El diario the new york times está levantando ampollas en España con su fotoreportaje "In Spain, Austerity and Hunger" (en España, austeridad y hambre). Se trata de una colección de imágenes en blanco y negro del fotógrafo Samuel Aranda, ganador del World Press Photo 2012, en las que expone con crudeza el drama de los desahucios, la búsqueda de comida en contenedores, la burbuja inmobiliaria, los comedores sociales o la revolución de la calle
La fecha de publicación del reportaje, que está siendo uno de los temas del día en las redes sociales, coincide además con la visita del rey de España y del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a Nueva York. En los textos que acompañan las fotografías se puede leer mensajes como que "el hambre está aumentado en España”, acompañadas con imágenes que están siendo criticadas porque, según mucho, no reflejan la realidad española del día a día de la mayoría de la gente
Fotografía y realidad
La polémica entre la relación de la fotografía con la realidad, o con la verdad, ha hecho correr desde hace tiempo ríos de tinta. Joan foncuberta, fotógrafo, crítico y profesor de la universidad pompeu fabra, premio nacional de fotografía (1998) y premio nacional de ensayo (2010), lleva toda su carrera reflexionando sobre esta promiscua relación de la imagen con la verdad. En su ensayo “el beso de judas, fotografía y verdad” leemos “ […] una fotografía no es más que una interpretación de lo que hacemos que la cámara vea, y la cámara ve con los mismos impedimentos de nuestra propia visión (experiencia, habilidad, intereses, educación, etc)”
Por otro lado, jose Manuel navia, a raíz del world press photo 2004, señalaba que “ […] entre el ejército de fotógrafos que, taxidermistas del dolor, entienden que el camino para mostrar el sufrimiento humano es la "dramatización" de la propia imagen, cargándola de unas formas aparentemente atrevidas y de un contenido lo suficientemente obvio como para mover el sentimentalismo más simple del espectador (aquí preferiría decir del lector de la imagen). Pero otros creemos que hay más caminos, y que tal vez hace falta menos denuncia y más reflexión; en definitiva: más verdadera fotografía y menos propaganda"
Vemos las imágenes de Samuel aranda en the new york times y quizás no nos reconocemos en ellas. Y no queremos saber si son verdad o mentira, porque al verlas ya nos hemos hecho esta pregunta: ¿Cuánto hay de realidad en esta forma de mirar nuestro país?
Ver galería de the new york times
44 Comentarios:
Ya nos hemos suicidado, el problema de España es España:
No hay clase política, todo gira en intentar chanchullear y trincar, la poderosa red clientelar institucionalizada y fuertemente arraigada, el vale todo, el consumismo desaforado, el despilfarrar para que a uno luego le pongan una placa, la falta de recursos naturales y de energía, la falta de un modelo productivo, el país roto en 17 pedazos, administración sobredimensionada, deuda privada y publica gigantesca, el precio del crudo, etcétera.
¿Rescatarnos? Ya da igual que nos rescaten o no, nos hundimos irremisiblemente
La clave está en saber según pase el cuando caerá cada uno
-Hasta antes de ayer, España tenía cuatro formas de ingresos a su PIB, que es el que asume el 80 % de la mano de obra[ y el responsable de la elevada tasa de paro]:
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
1-La agricultura: en plena decadencia por los mercados mas baratos del norte de Áfica e Hispanoamérica. La mano de obra en su mayoría es extranjera.
2-El sector automoviístico: como no hay dinero circulante [en toda Europa también, no lo es España], no se compran coches. Luego se cierran cadenas de montaje, se despide gente, y no se ingresan plusvalías.
3-El turismo: estacional, y fluctuante, dependiente de otros mercados mediterráneos que estén más o menos estables.
4-La construcción: hasta hace 5 años, ella sola aportaba el 23 % del PIB español, y el 28% de la mano de obra. Actualmente ni la quinta parte de estas cifras.
Y no hay más. ......ni lo habrá en mucho tiempo.
¿Por qué en este foro hay tanto imb·Écil que en cada noticia aprovecha para poner su artículito tremendista de periodista frustado?
Larras de pacotilla...
Sobre la noticia: la foto con un tipo con bigotes y sombrero mexicano, no parece muy española... aunque tal vez sea algún despistado.
Descontextualizar, o tomar la parte por el todo, es fácil.
Aquí también creemos que áfrica es un continente hambriento... cuando hay ciudades y países que tienen un nivel de vida comparable al occidental.... y el hambre se limita realmente a zonas muy pequeñas y concretas.
También podemos creer que los eeuu, las ciudades son nidos de delincuentes, y fuera de las ciudades, sólo hay pick ups con granjeros armados hasta los dientes.
Es mas facil encontrar en España a un tipo con bigote y sombrero mexicano que encontrar en mexico a un tipo con una camiseta de iu - sat, que es lo que lleva el que tiene delante, asi que supongo que, efectivamente, la foto es de España
En estos tiempos que corren y tal como esta el patio , hay que recopilar acciones que hemos
Hecho uno mismo y luego si culpar a politicos y chupocteros varios de la nacion y comunidades
Pero nosotros tambien estamos en el bote .
Por que aun sabiendo que teniamos una enfermedad seguiamos consuminedo lo que la perjudicaba y ahora llega el doctor (pp) y nos dice la cruda realidad que necesitamos quimioterapia y que quizas con esto no baste.
Pedimos otros resultados ,otras opiniones fuera (Europa ) y nos dicen lo mismo o peor ;por que
Nos morimos y le debemos dinero a ellos y otros cuantos mas y que nos hacen ofrecernos un
Prestamos suicida para cuando estemos muertos no le debamos nada a nadie ,pero de lo que no se han enterado algunos paises es que nuestra enfermedad se les a contagiado y la ponen
En cuarentena ahora y ya o Europa es pasto de las enfermedades .
Otro comentario que viene a cuento los politicos sobran la mitad y la otra mitad deben ser mas austeros.
Saludos
En la foto 2 no es un español buscando comida en la basura, es un inmigrante buscando metales para revender.
Que verguenza de reportaje fotografico. Esto esperiodismo?
En la foto 2 no es un español buscando comida en la basura, es un inmigrante buscando metales para revender.
Que verguenza de reportaje fotografico. Esto esperiodismo?
---------------------------------------------------------
Hace una semana, en el foro en Internet de mi pueblo natal, sus organizadores tuvieron la maravillosa idea de solicitar a los participantes que aportaran ideas innovadoras que ayudaran a superar el irremediable declive que se viene produciendo en el municipio desde hace más de 20 años y que lo está conduciendo a una más que cierta muerte que se producirá, sin duda, y si nadie lo remedia, dentro de los próximos 10 años.
Se aportaron ideas de todo tipo: desde la mejora de la cooperativa agraria al aprovechamiento de recursos poco explotados, pero, sobre todo, las sugerencias iban encaminadas a mejorar el atractivo turístico de la localidad: mejorar sendas, implantar un paintball, desarrollar el turismo ornitológico (¡!), Invertir más en festejos,......
Puesto a participar en tal "brain storming", se me ocurrió la feliz idea de apelar a la autoreflexión, señalando que el trato que los habitantes del pueblo habían tenido tradicionalmente con el visitante no había sido ni lo cordial, ni lo abierta, ni lo antenta, ni lo discreta, ni lo amable,....que exige el turismo de hoy en día, proveniente mayoritariamente de una gran ciudad-capital, sugiriendo que sería necesario un cambio de actitud de todos nosotros para que tales iniciativas turísticas consigan prosperar y mantenerse en el tiempo.
Sorprendemtemente, la respuesta de los demás participantes (todos ellos convencinos míos) a mi sugerencia fue unánime: no es necesario cambiar, no hay población más amable, ni pueblo más hospitalario que el nuestro, lo que yo pretendo es insultar y provocar. Mi participación no es necesaria en el foro, ebiendo abstenerme de seguir haciéndolo.
En conclusión, querido anónimo, cuando todos nos quitemos la venda de los ojos, estaremos en disposición de empezar a caminar por la senda correcta.
Da igual. Una vergüenza en cualquier caso
Inmigrante? que acaso no puede ser un español buscando metales?
A este periodista amercano en cuestion, su casa se le ha debido de quedar pequeña,
Pues es EE.uu hay muchos mas pobres que aqui aunque eso no sale en las noticias,
Ni en las peliculas. Aqui solamente salen las bondades de madrileños por el mundo y demas majaderias.ya quisiera este fotografo de pacotilla tener alli un servicio social como caritas
Manos unidas u otras instituciones.a juzgar por la foto este se habra creido que España es
Uruguay o el Paraguay que por ahi situo la foto, este aficionado seguramente habra sacado
La foto en el Madrid que ellos tienen en EE.uu,no recuerdo el estado pero existe.
Aunque al ritmo que llevamos de empobrecimiento poco (noos) faltara para llegar al
Parecido de la foto.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta