El ibex 35 ha cerrado la sesión con una caída del 5,82%, hasta los 6.246 puntos. Se trata de la mayor caída desde 2010. El descenso ha venido de la mano de la prima de riesgo (el diferencial entre el bono español y el alemán a 10 años en el mercado secundario), que ha escalado posiciones hasta un máximo de 610 puntos al calor del alza del interés del bono a 10 años, que ha subido hasta el 7,25%
La situación es de alerta total para la economía española, que hoy además cuenta con un nuevo problema con la petición de rescate de la comunitat valenciana. Además, el gobierno ha explicado que las previsiones de gasto para 2013 crecen hasta el 9,2% por el incremento de los intereses de la deuda y el aumento de los costes de la Seguridad Social (alza de las pensiones y las prestaciones). En paralelo, el gobierno ha comunidado sus previsiones para los próximos años, que hablan de un descenso del PIB del del 0,5% en 2013 y una tasa del paro del 24,3%
Ante tal panorama, los inversores han salido despavoridos del mercado español e italiano, donde el ftse mib de la bolsa de milán ha perdido más de un 4% y su prima de riesgo ha superado los 500 puntos básicos
Por mucho que se mire no hay ningún sitio donde encontrar un buen número en los mercados españoles. Es más, las cifras son muy precoupantes, ya que además del alza del bono a 10 años se han visto afectados los bonos de plazos más cortos. Por ejemplo, el bono a 2 años está claramente por encima del 5%, por lo que a España se le complica encontrar financiación
Pensar en el rescate total de la economía española es inevitable y más mientras el banco central europeo (bce) no haga nada por frenar esta sangría que se está viviendo en los mercados de los países periféricos. Lo único que ha ganado España hoy es apoyo desde Francia, donde su ministro de exteriores ha exigido medidas de apoyo a España por la presión de los mercados. Y es que, por si fuera poco, pese el acuerdo definitivo en el Eurogrupo sobre el rescate a la banca española, Gerda Hasselfeldt, una miembro senior de la Unión Bávara cristiano demócrata alemana, ha comentado que los estados de la zona euro deben cumplir las reformas acordadas o abandonar el euro
37 Comentarios:
Pero bajan los pisos de precio ya o que?
Todo baja, sueldos,bolsa,etc,etc, pero muchos no quieren bajar los precios de los pisitos todavia...
Parecen tontos, es mejor ahora, que luego les dolerá el culete...
Desde la transición España no ha tenido políticos sino golfos y asi nos va. El país for sale.
Están robando al país por no asumir su condena, que no es otra que la privación de privilegios propios de una casta política anquilosada en un modelo de estado que hace inviable al país, y le obliga cada año a gastarse el 47% de lo
Que produce para pagar sus cortijos individuales.
Las viviendas quedaran como el estigma de nuestra ruina
O espabilamos ya o nos venden cual esclavos, y eso es el final de la dignidad del ser humano y de sus principios, la libertad de decidir, donde, como y cuando.
El indice de notarios indica que la vivienda anda por caidas del 45% de media en España
La gente no se entera de esto, pero del palo no le libra nadie
Si quiere saber la realidad de su vivienda ? es facil:
Ponga su piso en idealista fingiendo que lo vende
Y recibirá ofertas de a cuanto se lo comprarian , o quizá ninguna
Evidentemente, aquí se le acabará la tonteria
Y se va a cagar las patas abajo
No se a que esperamos para que nos intervengan...
Estamos igual de jodidos que un país intervenido, pero encima, pagando mas por la deuda.
2013 = 90% dto.
La comunidad gobernada por el PP 17 años en la ruina, también es la herencia de ZP???
Que no somos tontos, a la ruina nos han llevado estos especímenes
Estamos asistiendo asombrados, en vivo y en directo, a las consecuencias de una indigestión de "mayoria absoluta" en mal estado.
Con la panda de politicos que tienen en la Comunidad Valeniana......Carlos Fabra, el aeropuertos, tambien llamado el Loterías, y con un patrimonio declarado de 3,9 millones de euros.....Francisco Camps el de los trajes.....Rita Barbera....la de los bolsos.....Esteban Gonzalez Pons El frasecitas....en fin.....¿Como es posible que el PP saque esas mayorias absolutas tan amplias?.....¿No les da verguenza?
Autonomía que hoy encabezan las listas de corrupción del Estado, y ninguno de ellos en la cárcel. Sus Cortes cuentan con 11 imputados, y ahí continúan.Creo que estos años han sido un contínuo saqueo a los ciudadanos. Cuando veo las convocatorias de valencianos en manifestaciones, me dan pena.
La verdad es que es incomprensible...¿Algún valenciano que ha votado al PP me puede explicar por qué lo ha hecho? No lo digo de mala leche..Es que necesito comprenderlo..Estoy totalmente desconcertado...
Dicen que el oro físico tiene el grave problema de su depósito. Riesgo de pérdida (robo); o coste de su vigilancia.
Frente a ello, los futuros, simplemente por ahorro de coste de almacenaje.
Pero tal vez llegue la hora de jugar a los contrarios, o sea a opuesto de lo que la corriente dominante, tan domesticada ella (los puñeteros analistas bursátiles que solo saben predecir a favor de viento oficialista), propugne.
Una sexta parte de los activos financieros en oro físico.
Y arriesgarse a guardarlo en algún lugar bajo supervisión propia.
Porque no es solo España (r.i.p.) la que amenaza ruina, sino buena parte del sistema monetario.
Desde otro ángulo, ¿Cuándo antes ha habido un riesgo de quiebra internacional tan grande?
Ahora el Estado tiene que pedir prestado el dinero a los bancos (donde los súper ricos depositan los ingresos que habían adquirido como consecuencia de la bajada de sus impuestos), teniendo que pagar intereses para conseguir el dinero, que podría haberse obtenido, si no hubieran bajado los impuestos.
Y ahí está el problema más silenciado en los medios y en los debates. Fue una lástima que ninguno de los que participaron en el debate en las Cortes españolas hiciese las siguientes preguntas al presidente Rajoy: ¿Por qué el Estado español decidió congelar las pensiones a fin de conseguir 1.200 millones de euros, en lugar de revertir la bajada del impuesto de sucesiones, con lo cual habría obtenido casi el doble de ingresos ( 2.552 millones). O, ¿Por qué en lugar de recortar nada menos que 7.000 millones en sanidad, el gobierno no eliminó la reducción del Impuesto de Sociedades a las empresas que facturan más de 150 millones de euros al año, lo que significa menos del 0,12% de todas las empresas, con lo cual hubieran obtenido más de 5.600 millones de euros? O, ¿Por qué quiere ahora establecer el copago sanitario en lugar de aumentar los impuestos de los fondos SICAV y las ganancias especulativas? O, ¿Por qué quiere aumentar el IVA, en este momento de recesión, que afectará a las clases populares, en lugar de aumentar el impuesto de Sociedades al 35% para empresas que ganen más de un millón de euros al año, con lo cual ingresaría 14.000 millones de euros más? O, ¿Por qué quiere destruir puestos de trabajo en los servicios públicos en lugar de establecer un impuesto a las transacciones financieras, con lo cual, tal como ha señalado el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, se conseguirían 5.000 millones de euros? O, ¿Por qué en lugar de forzar reducciones de los Estados del bienestar gestionados por las CCAA no reduce la economía sumergida diez puntos, con lo cual aumentaría 38.500 millones de euros?
Estas son las preguntas que deberían haberse hecho y no se hicieron. Rajoy no las habría podido contestar y habría quedado en evidencia, mostrando, que en contra de lo que dice, sí que hay alternativas y sí que hay dinero.
Sábado, 21 Julio, 2012 - 11:12 v Navarro dice
Ahora el Estado tiene que pedir prestado el dinero a los bancos (donde los súper ricos depositan los ingresos que habían adquirido como consecuencia de la bajada de sus impuestos), teniendo que pagar intereses para conseguir el dinero, que podría haberse obtenido, si no hubieran bajado los impuestos.
Y ahí está el problema más silenciado en los medios y en los debates. Fue una lástima que ninguno de los que participaron en el debate en las Cortes españolas hiciese las siguientes preguntas al presidente Rajoy: ¿Por qué el Estado español decidió congelar las pensiones a fin de conseguir 1.200 millones de euros, en lugar de revertir la bajada del impuesto de sucesiones, con lo cual habría obtenido casi el doble de ingresos ( 2.552 millones). O, ¿Por qué en lugar de recortar nada menos que 7.000 millones en sanidad, el gobierno no eliminó la reducción del Impuesto de Sociedades a las empresas que facturan más de 150 millones de euros al año, lo que significa menos del 0,12% de todas las empresas, con lo cual hubieran obtenido más de 5.600 millones de euros? O, ¿Por qué quiere ahora establecer el copago sanitario en lugar de aumentar los impuestos de los fondos SICAV y las ganancias especulativas? O, ¿Por qué quiere aumentar el IVA, en este momento de recesión, que afectará a las clases populares, en lugar de aumentar el impuesto de Sociedades al 35% para empresas que ganen más de un millón de euros al año, con lo cual ingresaría 14.000 millones de euros más? O, ¿Por qué quiere destruir puestos de trabajo en los servicios públicos en lugar de establecer un impuesto a las transacciones financieras, con lo cual, tal como ha señalado el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, se conseguirían 5.000 millones de euros? O, ¿Por qué en lugar de forzar reducciones de los Estados del bienestar gestionados por las CCAA no reduce la economía sumergida diez puntos, con lo cual aumentaría 38.500 millones de euros?
Estas son las preguntas que deberían haberse hecho y no se hicieron. Rajoy no las habría podido contestar y habría quedado en evidencia, mostrando, que en contra de lo que dice, sí que hay alternativas y sí que hay dinero.
------------------------------------------------------------------------------------------
Razonable comen. Un saludo
¿Y a ti (y a cualquiera) , no le extraña esa inocencia? ....
Otra cuestión : en los 6 primeros meses de este año 2012 nada menos que un 1/3 de todo el crédito del B.C.E lo absorbieron entidades españolas (con un interés +/- 1%) eso en euros es la escandalosa cantidad de 330.000 millones de euros.
La cuestión es: ¿Cuanto de esos miles de millones de euros los compró el estado a un interés cercano al 7%?
Entonces ... ¿Donde esta el patriotismo de nuestra banca? , ¿Porque no presta el B.C.E directamente al estado y deja de "asesinar lentamente" a nuestro país?.
..... igual son demasiadas preguntas ...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta