Comentarios: 43

El 55,8% de los encuestados por el centro de investigaciones sociológicas (cis) espera que el precio de la vivienda siga bajando en los próximos 12 meses. Mientras, un 32,9% prevé que los precios de los pisos se mantenga y un 5,6% que apuesta porque los precios suban

La estadística también recoge que un 5,8% no se aventura a hacer previsiones sobre el devenir de la vivienda.  De los entrevistados que sí creen que los precios de los pisos seguirán con su tendencia bajista, un 46% lo achaca por el descenso en la demanda de viviendas, un 26% al exceso de oferta y un 24% a la caída del poder adquisitivo. Además, un 2,7% de los españoles tiene pensado adquirir una casas en propiedad durante el próximo año

Ver comentarios (43) / Comentar

43 Comentarios:

Anonymous
3 Septiembre 2012, 18:15

La banca rebaja un 45% el valor contable de sus inmuebles
Lunes, 3 Septiembre, 2012 - 09:33

Publicado por equipo@idealista

Las entidades que cotizan en bolsa, sin contar bankia, han reconocido pérdidas por deteriodo de activos por un importe de 20.000 millones de euros. De esta forma, su cartera bruta de inmuebles valorada en 44.000 millones se ha reducido a 24.000 millones de euros en términos netos. La banca rebaja así un 45% el valor contable de sus inmuebles a pocas semanas de la llegada del banco malo.

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/09/03/0507133-la-banca-cotiz…

................

El que quiera vender de verdad ya puede ir rebajando un 50% como minimo desde los máximos

Anonymous
3 Septiembre 2012, 18:21

Tranquilícense propietarios y vendedores ..."la salud es lo primero"
Lo vuestro tiene explicación:

El cerebro tiene un cierto sistema inmunológico-psicológico [término metafórico]
Para auto engañarnos y hacernos cambiar fácilmente la forma de ver las cosas, con el objetivo de superar las decepciones y seguir adelante.

" Al cerebro no le interesa la verdad ..sino sobrevivir".
-----
"Portugal volverá 40 años atras....España tal vez 30"
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/501777/501855

Anonymous
3 Septiembre 2012, 22:46

El banco santander recompra por 700 millones la ciudad del santander, que vendiera en su día por 1.900 millones. Esto supone una rebaja en el precio del 63% (la misma con que el ministro de guindos ha comprado su ático: ¿Casualidad?). Este es el porcentaje que han de bajar los inmuebles en España. Nos han dado el número.

Anonymous
3 Septiembre 2012, 23:17

OPERACION DESPLUMADO DE LOS PANOLIS.

-1FASE DE DESPLUME
Los panolis tienen que pagar porque les salio mal la especulacion inmobiliaria a Inmobiliarias,promotoras,bancos y Cajas.Por ejemplo,que los pisos de Seseña pasasen de 180.000 a 69.000 euros.Financiando las perdidas con

Dinero publico.
-2FASE DE DESPLUME.
Dentro de 50 años conseguiran que los pisos de Seseña,vuelvan a valer 180.000 euros,que tendran que pagar los panolis si quieren un piso
(Con efecto inflacion es como si siguiesen valiendo 69.000 euros, pero la gente es muy tonta y crerá que esperar no es perder)
Esta subida sera vendida como una gran hazaña por nuestros gobernantes y banqueros,....y la economia se ha recuperado,gracias a ellos...jajaja
(Igual me equivoco aqui y ni eso como sigan sin tener niños y muriendo cada vez más los viejos y habria más casas a heredar,repartir y rebajar)

Como se ve el truco consiste,en que los panolis siempre pagan,que hay perdidas,el panoli paga,que hay ganancias,el panoli tambien paga.
En eso consiste el desplumado de los panolis.

Que lista es nuestra casta, administrar no administraran,pero discurrir para desplumar a los panolis.....discurren que da miedo.

Anonymous
4 Septiembre 2012, 1:11

En el diario "el mundo " de ayer, se publica un reportaje sobre el desarrollo urbanístico de "Valdebebas" (en el norte de Madrid).
En dicho reportaje se pone un ejemplo:
Raquel y Sebastián son un matrimonio que ha comprado un piso en esa urbanización ya que los precios se ha puesto a un nivel aceptable.
Así, han dado la señal para un piso en plano, de 91 metros2 (73 útiles), por el módico precio de 294.446 euros.
Es decir que pagan a 4.000 euros por metro2 útil.
Conclusión:
Raquel y sebastián sobre tontos de solemnidad.

Anonymous
4 Septiembre 2012, 12:04

In reply to by Todavía quedan… (not verified)

En el diario "el mundo " de ayer, se publica un reportaje sobre el desarrollo urbanístico de "Valdebebas" (en el norte de Madrid).
En dicho reportaje se pone un ejemplo:
Raquel y Sebastián son un matrimonio que ha comprado un piso en esa urbanización ya que los precios se ha puesto a un nivel aceptable.
Así, han dado la señal para un piso en plano, de 91 metros2 (73 útiles), por el módico precio de 294.446 euros.
Es decir que pagan a 4.000 euros por metro2 útil.
Conclusión:
Raquel y sebastián sobre tontos de solemnidad.

-----------------------------------------------------

El tonto eres tu, que no tendrás vivienda en madrid en tu vida

Anonymous
4 Septiembre 2012, 12:57

In reply to by anónimo (not verified)

En el diario "el mundo " de ayer, se publica un reportaje sobre el desarrollo urbanístico de "Valdebebas" (en el norte de Madrid).
En dicho reportaje se pone un ejemplo:
Raquel y Sebastián son un matrimonio que ha comprado un piso en esa urbanización ya que los precios se han puesto a un nivel aceptable.
Así, han dado la señal para un piso en plano, de 91 metros cuadrados (73 útiles), por el módico precio de 294.446 euros.
Es decir que pagan a 4.000 euros por metro2 útil.
Conclusión:
Raquel y sebastián sobre tontos de solemnidad.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Yo he estado en Valdebebas y apenas hay un par de edificios en construcción.
Todo lo demas es suelo urbanizado que acabará comiéndoselo la hierba.
Raquel y sebasíán son tontos revestidos de bobos. Y así todos los que quieren ocultar el problema de la burbuja.

Anonymous
4 Septiembre 2012, 11:02

Demasiados pisos, poca demanda. ¡Prohibición de anticonceptivos ya!

Anonymous
4 Septiembre 2012, 13:45

El ministro de Economía, Luis de Guindos, no ha descartado que España pueda tener que recurrir a un rescate total

Aunque ha dejado claro que antes debe conocer las condiciones para esa ayuda financiera, unas premisas que las próximas reuniones del BCE y del Eurogrupo permitirán "clarificar".

En una entrevista concedida al diario alemán 'Handelsbatt' y que será publicada este martes, el titular de Economía ha incidido en la necesidad de que se clarifiquen las condiciones del hipotético rescate español.

"La reunión del Consejo de Gobierno (del BCE) y la reunión informar del Eurogrupo en dos semanas aportarán clarificación", ha dicho De Guindos.

Anonymous
4 Septiembre 2012, 13:50

En el medio plazo, 10 años, vamos a asistir a la jubilación del michelin de la piramide demográfica española.
Sofria esto con unas prestaciones sociales cada vez mas precarias, un aumento del consumo sanitario inasumible en la estructura actual del gasto y una disminución de cotizantes en edad laboral, por paro y precariedad de salarios.
Sazonemos la explosiva mezcla con los ayuntamientos ávidos de recaudar por IBI. Por último, dejemos reposar unos años en los que se van a producir transferencias de viviendas a los sucesores por fallecimiento.

Los jubilados necesitaran capital para poder afrontar los gastos que les esperan. Estos gastos solo pueden adquirirse mediante la venta de viviendas, cuya propiedad han ido acumulando con el paso de los años, ya que sus herederos a duras penas pueden vivir y no tienen capacidad de ahorro.
Y con su fallecimiento, lejos de mejorar sus condiciones, empeoran con la transmisión de un activo iliquido, sujeto a tributación y poco rentable.
Todo un planazo...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta