Comentarios: 37
Viernes fúnebre en la bolsa española

El ibex 35 ha cerrado la sesión con una caída del 5,82%, hasta los 6.246 puntos. Se trata de la mayor caída desde 2010. El descenso ha venido de la mano de la prima de riesgo (el diferencial entre el bono español y el alemán a 10 años en el mercado secundario), que ha escalado posiciones hasta un máximo de 610 puntos al calor del alza del interés del bono a 10 años, que ha subido hasta el 7,25%

La situación es de alerta total para la economía española, que hoy además cuenta con un nuevo problema con la petición de rescate de la comunitat valenciana. Además, el gobierno ha explicado que las previsiones de gasto para 2013 crecen hasta el 9,2% por el incremento de los intereses de la deuda y el aumento de los costes de la Seguridad Social (alza de las pensiones y las prestaciones). En paralelo, el gobierno ha comunidado sus previsiones para los próximos años, que hablan de un descenso del PIB del del 0,5% en 2013 y una tasa del paro del 24,3%

Ante tal panorama, los inversores han salido despavoridos del mercado español e italiano, donde el ftse mib de la bolsa de milán ha perdido más de un 4% y su prima de riesgo ha superado los 500 puntos básicos

Por mucho que se mire no hay ningún sitio donde encontrar un buen número en los mercados españoles. Es más, las cifras son muy precoupantes, ya que además del alza del bono a 10 años se han visto afectados los bonos de plazos más cortos. Por ejemplo, el bono a 2 años está claramente por encima del 5%, por lo que a España se le complica encontrar financiación

Pensar en el rescate total de la economía española es inevitable y más mientras el banco central europeo (bce) no haga nada por frenar esta sangría que se está viviendo en los mercados de los países periféricos. Lo único que ha ganado España hoy es apoyo desde Francia, donde su ministro de exteriores ha exigido medidas de apoyo a España por la presión de los mercados. Y es que, por si fuera poco, pese el acuerdo definitivo en el Eurogrupo sobre el rescate a la banca española, Gerda Hasselfeldt, una miembro senior de la Unión Bávara cristiano demócrata alemana, ha comentado que los estados de la zona euro deben cumplir las reformas acordadas o abandonar el euro
 

Ver comentarios (37) / Comentar

37 Comentarios:

Anonymous
21 Julio 2012, 11:45

Prensa:

El banco malo tendrá diez años de vida. Eso equivale a decir que el Gobierno se da una década para pinchar la burbuja inmobiliaria, puesto que el banco malo va a disponer hasta 2022 para vender los activos inmobiliarios tóxicos. Pero, además, significa que el Ejecutivo se da una década para solucionar la restructuración del sistema bancario puesto que en la banca en apuros podrá aparcar en ese banco malo “otros activos y créditos problemáticos” hasta 2022, según han confirmado fuentes del Ministerio de Economía.

Para pinchar la burbuja inmobiliaria, el Gobierno confía en el funcionamiento y la financiación del banco malo. Actuará como una Sociedad de Liquidación de Activos (SLA) acumulando suelo y vivienda que pagará a los bancos con dinero del FROB. Ese dinero servirá para sanear los balances bancarios y su financiación permitirá desinflar la burbuja

El banco malo recibirá créditos a largo plazo para pagar a la banca (con vencimientos hasta en 15 años)
((Según los cálculos del Gobierno, buena parte del 40% de la caída que se esperaba en el precio de la vivienda se ha producido ya)).
Con esa esperanza, economía abrirá el banco malo a inversores internacionales.
............

....los bancos y politiquillos ayudados, al pueblo y promotorcillos que le dén

Anonymous
21 Julio 2012, 16:01

In reply to by anis (not verified)

....los bancos y politiquillos ayudados, al pueblo y promotorcillos que le dén

------------------------------------------------------------

Que les den no. Nosotros somos quienes tenemos que reventar a los mafiosos pp=psoe. Tenemos que reventarlos a palos. Son miserables ratas, son basura.

Pero los trabajadores nunca estamos unidos. Es una pena, nos la meten y no hacemos nada

Anonymous
21 Julio 2012, 12:08

Cuando nos llegue la ruina inmobiliaria :"la vivienda como la sanidad y la educacion será semigratuita"
Cuanto sabia,que gran vaticinio del ppc

Las viviendas quedaran como el estigma de nuestra ruina

Anonymous
21 Julio 2012, 12:17

Me voy a tener que cambiar el nick y ponerme 1982 o algo parecido, me quedé muy corto en la estimación de la bajada de la vivienda, esto va a ser mas profundo de lo que se creen algunos.

Anonymous
21 Julio 2012, 12:23

C.autonomas unas taifas que nos desangran, nos han llevado por una senda peligrosa.
Tan peligrosa, que nos han despeñado.
Ahora, llenos de magulladuras, estamos groguis. Solo vemos lucecitas de colores que dan vueltas a nuestro alrededor

Señores: o tomamos conciencia de que hay que eliminar sueldos de los golfos que nos han hundido y los de los que son incapaces de reflotar esto, para luego aportar ayudas nosotros en forma de bonos patrióticos, o nos hundimos todos.

Anonymous
21 Julio 2012, 17:36

In reply to by viri (not verified)

Sobran 17 autonomías

Anonymous
21 Julio 2012, 12:26

Bueno al menos ya no mienten tanto como antes "que es mucho"

Dice el guindos que el enorme stock bancario, pretenden para colocarlos 10 añazos, cual depresion japonesa en España

Y la esperanza tonta esa en la que se han estado engañando muchos vendedores
Ya saben 10 años compitiendo con los bancos bajando precios ...y la financiacion solo a pisos de bancos ...y el banco malo a tocatejistas de gangas
Cuanto vendedor particular arrasado y sus pisos bajando e invendibles

Mira que aqui se avisó que venia una crisis a la japonesa de otros tantos 20 años cayendo (llevamos 5 y quieren 10 más) y empobreciendonos como ellos, que llevan ya un 87% de caidas a hoy
Y ahora disimularlo quieren haciendo como que venderian un 5% anual solo....por imposicion del guindos
Cuando es a lo máximo que aspiran posible...burdos camuflajes en una depresion a lo nipon sin ventas esperables

Nosotros nunca seremos japon aqui fabricamos tejas,rasillas,tochos y botijos..
Imposible colocar los pisos ni hay dinero ni empleo,ni natalidad ni nada
Esto es solo tapar que los bancos si acaso venderan el 5% al año, durante 20 años a la japonesa..."y ya no lo ocultan"

Cuanta cultura financiera falta en este pais, por eso todo el mundo solo sabe invertir en barro de finanzas mucho más gratificante ni pum
Con razon pusieron a este quiebra bancos del guindos que fundió el lehman brotters

Los nives de indeterminacion ,desasosiego y pánico que existen en España
Hacen que solo quieran comprar ahora los más tontos
Los inteligentes o prudentes esperaran pasados los años, a que se aclaren mucho pero mucho las cosas

Anonymous
21 Julio 2012, 12:56

Efe | Madrid
Actualizado sábado 21/07/2012 12:05 horas

La profunda crisis económica que sufre España en los últimos años está abocando cada vez más a españolas a ejercer la prostitución en locales de alterne, hasta ahora copados por mujeres rumanas, brasileñas y paraguayas.

Anonymous
21 Julio 2012, 13:34

La percepción de que ésta es una crisis coyuntural puede volver a ser un enorme error similar al de 2009 de “lo peor de la crisis ya ha pasado”.

Todas las protestas, perfectamente legitimas, deben tener en cuenta el problema.
"Los recortes de hoy vienen del exceso de ayer"
Porque es curioso que La percepción generalizada de que el dinero es gratis, que el gasto es bueno y el ahorro es malo: es equivocada

¿Rescate? No, gracias. El ejemplo griego, portugués e irlandés
A día de hoy, en ninguno de los países en los que se han llevado a cabo rescates se ha recuperado el crédito a la economía real. Ni siquiera en Reino Unido se ha recuperado el crédito tras su rescate a la banca.

Que nos rescaten? No si miramos el ejemplo de nuestros comparables. Si les parece que lo que hay ahora es “austeridad”, cuando lo que hay es un modestísimo ajuste, un rescate en toda regla implica hachazos a todos los gastos sociales de verdad, a las pensiones, al número de funcionarios -no a sus pagas de Navidad-, subir la edad de jubilación, subidas de impuestos corporativos y personales mucho mayores y un desplome del PIB de entre un 3% y un 3,5%. No olvidemos que Irlanda, el “ejemplo bueno”, sufrió una caída del PIB del 7% de una tajada.

No nos entreguemos a los prestamistas. Lo repito. El BCE y la troika no regalan, no rescatan, no apoyan. Prestan a cambio de muchos mayores recortes. Y no funciona. Solo empobrece. Está comprobado, como todas las intervenciones del FMI desde 1978.

Lo que necesita España es un rescate interno. Si “no hay dinero” y hay emergencia nacional lo que hay que hacer es, en consecuencia, aplicar esa emergencia y cancelar las ayudas a la banca, capitalizar su deuda contra sus accionistas, cancelar todas las subvenciones que entrega el Estado (empiecen por aquí y sigan con Fomento, industria y otros), cerrar todas las diputaciones y gastos externos, que los políticos cobren un 50% de su sueldo en bonos del Estado, y cercenar el gasto ya. Inmediato.

Recorte del gasto político real yaaaaá.........(es lo último que desean los politicos para ellos)

quevedo
21 Julio 2012, 21:47

In reply to by sacadodelaweb (not verified)

Sábado, 21 Julio, 2012 - 13:34 sacadodelaweb dice
La percepción de que ésta es una crisis coyuntural puede volver a ser un enorme error similar al de 2009 de “lo peor de la crisis ya ha pasado”.

Todas las protestas, perfectamente legitimas, deben tener en cuenta el problema.
"Los recortes de hoy vienen del exceso de ayer"
Porque es curioso que La percepción generalizada de que el dinero es gratis, que el gasto es bueno y el ahorro es malo: es equivocada

¿Rescate? No, gracias. El ejemplo griego, portugués e irlandés
A día de hoy, en ninguno de los países en los que se han llevado a cabo rescates se ha recuperado el crédito a la economía real. Ni siquiera en Reino Unido se ha recuperado el crédito tras su rescate a la banca.

Que nos rescaten? No si miramos el ejemplo de nuestros comparables. Si les parece que lo que hay ahora es “austeridad”, cuando lo que hay es un modestísimo ajuste, un rescate en toda regla implica hachazos a todos los gastos sociales de verdad, a las pensiones, al número de funcionarios -no a sus pagas de Navidad-, subir la edad de jubilación, subidas de impuestos corporativos y personales mucho mayores y un desplome del PIB de entre un 3% y un 3,5%. No olvidemos que Irlanda, el “ejemplo bueno”, sufrió una caída del PIB del 7% de una tajada.

No nos entreguemos a los prestamistas. Lo repito. El BCE y la troika no regalan, no rescatan, no apoyan. Prestan a cambio de muchos mayores recortes. Y no funciona. Solo empobrece. Está comprobado, como todas las intervenciones del FMI desde 1978.

Lo que necesita España es un rescate interno. Si “no hay dinero” y hay emergencia nacional lo que hay que hacer es, en consecuencia, aplicar esa emergencia y cancelar las ayudas a la banca, capitalizar su deuda contra sus accionistas, cancelar todas las subvenciones que entrega el Estado (empiecen por aquí y sigan con Fomento, industria y otros), cerrar todas las diputaciones y gastos externos, que los políticos cobren un 50% de su sueldo en bonos del Estado, y cercenar el gasto ya. Inmediato.

Recorte del gasto político real yaaaaá.........(es lo último que desean los politicos para ellos)

------------------------------------------------------------------------------------------------

Ahí queda eso. Un saludo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta