¿Recuerda al gaditano que vendía su casa cantando? tres meses después de su hazaña, la serenata compuesta por abraham Sevilla no ha logrado seducir a ningún comprador. El problema: el precio. Tal y como explica Sevilla a idealista news vende su casa en benalup (cádiz) por 120.000 euros, un importe con el que quiere saldar la hipoteca. Sin embargo, las ofertas que recibe se mueven entre los 80.000 y los 90.000 euros que son los precios actuales de la zona. “Lo que no voy a hacer es malvenderla”, asegura Sevilla con una excusa esgrimida clásicamente por el vendedor que no consigue vender su vivienda
Abraham Sevilla decidió el pasado mes de junio publicitar su casa escribiendo una canción y grabando un vídeo en el que mostraba la vivienda. Su gesta tuvo una enorme repercusión mediática: su video en youtube cuenta con más de 165.000 visitas, salió en decenas de noticias e incluso concedió entrevistas por Internet. La acción tuvo incluso una respuesta positiva de la demanda, ya que la vivienda fue visitada en numerosas ocasiones por compradores interesados en la casa, sin embargo, abraham Sevilla no ha conseguido su propósito: vender su casa. “Está complicado vender una vivienda hoy en día. Si yo no lo he conseguido con todo el alboroto que he montado…” , subraya
Un problema de precio
Sevilla ha sufrido un clásico ejemplo de cómo el marketing es una excepcional arma, pero en ocasiones de fogueo si no va acompañada de un producto atractivo en calidad y precio. Es decir, ha conseguido la primera pata imprescindible para vender (captar la atención y congregar demanda), pero le ha fallado la segunda (un producto adecuado en calidad y precio)
El propio compositor y músico reconoce que ha recibido muchas ofertas por su chalet desde que saltó a la fama pero ninguna que iguale el importe que él pide. Sevilla explica que los interesados visitan la casa pero luego le reprochan que el precio está por encima del mercado. “Sé que hay otras viviendas más baratas en benalup pero lo que no voy a hacer es malvender mi casa”
El productor musical asegura que incluso varias agencias de publicidad han intentado comprar su casa, conscientes de que quién la adquiera volverá a ocupar un lugar destacado en los medios comunicación, como ya le ocurriera al propio Sevilla. Sin embargo, las expectativas publicitarias tampoco han sido un argumento de peso para que las agencias paguen lo que Sevilla pide por el chalet porque su sobreprecio es tan elevado que no compensa
El propietario tiene anunciado su inmueble en idealista.com por 130.000 euros. No obstante, asegura a idealista news que el precio de la casa ronda ahora los 125.000-120.000 euros. “Nosotros no queremos ganar dinero con la venta, sé que compré en un mal momento, solo queremos pagar lo que nos queda de hipoteca”, subraya. Por este motivo a medida que los dueños amortizan el préstamo hipotecario, van rebajado el precio de venta del chalet. De momento, la casa está alquilada
La situación de Sevilla podría definirse también según los cinco estados de la pérdida (negación, ira, negociación, depresión y aceptación), es decir, los momentos por los que suele atravesar cualquiera ante una pérdida o acontecimiento duro inesperado. Actualmente, este vendedor estaría entre la negociación (quiere vender su vivienda) y la depresión (lo ha intentado todo pero no funciona). Sin embargo, aún no ha aceptado la situación, algo necesario para conseguir la venta de su vivienda
La experiencia de Sevilla también nos deja como lectura que en el mercado ya no hay compradores desinformados o desconocedores de la situación que paguen un sobreprecio por sus viviendas. Ahora cualquiera puede consultar los precios de las viviendas y contar con la ayuda de un experto que le asesore sobre el precio adecuado de una vivienda. Por lo tanto, vender una vivienda con un sobreprecio del 30 o 40% parece una misión tremendamente difícil
Así pues, de poco le ha servido a Sevilla “vender su casa con arte”. De acuerdo con el manual de remax, lo que este gaditano está haciendo es fortalecer y favorecer la venta de viviendas de sus vecinos porque que los compradores ven en las otras una oportunidad frente a la suya, y es que el mayor aval para garantizar una venta satisfactoria en un periodo de tiempo razonable es sacar a la vivienda a un precio correcto de mercado, ya que las “propiedades que salen a la venta con un precio adecuado reciben más visitas y ofertas y consiguen un 95% de posibilidades de venta”
Asimismo, el último barómetro de re/max pone de manifiesto que los españoles atienden principalmente al bolsillo cuando se trata de comprar un piso. Por detrás, se sitúan otros criterios como la ubicación o los materiales del inmueble
A la hora de saber el precio adecuado de una vivienda, la ayuda de un profesional inmobiliario es fundamental y rápida. No sólo ofrecerá un asesoramiento en el precio, sino que también ayudará al vendedor a adecuar su vivienda para hacerla más atractiva. Por otro lado, la bolsa de interesados que tiene la inmobiliaria buscando viviendas en nuestra zona puede acelerar el proceso de venta
106 Comentarios:
A partir de ahora creo que los que se quieran hacer ricos tendran que sudar de verdad o echar la bonoloto, lo de comprar sobre plano y vender para dar el pelotazo se ha acabado.
Algunos dicen que la vivienda es la "inversión" de pobres y analfabetos.
Van a tener razón: los pobres y analfabetos son los que acaban pagando las crisis económicas
Estos jilipollas mascachapas dicen ahora que cómo el precio de sus casitas ha bajado, les tienen que rebajar sus hipotecones, es para partirse de risa.
Oigan , que me compré a crédito acciones de telefónica a 16 euros y ahora valen 11
¡Y en el banco me dijeron que era una inversión estupenda!
Que me lo devuelvan, que me siento estafadoooooo!!!
Yo había comprado un piso, en 180.000 € con la idea de arreglarlo y venderlo, en el año 2006, por problemas de documentación de uno de los herederos vendedores y dejadez del abogado que llevaba el caso,(con lo que no contaba) lo tenía pagado y me puse enseguida a arreglarlo, pero pasó un año, hasta que pude venderlo con la documentación en regla, le perdí 35.000 €, sobre lo que me había costado, más arreglos, eso fué en el 2009, me supo muy mal, pues el dinero me venía de herencia de mis padres, ellos lo ahorraron y yo lo perdí, pero si lo hubiese dejado, hoy hubiera tenido al final si quería venderlo, por lo menos calculo, en otros 50.000,-€ menos.
Creo que hasta que los pisos no estén en el valor de mercado de 1995, que es cuando, más o menos, empezó la escalada, no dejarán de bajar, sobretodo por el gran mercado que hay y lo dificil que es que den los bancos, el dinero necesario, a veces daban hasta casi la totalidad del precio, si se tenía un buen sueldo, o funcionario o una pareja con dos sueldos.
Ayer mismo, me hablaban de un piso que en el 97, compraron en obra, en 25 millones, hoy quieren venderlo por que así lo necesitan, en 90.000 € y no pueden.
Qué te apuestas, a que en las próximas treinta tiradas de dado te sale un seis.
El que iba justito a la hipoteca de treinta años hacía la misma apuesta. La banca, obviamente, se sitúa en la posición de que si te sale el seis tú pierdes y ellos ganan.
Para no ir justito es mejor apostar que te tiene que salir un doble-seis, es decir, dos seises seguidos. Te puede tocar a ti, pero ya es menos probable.
Las leyes permiten a los bancos jugar al "simple-seis", y los bancos lo han hecho de maravilla, apostando con todo el mundo sabedores de que, a casi todos, les iban a ganar la apuesta.
Yo metería en la cárcel a los banqueros por ofrecer esos timos y a los gobernantes por permitirlo. En Islandia ya lo han hecho.
Firmado: jugador de "doble-seis" que se quitó la hipoteca de encima en doce jugadas.
Pues la verdad esa vivienda no es nada del otro mundo.... me parece bastante por encima de un precio adecuado..... y que no se preocupe que no la va a malvender.... es decir, no la vende ni de coña....'los sueldos bajando, el paro subiendo, los impuestos multiplicandose-.. No solo no la vende sino que como se descuide se la queda el banco por el 51% de lo tasado, o menos.
Cantarín 120.000....1 habitación....en benalup....con una cocina americana....picha te tirarás la siesta oliendo a lentejas o al puchero de la mary jajaja, 70.000 euros ya estaría bien...de alguien que se pueda permitir una segunda vivienda porque seguro que la tasa de paro en Benalup rondará el 30% de paro....y no te quiero ni contar si el comprador veranea con la suegra y tiene que dormir en la azotea....seguro que sale algún francotirador de la Sierra pichita. Os haceis actores porno y arrasais.
De veras te deseo mucha suerte en la venta.
Si tras hacer el video ha ido la gente a verla me imagino que tu precio más o menos encajaría con los de la zona salvo que haya sido por el morbo de verla en directo.
A mi me parece que con la que está cayendo no vale ni la mitad de lo que pides, tal como te dicen en algún comentario. Si ya cuesta vender a precios razonables pisitos con 3 habitaciones 2 baños y salon y cocina independientes, me parece que la tuya va tenerlo dificil salvo que el precio sea muy bueno.
Me parece que estás en tu derecho cuando dices que no quieres malvenderla. Y espero que para tí su distribucion te parezca estupenda y te encante (por eso la compraste) porque a ese precio vas a seguir difrutándola mucho tiempo.
Conozco montones de casos como los que te comentan que por unos miles de euros la gente no reduce el precio y no se da cuenta de que los intereses de la hipotec le suponen mucho más, pero también sé de un amigo que por principios no la vende por debajo de un valor y resiste con ella como puede.
Los bancos prestaron "dinero" y quieren que se les devuelva "dinero". Según la opinión de muchos, yo les pido dinero prestado y les devuelvo melones, buen negocio, no? . Simplificar conduce a la realidad.
Es curioso leer de vez en cuando las rencillas entre "propietarios" y "compradores".
Acusandoos mutuamente no se sale del problema.
Tengo 2 pisos: mi casa habitual y uno muy cerquita alquilado. Puedo permitirme pagar los dos y mi inquilino esta encantado porque le cobro lo justo (por debajo de las salvajadas de otros), al cambio el me tiene la casa en perfectas condiciones (si, hace arreglos que deberia hacer yo). El dia de mañAna cuando decida irse lo legare a mis hijas ya que no le quedaran cargas, por lo que yo lo veo como una inversion (para ellas claro).
Mi casa habitual fue comprada justo cuando los construcctores se empezaban a poner nerviosos, por lo que la saque a un precio aceptable. Hoy vale menos, eso es verdad, pero no tengo ninguna intencion de venderla ya que probablemente envejecere alli. Asi que no me preocupa si sube o baja.
Pero, dado el caso de que me hiciera falta vender por algo (enfermedad, paro..) no tendria ningun problema en hacerlo, incluso a sabiendas que podria salir perdiendo. No es de recibo mantener unos precios que no se ajustan a la realidad.
Pero, una pregunta: ¿A nadie se le ha ocurrido vender a "plazos"?, Al fin de cuentas es como el alquiler con la ventaja que se acaba adquiriendo una casa. O eso no es legal.
Sus y a ellos.
No sé pero 1 dormitorio por 120.000 euros en un pueblo del sur de España ..................
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta