Comentarios: 37
Viernes fúnebre en la bolsa española

El ibex 35 ha cerrado la sesión con una caída del 5,82%, hasta los 6.246 puntos. Se trata de la mayor caída desde 2010. El descenso ha venido de la mano de la prima de riesgo (el diferencial entre el bono español y el alemán a 10 años en el mercado secundario), que ha escalado posiciones hasta un máximo de 610 puntos al calor del alza del interés del bono a 10 años, que ha subido hasta el 7,25%

La situación es de alerta total para la economía española, que hoy además cuenta con un nuevo problema con la petición de rescate de la comunitat valenciana. Además, el gobierno ha explicado que las previsiones de gasto para 2013 crecen hasta el 9,2% por el incremento de los intereses de la deuda y el aumento de los costes de la Seguridad Social (alza de las pensiones y las prestaciones). En paralelo, el gobierno ha comunidado sus previsiones para los próximos años, que hablan de un descenso del PIB del del 0,5% en 2013 y una tasa del paro del 24,3%

Ante tal panorama, los inversores han salido despavoridos del mercado español e italiano, donde el ftse mib de la bolsa de milán ha perdido más de un 4% y su prima de riesgo ha superado los 500 puntos básicos

Por mucho que se mire no hay ningún sitio donde encontrar un buen número en los mercados españoles. Es más, las cifras son muy precoupantes, ya que además del alza del bono a 10 años se han visto afectados los bonos de plazos más cortos. Por ejemplo, el bono a 2 años está claramente por encima del 5%, por lo que a España se le complica encontrar financiación

Pensar en el rescate total de la economía española es inevitable y más mientras el banco central europeo (bce) no haga nada por frenar esta sangría que se está viviendo en los mercados de los países periféricos. Lo único que ha ganado España hoy es apoyo desde Francia, donde su ministro de exteriores ha exigido medidas de apoyo a España por la presión de los mercados. Y es que, por si fuera poco, pese el acuerdo definitivo en el Eurogrupo sobre el rescate a la banca española, Gerda Hasselfeldt, una miembro senior de la Unión Bávara cristiano demócrata alemana, ha comentado que los estados de la zona euro deben cumplir las reformas acordadas o abandonar el euro
 

Ver comentarios (37) / Comentar

37 Comentarios:

Anonymous
22 Julio 2012, 8:31

- El Govern sopesa si Cataluña acude al fondo de liquidez. La Generalitat niega el «Rescate» Y habla de «Ayuda puntual» - La razon

- España tiene liquidez sólo para tres meses con el mercado cerrado - la vanguarida

- Influyentes economistas creen que la intervención integral de la economía española está más cerca tras la crecida en la presión de los mercados - el pais

- Los 4.200 liberados sindicales que hay, según la CEOE, costaban "más de 250 millones de euros al año, sin contar el coste de reposición o la productividad asociada" - el mundo

- La emigración vuelve a ser una vía de escape a las muy difíciles condiciones de vida en España - el pais

- Bce: los acreedores deben participar en la resolución de la crisis en España - cinco dias

Anonymous
22 Julio 2012, 12:51

In reply to by en catalunya (not verified)

Valencia, catalunya y acabo de leer "Murcia", tod@ España rescatada antes de Otoño. El Gobierno de Murcia tiene previsto solicitar ayuda financiera al Estado por entre 200 y 300 millones de euros, según ha anunciado el presidente del Gobierno de Murcia, Ramón Luis Valcárcel. "Claro que sí, estamos deseando, esperemos que para septiembre esté disponible", ha asegurado.

Anonymous
22 Julio 2012, 11:53

Convertidos ya en nuevos ricos, nuevos libres y nuevos europeos
Nuestra clase política, surgida al socaire de la bonanza económica y de un optimismo sin mácula, fundó sus criterios de la gestión pública en el clientelismo con el aplauso de unos ciudadanos que, confortados por el acceso a un crédito fácil, asumieron que este era un pozo sin fondo. El paso de una pobreza real a una riqueza ficticia no se produjo gradualmente sino con una brusquedad que no permitió la creación de una cultura amortiguadora de tan vertiginosa mutación. De ser un país de emigrantes en busca del pan que no ganaban en casa nos convertimos en otro que acogía a millones de fugitivos de la pobreza oriundos de Iberoamérica, magreb y África subsahariana.

El ejemplo más extremo pero sintomático de lo que ocurría en nuestras “enladrilladas” costas mediterráneas, lo hallé en El Ejido. El país misérrimo que visité hace poco más de medio siglo saltó de un brinco a ser uno de los municipios más ricos de Europa. En medio del mar refulgente del plástico de los invernaderos bajo el que se apiñaban en condiciones indignas millares de magrebíes y subsaharianos, la ciudad improvisada sin planificación alguna albergaba según un informe del Foro Cívico Europeo que cito de memoria, una cuarentena de agencias bancarias, ciento y pico prostíbulos y una librería a todas luces superflua a ojos de una comunidad para la que la educación era algo inútil de cara al logro y al manejo del dinero. ¿Quién iba a decir en 1997 que esta sociedad derrochadora y caciquil, fruto de la megalomanía de especuladores de toda laya a cargo de las Autonomías y Diputaciones —verdaderos reinos de Taifa— iba a convertirse de pronto en el nuevo “hombre enfermo de Europa”, como lo fue hace un siglo el imperio otomano?

Hoy, en el vertiginoso salto atrás a la pobreza, paro y ladronería bancaria, cuando los españoles vuelven a emigrar a Inglaterra, Norteamérica, Suiza o Alemania y másters en mano se ven obligados a asirse al empleo que sea en medio del naufragio
Dependemos enteramente de la Dama de acero alemana y de las voraces agencias de notación; cuando los mineros de Asturias en huelga marchan a pie hasta Madrid y sacuden con sus justas reclamaciones los fundamentos éticos de un Estado presuntamente democrático, ¿Que hacen Rajoy y su flamante Gobierno? Negar ya no la crisis sino el rescate hasta el último momento y presentar luego la capitulación como una victoria; aclarar que “donde digo digo, digo Diego”; sostener que si accedió a agarrarse al salvavidas fue cediendo a las súplicas de quienes se lo arrojaban; imponer los recortes brutales a la educación y asistencia sanitaria y dejar impunes a los causantes de la ruina y a quienes se aprovecharon desvergonzadamente de ella.

Los ciudadanos no distinguen ya entre los dos partidos políticos, el que originó la ruina y el que la tapó y, a falta de expresar su cólera a gritos, se refugian en la fatalista resignación
Y ya solo piensan en que será de ellos mañAna ?

Anonymous
22 Julio 2012, 13:37

COMO CAMBIA EL CUENTO

Durante el verano las cigarras cantaban mientras las hormigas trabajaban
Y reunían alimentos para el invierno.
Cuando éste llego las cigarras le dijeron a quien gobernaba el bosque:
¿Por que no no le robas la comida a las hormigas y nos la repartimos?
Al gobernante le pareció una buena idea y las hormigas murireron de hambre.
El verano siguiente nadie trabajo guardando alimentos, durante el invierno las cigarras
Murieron y el gobernante ya no tuvo a quien gobernar.

El bosque se llamaba España.

Anonymous
22 Julio 2012, 13:46

Compro, maximo 60.000 €
Ahora somos pais de 6.000.000 de parados
Sin boom natalicio de repuesto para 50 años
Mileurista, pobre ,emigrando y rescatado
España ya no es la que era
Y va a resultar verdad que Africa empieza en los Pirineos.
Empezamos a competir con Marruecos
(Bueno a decir verdad ,ya nos ganan en cosas; ellos compran más coches que nosotros)

Anonymous
22 Julio 2012, 19:02

Lo logico es que varios paises como Grecia, Portugal y posiblemente España, se les deje ir a sus antiguas monedas, hacer una gran quita de deuda y que estos paises vuelvan a empezar. Eso seria lo normal en una union europea, pero no monetaria.

Si algun dia , nuestros podridos politicos del pp=psoe, dejan de robar, de dar dinero publico a intereses privados, donde estos politicos se forran e invierten de verdad en educacion publica y mejora de los modelos productivos( esto es lo que diferencia a los paises moderno del norte de los puteferios del sur de Europa) podrian volver a una union monetaria futura

Anonymous
23 Julio 2012, 0:05

El gobierno reconoció que el dinero destinado a los intereses bancarios es el gasto más relevante del Estado, incluso por encima de los costes de personal. O dicho de otra forma, los bancos se llevan en su usura tanto como todos los funcionarios del estado juntos, con la diferencia de que estos funcionarios van todos los días a trabajar y los bancos no deben hacer nada para recibir ese dinero.

Cuando alguien nos recuerde el estereotipo del funcionario que se escaquea quince minutos para el cafelito a costa del presupuesto público, le debemos recordar que los bancos se llevan el mismo dinero o más que todos los funcionarios (médicos, maestros, policías, bomberos, políticos, administrativos...) pero tomando cafelito de forma constante porque nunca deben trabajar para el estado para recibir el sueldo. Esos mismos bancos que tiraron de su vivienda a 46.559 familias en tres meses de 2012 por no pagar la hipoteca, 510 familias diarias se van a la calle en España porque les desahucian las entidades financieras. Muchos indignados gritan “el próximo parado que sea un diputado”, pero si fuera un banquero sería mucho más rentable.

La cifra de los intereses bancarios viene a ser unos mil euros que cada español adulto deberá pagar el año que viene a los bancos, y no en concepto de capital, sino sólo en interés.

En conclusión, que la única crisis que existe es que los bancos se están llevando nuestro dinero.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta