idealista news sale a la calle para preguntar a los ciudadanos por uno de los temas más compartidos en nuestro portal de noticias. En esta ocasión, hemos preguntando si crees que los bancos van a vender todos los pisos que tienen en stock en dos años, tal y como ha apostado bbva. La mayoría de los entrevistados cree que dos años es muy poco tiempo para lograr ese objetivo y que para ello, los bancos deberían rebajar aún más los precios de sus viviendas
En líneas generales, los transeúntes consideran que en el actual contexto de recesión económica y con una tasa alta de desempleo es difícil que las entidades financieras logren deshacerse de las viviendas que acumulan en sus balances en un período tan corto de tiempo. Algunos creen que lo lograrán pero a más largo plazo
Los ciudadanos calculan que las entidades lograrán vender todos sus pisos cuando los precios de las viviendas sean "reales" y se ajusten hasta alcanzar su valor justo, es decir, que se adecúen al poder adquisitivo de los trabajadores. Algún transeúnte desconfía incluso de que los bancos hayan revelado el stock total de viviendas que poseen y está convencido de que afrorarán más pisos
Noticias relacionadas:
Ver más debates a las puertas del congreso
Banco santander ya vende más pisos de los que se "come" tras reducir un 40% los precios
Solvia lo vuelve a hacer: vende más de un centenar de viviendas en una semana
46 Comentarios:
Ya lo dijo Jessie Livermore: "si las cosas suceden del modo previsto, compro más. Si las cosas salen del modo que no había previsto, corto las pérdidas".
La humildad, resaltó, “es una de las dos grandes virtudes del buen comerciante. La otra, aunque suene contradictorio, es la ambición medida”.
En la gestión monetaria tan importante es cortar las pérdidas como dejar correr los beneficios vigilando.
En la práctica, eso pasa por reconocer el éxito, arriesgar los beneficios, terminar con posiciones apalancadas e ilimitar las ganancias.
Hay que actuar con cabeza y vencer la ansiedad. Seguir la estrategia y los objetivos fijados de forma estricta: si las posiciones son las adecuadas, las ventas están correctamente fijados , todo saldrá bien.
Pero si le pilla el toro sin cortar perdidas, de su ruina aumentando nadie le salvará
La agencia de calificación Fitch cree que los precios de las casas en España no llegarán a su mínimo hasta 2014 debido a la lentitud con la que se realiza el periodo de corrección y ajuste de precios en este mercado. En un informe publicado hoy, el departamento de análisis de Fitch considera que éstos precios bajarán entre un 45 y un 60 % desde los máximos alcanzados en 2008. En la actualidad, el acceso a este mercado inmobiliario español sigue estando prácticamente cerrado, ya que es "insostenible" al estar por encima de su tendencia histórica y los precios en otros países con mercados de casas más "sanos", se agrega. Así, es "inevitable" que se sigan produciendo bajadas de precios de las viviendas, especialmente debido a las restricciones existentes en las concesiones de créditos.
Bankia Habitat ofrece 500 pisos ubicados por toda España con descuentos de entre el 40% y el 60% en sus precios, según informó la sociedad inmobiliaria del grupo BFA-Bankia. Se trata de 393 viviendas y 119 garajes y trasteros repartidos por la Comunidad de Madrid, Cataluña, castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Andalucía. La oferta de descuentos arrancó el lunes 23 de julio y se extenderá hasta el próximo 31 de julio, y se complementa con una propuesta de financiación que alcanza el 80% del valor de tasación. El lote de activos que Bankia ofrece con descuentos incluye 151 pisos nuevos ubicados en Benidorm (Alicante), manresa (Barcelona), moncofar (Castellón), yebes (Guadalajara) y Sevilla.
“El derecho a la vivienda tendría que estar por encima de los intereses de la banca”, explica Víctor Martí, del colectivo Ataac Madrid, quien añade: “al menos los bancos intervenidos deberían ofrecer su parque de viviendas, que está vacío, con un alquiler social en el que los inquilinos pagaran un 30% de sus ingresos”. En su opinión, el alquiler social tendría que ser una medida universal. “No se entiende que las entidades financieras tengan sus activos tóxicos en suelo y en viviendas sin darles salida cuando en la sociedad existe un grave problema de acceso a la vivienda”,
El consultor inmobiliario de entidades financieras y fundador de la Red de Expertos Inmobiliarios, Eduardo Molet, aporta en esta entrevista su punto de vista para potenciar la venta de viviendas en España. En su opinión, en España es imprescindible generar demandantes de vivienda en el extranjero.
Eduardo Molet: la clave es exportar ladrillo para salir de la crisis:
Hay más de 5 millones y medio de viviendas sin vender, 200.000 de ellas ubicadas en las costas e islas españolas. Además, a esto hay que sumarle las actuales circunstancias socio económicas (mercado incapaz de absorber el stock de viviendas, salarios reales de trabajadores bajando, cierre de empresas y autónomos, disminución del consumo, inversión extranjera en retroceso, paro en aumento… y, sobre todo, lo que está por llegar).
El sector turístico se reforzaría con turismo de calidad, el uso de inmuebles exige gastos en España por parte del comprador, se crearían muchos puestos de trabajo en España y muchos jubilados extranjeros se gastarían su pensión aquí.
Para vender viviendas en el extranjero hay que tener en cuenta varios factores:
• Precio: dentro de pocos meses se podrán encontrar apartamentos en la costa e islas con rebajas del 60-70 % en relación al precio techo del 2006. También habrá apartamentos de buenas calidades y excelente situación por 30.000 euros.
• Campaña de promoción del Estado de la marca "España segunda residencia"
• Ferias Inmobiliarias: en las principales capitales del mundo, involucrando a las embajadas españolas en el proyecto.
• Impulso privado: participación de las mejores inmobiliarias y vendedores profesionales españoles. Su creatividad es imprescindible.
El precio y la demanda de la vivienda continuarán bajando durante todo el 2013. Aumentan las ventas al contado, donde el comprador no necesita financiación.
¿Cuáles son las claves que tiene que seguir un propietario para vender su vivienda?
Eduardo Molet: -precio adelantado al mercado. El propietario que quiera vender tiene que poner su propiedad a un precio por debajo del precio de mercado, de lo contrario no venderá.
Cuando un comprador visita una vivienda en la que está interesado, ¿En qué se fija principalmente?
Eduardo Molet: ubicación, calidad y sobre todo en el precio. El comprador es consciente de que tiene la sartén por el mango y actualmente busca verdaderas oportunidades.
Todas las personas que dirigen los bancos y las cajas de ahorros que hay en España, saben que para poder vender todas las viviendas que tienen en venta, las van a tener que vender por menos de mil euros el metro cuadrado, porque han comprobado, que es completamente imposible poder vender todas las viviendas que tienen en venta, por más de mil euros el metro cuadrado.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta