Comentarios: 44
The new york times se ceba con España

El diario the new york times está levantando ampollas en España con su fotoreportaje "In Spain, Austerity and Hunger" (en España, austeridad y hambre). Se trata de una colección de imágenes en blanco y negro del fotógrafo Samuel Aranda, ganador del World Press Photo 2012, en las que expone con crudeza el drama de los desahucios, la búsqueda de comida en contenedores, la burbuja inmobiliaria, los comedores sociales o la revolución de la calle

La fecha de publicación del reportaje, que está siendo uno de los temas del día en las redes sociales, coincide además con la visita del rey de España y del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a Nueva York. En los textos que acompañan las fotografías se puede leer mensajes como que "el hambre está aumentado en España”, acompañadas con imágenes que están siendo criticadas porque, según mucho, no reflejan la realidad española del día a día de la mayoría de la gente

Fotografía y realidad

La polémica entre la relación de la fotografía con la realidad, o con la verdad, ha hecho correr desde hace tiempo ríos de tinta. Joan foncuberta, fotógrafo, crítico y profesor de la universidad pompeu fabra, premio nacional de fotografía (1998) y premio nacional de ensayo (2010), lleva toda su carrera reflexionando sobre esta promiscua relación de la imagen con la verdad. En su ensayo “el beso de judas, fotografía y verdad”  leemos “ […] una fotografía no es más que una interpretación de lo que hacemos que la cámara vea, y la cámara ve con los mismos impedimentos de nuestra propia visión (experiencia, habilidad, intereses, educación, etc)”

Por otro lado, jose Manuel navia, a raíz del world press photo 2004, señalaba que “  […] entre el ejército de fotógrafos que, taxidermistas del dolor, entienden que el camino para mostrar el sufrimiento humano es la "dramatización" de la propia imagen, cargándola de unas formas aparentemente atrevidas y de un contenido lo suficientemente obvio como para mover el sentimentalismo más simple del espectador (aquí preferiría decir del lector de la imagen). Pero otros creemos que hay más caminos, y que tal vez hace falta menos denuncia y más reflexión; en definitiva: más verdadera fotografía y menos propaganda"

Vemos las imágenes de Samuel aranda en the new york times y quizás no nos reconocemos en ellas. Y no queremos saber si son verdad o mentira, porque al verlas ya nos hemos hecho esta pregunta: ¿Cuánto hay de realidad en esta forma de mirar nuestro país?

Ver galería de the new york times

 

Ver comentarios (44) / Comentar

44 Comentarios:

Ulrich
24 Septiembre 2012, 14:04

Hay que recordar que es campaña electoral en eeuu. Mientras milliones de estadounienses viven en la pobreza y sin servicios sociales, convienen esas imagenes mostrando que mal lo pasamos en Europa.

Anonymous
24 Septiembre 2012, 15:28

Que suerte tienen en este país los responsables de las desgracias de los mas desfavorecidos al tener personas que en vez de culparles a ellos, hacen culpables a sus iguales. Qué fácil es ir contra los más débiles. Así somos en éste país. Nos avergonzamos de ser pobres y tratamos de disimularlo, en lugar de señalar que si lo sómos, es porque alguien nos explota cada vez más, ya falta poco para que nos pongan la albarda como a los asnos. En lugar de buscar culpables entre los que parece ser viviámos por encima de nuestras posibilidades, no se denuncian las tremendas diferencias entre las clases. Y además es imposible vivir por encima de las posibilidades, si de alguna pequeña cosa disfrutábamos es porque nos lo ponían a nuestro alcance, luego sí era posible. Lo que no podíamos adivinar era que aquello era un espejismo, una engañifa para que unos cuantos se enriquecieran a costa de nuestros desvelos por tener algo. Reflexionen para que cuando escriban sean más justos con la realidad, y dejemos los españoles de tener complejo de pobres, pues dinero hay, solo hay que tener la decencia de repartirlo justamente

Anonymous
24 Septiembre 2012, 15:28

Que suerte tienen en este país los responsables de las desgracias de los mas desfavorecidos al tener personas que en vez de culparles a ellos, hacen culpables a sus iguales. Qué fácil es ir contra los más débiles. Así somos en éste país. Nos avergonzamos de ser pobres y tratamos de disimularlo, en lugar de señalar que si lo sómos, es porque alguien nos explota cada vez más, ya falta poco para que nos pongan la albarda como a los asnos. En lugar de buscar culpables entre los que parece ser viviámos por encima de nuestras posibilidades, no se denuncian las tremendas diferencias entre las clases. Y además es imposible vivir por encima de las posibilidades, si de alguna pequeña cosa disfrutábamos es porque nos lo ponían a nuestro alcance, luego sí era posible. Lo que no podíamos adivinar era que aquello era un espejismo, una engañifa para que unos cuantos se enriquecieran a costa de nuestros desvelos por tener algo. Reflexionen para que cuando escriban sean más justos con la realidad, y dejemos los españoles de tener complejo de pobres, pues dinero hay, solo hay que tener la decencia de repartirlo justamente

Anonymous
24 Septiembre 2012, 15:52

Perores fotografías de miseria y hambre, se han visto en España referente a EEUU, si lo que se busca es solo mierda, se encuentra en todos los sitios.

P08105273
24 Septiembre 2012, 17:36

No es cebarse, es la fotografiar la realidad !

Pd mayúsculas ya!!!!

Eso mismo digo yo....como k cebarse????stais ciegos ok????es cuestion de tiempo k empeore..y entonces direis ..jooooo xk vote al pp...k os follen

Anonymous
24 Septiembre 2012, 18:03

En usa, hay pobreza a espuerta. Iros a barrios no ricos de los angeles, las vegas o nueva york y lo comprobareis,....encima , sin sanidad publica

Anonymous
24 Septiembre 2012, 18:09

Las fotografías son de España y podrían ser de Uganda salvo por el toro de osborne. El reportaje gráfico no representa a España en absoluto. También puede hacer un reportaje gráfico de neonazis en España y decir: "España en camino de convertirse en el cuarto reich".

Anonymous
24 Septiembre 2012, 18:22

Putos obesos come-hamburguesas

Anonymous
24 Septiembre 2012, 19:57

En los últimos años he ido activando alertas sobre pisos que me resultaban curiosos, por si bajaban de precio. No sé si les ocurre a ustedes, pero últimamente me están llegando la respuesta de esas alertas, algunas con bajadas del 25% ó 30%. En su momento, posiblemente hubiera estado dispuesto a liarme la manta a la cabeza y comprar alguna de esas por ese dinero, pero ahora, francamente, necesitaría otra rebaja de otro 25% ó 30% para meterme en ello. ¡Cómo cambian los tiempos!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta