El diario the new york times está levantando ampollas en España con su fotoreportaje "In Spain, Austerity and Hunger" (en España, austeridad y hambre). Se trata de una colección de imágenes en blanco y negro del fotógrafo Samuel Aranda, ganador del World Press Photo 2012, en las que expone con crudeza el drama de los desahucios, la búsqueda de comida en contenedores, la burbuja inmobiliaria, los comedores sociales o la revolución de la calle
La fecha de publicación del reportaje, que está siendo uno de los temas del día en las redes sociales, coincide además con la visita del rey de España y del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a Nueva York. En los textos que acompañan las fotografías se puede leer mensajes como que "el hambre está aumentado en España”, acompañadas con imágenes que están siendo criticadas porque, según mucho, no reflejan la realidad española del día a día de la mayoría de la gente
Fotografía y realidad
La polémica entre la relación de la fotografía con la realidad, o con la verdad, ha hecho correr desde hace tiempo ríos de tinta. Joan foncuberta, fotógrafo, crítico y profesor de la universidad pompeu fabra, premio nacional de fotografía (1998) y premio nacional de ensayo (2010), lleva toda su carrera reflexionando sobre esta promiscua relación de la imagen con la verdad. En su ensayo “el beso de judas, fotografía y verdad” leemos “ […] una fotografía no es más que una interpretación de lo que hacemos que la cámara vea, y la cámara ve con los mismos impedimentos de nuestra propia visión (experiencia, habilidad, intereses, educación, etc)”
Por otro lado, jose Manuel navia, a raíz del world press photo 2004, señalaba que “ […] entre el ejército de fotógrafos que, taxidermistas del dolor, entienden que el camino para mostrar el sufrimiento humano es la "dramatización" de la propia imagen, cargándola de unas formas aparentemente atrevidas y de un contenido lo suficientemente obvio como para mover el sentimentalismo más simple del espectador (aquí preferiría decir del lector de la imagen). Pero otros creemos que hay más caminos, y que tal vez hace falta menos denuncia y más reflexión; en definitiva: más verdadera fotografía y menos propaganda"
Vemos las imágenes de Samuel aranda en the new york times y quizás no nos reconocemos en ellas. Y no queremos saber si son verdad o mentira, porque al verlas ya nos hemos hecho esta pregunta: ¿Cuánto hay de realidad en esta forma de mirar nuestro país?
Ver galería de the new york times
44 Comentarios:
Segunda foto:
For a growing number of people, the food in garbage bins helps make ends meet. Such survival tactics are becoming increasingly commonplace in spain, where the unemployment rate is over 50 percent among young people and more and more households have no adults with jobs.
==========
Pues sí, en España mucha gente busca comida en los cubos de la basura. Aunque no aseguraría que más gente que en eeuu.
==============
Tercera foto:
An unused street in the coastal city of benidorm, which was a growing tourist destination before the financial crisis. Spain enjoyed a long boom after joining the euro zone, as low interest rates fueled a surge in construction. But it came to an end with the 2008 financial crisis, and the resulting recession sent the unemployment rate soaring.
============
Pues sí.
============
Cuarta foto:
A soup kitchen in Girona, where the local government has announced that it is going to put locks on the garbage bins around the city to stop people from searching for food in them. The locks created something of an uproar across spain, where the economic crisis is fueling more and more protests about hunger.
==========
Pues será verdad. Yo no sabía ésto de la hasta hace poco gerona (en castellano).
==============
Quinta foto:
Union supporters protested government cuts during a rally in jimena, in southern spain. As the country tries desperately to meet its budget targets, it has been forced to embark on the same path as greece, introducing one austerity measure after another, cutting jobs, salaries, pensions and benefits, even as the economy continues to shrink.
===================
Eso de que hemos sido forzados a seguir el mismo camino que Grecia... no. Rajoy está encantado de la vida siguiéndolo.
========================
Sexta foto:
Manuel lourerio, a cuban immigrant, at his mobile home near Barcelona, where he has lived for the last year and a half. He lost his job as a construction worker on the spanish high-speed train and was forced to leave his apartment.
=====================
Yo, eso de vivir en caravanas... solo lo he visto en películas estadounidenses que estaban basadas en eeuu. Será verdad lo de manuel. Pero yo nunca he visto eso con mis propios ojos en España. Eso sí, si he visto chabolas.
=============
Séptima foto:
Waiting in a line for food during a march of unemployed people in southern spain. Hunger, most experts agree, is on the rise in spain. A report by the catholic charity caritas, released earlier this year, said that it had fed nearly one million hungry spaniards in 2010, more than twice as many as in 2007. That number rose again in 2011 by 65,000.
==================
Aquí the new york times mete la gamba seguro. Eso de que en tres años, de 2007 a 2010, crezca en 500.000 el número de personas alimentadas por cáritas, y que en 2011 solo crezca en 65.000... no me lo creo.
Otra foto:
A march by unemployed workers. The government recently raised the value-added tax three percentage points on most goods and two percentage points on many food item, making life just that much harder for those on the edge.
==============
Yo creo que se trata de la marcha de los mineros.
====================
Otra:
An anti-austerity demonstration in jaén, southern spain. A group of mayors and unionists here, where unemployment rates are far above the average, recently staged robin hood raids on two supermarkets, loading carts with basic foods and pressing them to donate more food to the needy. More than a dozen are facing prosecution for theft over the stunt.
=======================
Pue sí.
============
Siguiente:
In viladecavalls, friends and neighbors demonstrated in front of the aliu and lopez family house in an effort to stop their eviction.
=============
A mí me da que en eeuu a nadie se le ocurre ir a impedir el deshaucio del vecino. Lo mismo estoy equivocado.
==================================
Otra más:
An assembly of african immigrants and spaniards in an abandoned factory in Barcelona where 300 other people live, mainly immigrants that were working in construction and have lost their jobs.
==================
Evidentemente, construir tantas casas como varios países más grandes juntos era absolutamente inviable.
==================
Más fotos:
People demonstrated in Barcelona against recent cuts to free medical assistance for illegal immigrants. Little relief is in sight as the country’s regional governments, facing their own budget crisis, are chipping away at a range of previously free services, including school lunches for low-income families.
=================
Eso sí que es imposible que ocurra en eeuu, lo de "are chipping away at a range of previously free services".
=======================
Otra más:
Union supporters demonstrated in southern spain. A report by caritas, the catholic charity, found that 22 percent of spanish households were living in poverty and about 600,000 had no income whatsoever. These numbers are expected to continue to get worse in the coming months.
========
Pues sí.
A protest against cuts to medical services for immigrants. About a third of those seeking help from the charity, the caritas report said, had never used a food pantry or a soup kitchen before the economic crisis hit. For many of them, the need to ask for help is deeply embarrassing. In some cases, families go to food pantries in neighboring towns so their friends and acquaintances won’t see them.
==========
Coño: protesta contra los recortes en servicios médicos para emigrantes.
Esto es justo lo contrario de lo que yo me esperaba al leer que el susodicho periódico se "cebaba" con España. Parece más aceduado decir que el susodicho periódico "ensalza" al pueblo español en su defensa de los emigrantes.
=================
Otra foto más:
Older skyscrapers now share the skyline with unfinished ones in benidorm. Since the start of the financial crisis, spain has seen its deficits swell and it has been forced to pay high interest rates as investors worry about its solvency. Given the size of the spanish economy and the weakness of its banks, spain has become one of the biggest concerns facing the european union.
===========
Pues es lo que hay (quitando la primera frase). Respecto a benidorm: España sigue incrementando el número de turistas extranjeros que recibe. De las poquitas cosas que nos va bien.
==========================
Por último, a idealista.com: me parece bastate demagógico por vuestra parte decir que the new jork times se "cebaba" con España. Me han parecido fotos que describen bastante bien la actual situación española. No es culpa del periódico que la situación española sea la que es.
Necios, necios no es más ciego el que no ve sino el que no quiere ver......uf....que inteligentes que sois.
Seré breve. No creo que ningún español sienta y crea que es una foto en contexto social-temporal actual. E incluso diría que no identifica este contexto con nuestro país. Por varias razones:
. La ropa no es la habitual cuando un grupo de gente asiste a escuchar una oratoria (porque eso parece que están haciendo)
. Es una foto manipulada, con objetivos en primer plano muy elegidos, o colocados, para estimular una imagen mental decadente, de pobreza, de fatalidad.
. Se visionan dos mujeres, la una con un modelo de bolso (se ve ligeramente) y la otra con uno de gafas, ambas desfasadas. En fotos de los años 60 y 70 de podían ver cosas así. aunque las camisetas con letreros y propagandas no las había entonces por doquier. Luego la foto no es España al día de hoy.
. Han vaciado autobuses de jubilados para ir a escuchar qué y a quién?? No había gente con menos años encima en esta especie de escucha a santo-profeta?.
. ESTA FOTO ES MALINTENCIONADA. No refleja para nada a españa.¡¡Vaya timo!! Y vaya timo de periodismo!!!! El mundo va bien, gracias
Reportaje bastante truculento: las fotos en blanco y negro aumentan el dramatismo de unos rostros tensos buscados entre personas mayores del medio rural. En cualquier calle del bronx o del sur de chicago se puede encontrar los mismos rostros buscando en los contenedores, o comiendo de caritas (seguro que el bocata de aqui es mas sano que un perrito con mostaza)
Patetica es la foto de un solar en algun ensanche cercano a benidorm; pienso que los cientos de miles de turistas britanicos que pasan por benidorm no lo reconocerian, para ciudades fantasmas basta con ir a detroit.
España = pais de golfos y listillos analfabetos
España = mierda de ladrillo
Si nos dejamos llevar por la informacion de los diarios de este pais, todo va bien somos los mas chulos y podemos seguir chupandonoslas por lo bien que lo estamos haciendo. Si leemos la prensa internacional somos la remora de Europa y del mundo y tendriamos que trabajar 48 horas al dia para merecernos el sustento (tampoco es que la imagen que dan de ellos y de nosotros nuestros politicos en el exterior haga pensar otra cosa) asi que vamos a tener que sacar un termino medio y mas bien agradecer a los periodicos extranjeros que nos van abriendo los ojos, la cosa no esta mal para todos pero esta muy malita para mucha gente que con sus verguenzas como cada uno no se precupa si sale guapo en la foto y no le importa lo que pensaran de el en beberli hills, nos duele si pero es verdad y que feo que nos puedan relacionar con esa foto (todavia no pero esto no ha alcanzado su cota mas baja) cosa que no nos debe preocupar sino lo otro.
Me gusta mucho leer, actualmente estoy leyendo la colección "Hijos de la tierra", es la era glacial, cuando convivían los neandertales con los cromagnones. En sus cuevas, con el único objetivo de alimentarse con verduras y con los animales que cazaban. No tenían las "comodidades actuales" pero tampoco estaban temblando para llegar a fin de mes. De verdad pienso que esta sociedad terminará otra vez viviendo como al principio, la pena es que nosotros no lo veremos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta