidas de ajuste: más iva, menos concejales, menor pago a desempleados...

El gran dilema: ¿compro piso o espero?

Recordatorio: el iva por la vivienda subirá al 10% en 2013, salvo que el gobierno diga lo contrario

El gobierno reconoce que estudia eliminar la deducción por vivienda seis meses después de resucitarla

El ministerio "no tiene en su mesa" eliminar la desgravación por compra de vivienda

Bruselas pide a España retirar las desgravaciones por compra de vivienda

 

Ver comentarios (49) / Comentar

49 Comentarios:

11 Julio 2012, 21:55

Gracias Ana, la verdad es que mediante tus post se logra entender la realidad de las cosas

Ahora es cuando entiendo que si estamos al principio de "miedo"

Los bancos recurran al rescate o banco malo para ahorrarse las enormes perdidas que soportaran los desamparados propietarios de viviendas y que la banca pretende evitarse

Y que seamos nosotros quienes se las paguemos mediante impuestos aconchabados con un gobierno de peleles mercenarios al servicio del capital

Viene una catarsis para España, va a morir el motor que tiraba hasta ahora y no tiene relevo.
Los 5 millones, camino de 6 de parados van a continuar por décadas
Salvo que emigraran, pero solo pueden irse los jovenes

Creo que va a haber: o revolucion ? o una cubanizacion general de empobrecimiento

11 Julio 2012, 23:06

No entiedo que hoy en día se esté pensando en eliminar o nó la desgravación por vivienda.No se venden casi viviendas,resultado no fondos para las arcas del estado.Así que es una tontería este ajuste que no vá a ninguna parte por falta de ventas.

12 Julio 2012, 9:41

In reply to by anónimo (not verified)

No entiedo que hoy en día se esté pensando en eliminar o nó la desgravación por vivienda.No se venden casi viviendas,resultado no fondos para las arcas del estado.Así que es una tontería este ajuste que no vá a ninguna parte por falta de ventas.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

No lo entiendes porque no te han contado toda la verdad. De verdad creeis que la eliminacion de la desgrabacion solo va a ser para nuevos compradores? en cuanto acabe 2012 y los pocos ingenuos que aun queden se lancen a por el pisito buscando la desgrabacion, se daran cuenta de que tanto ellos, como los ya propietarios, habran sido estafados por el gobierno. Porque la eliminacion de la desgrabacion se aplicara A TODOS LOS CASOS, eS DECIR, 2013 SERA EL ULTIMO AÑo DONDE LA VIVIENDA DESGRABARA, pARA TODO EL MUNDO. Y SINO AL TIEMPO...

12 Julio 2012, 15:26

In reply to by week (not verified)

Los impuestos no se graban sino que se gravan, con v

Por lo tanto no se desgraban, sino que se desgravan

¿Hesta klaro?

12 Julio 2012, 19:14

In reply to by week (not verified)

No lo entiendes porque no te han contado toda la verdad. De verdad creeis que la eliminacion de la desgrabacion solo va a ser para nuevos compradores? En cuanto acabe 2012 y los pocos ingenuos que aun queden se lancen a por el pisito buscando la desgrabacion, se daran cuenta de que tanto ellos, como los ya propietarios, habran sido estafados por el gobierno. Porque la eliminacion de la desgrabacion se aplicara A TODOS LOS CASOS, eS DECIR, 2013 SERA EL ULTIMO AÑo DONDE LA VIVIENDA DESGRABARA, pARA TODO EL MUNDO. Y SINO AL TIEMPO...

---------------------

La verdad es que estoy bastante de acuerdo con usted. Tambien me da en la nariz que a partir de 2013 se la van cargar para todos o le van a meter limitaciones del tipo hasta cierto valor de la hipoteca o solo para algunas rentas bajas para quedar bien. Pienso esto porque si la quitan para los nuevos ya no "estimulan la compra" (que es para lo que se supone que servia) luego, ¿Que sentido tiene mantenerla para los demas? Es solo un gasto sin ningún retorno y esta el estado ahora como para gastar dinero. Si le quitan una paga a los funcionarios o rebajan el paro, ¿Creeis que no cortaran esto? Es solo un beneficio fiscal que cuando llegue la declaración del año que sea diran que se modifica y listo. No creo que suponga ningún problema legal y ya se ha explicado varias veces que lo de retroactivo supone otra cosa. Esperaremos y veremos

alvarolg
11 Julio 2012, 23:58

Lo que nadie explica es como van a quedar las cosas con la subida del IVA... ¿Seguirá al IVA superreducido hasta al 31 de diciembre o aplicará directamente el reducido (10%) o el normal (21%)? ¿Será igual para vivienda libre que para protegida?

12 Julio 2012, 0:02

Esta medida, en la actualidad, me recuerda a una película española (de estas malillas cuasi cómicas, cuyo título no recuerdo) en la que el mayordomo estaba poniéndole la levita al amo y éste le pregunta:
"Bautista, cuánto te pago ahora?"; nada señor
Bueno pues te subo el sueldo al doble, dice el señor.
Y los "picos", señor? dice bautista
Los picos también te los subo, dice el señor

12 Julio 2012, 8:41

Los expertos!!!! jajajajaaj expertos de que??
Os recuerdo que estamos en España donde los chorizos solo son los que tienen cabida..... no hay mas que decir!!!

12 Julio 2012, 9:04

A un panal de rica miel
Dos mil moscas acudieron,
Que por golosas murieron
Presas de patas en él.
Otra dentro de un pastel
Enterró su golosina.
Así, si bien se examina,
Los humanos corazones
Perecen en las prisiones
Del vicio que los domina.

12 Julio 2012, 9:12

El G-14, grupo de las grandes inmobiliarias, considera que la desaparición de la desgravación por compra de vivienda y la subida del IVA son "malas noticias, pero no dramáticas"
Dada la actual situación del sector, cuyo principal problema es "la falta de financiación". "El problema es que no hay financiación y no se sabe cuándo la va a haber"
Indicó el presidente del G-14, Fernando Rodríguez-Avial.
---------------------
Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) estiman que la subida del IVA solo permitirá recaudar unos 7.500 millones de euros "por el alto nivel de fraude que hay en España". En un comunicado, los técnicos de Hacienda han explicado esta cantidad se debe a que la evasión fiscal se acentúa en épocas de crisis y a que en España la lucha contra el fraude "está mal enfocada, lo que impide sacar todo su rendimiento a impuestos como el IVA". Por ello, el colectivo rechaza la medida anunciada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "pues supone hacer pagar a todo el mundo por el fraude que cometen algunos", que para Gestha es la "verdadera" causa de que no se recaude.
----------------------
El economista Ramón Tamames, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, ha destacado hoy que la situación de la crisis española, "que ya alcanza los cinco años, está tomando visos de gran recesión y se asemeja a la Gran Depresión" de 1929. "Esa situación se podría prolongar durante mucho tiempo si no se toman las medidas adecuadas; la caída del empleo al comenzar la crisis es muy rápida, pero la recuperación es lenta"

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta