Comentarios: 38

 

Una encuesta realizada por ing international sobre las costumbres de cada país a la hora de comprar casa revela que España ha dejado de ser un país obsesionado con la adquisición de una vivienda. Según el sondeo, ya sólo el 60% piensa que comprar es mejor que alquilar desde un punto de vista financiero, un dato que le relega por detrás de numerosos países como Italia, reino unido, Francia o la propia alemania, un país tradicionalmente etiquetado con una clara predisposición al alquiler

La encuesta realizada por tns nipo para ing ha sido elaborada con la respuesta de alrededor de 1.000 personas en cada uno de los 15 países analizados (doce europeos más Australia, canadá y eeuu) entre el 30 de agosto y el 17 de septiembre. En la misma, se revela que pese a que el 71% de los europeos piensa que el precio de la vivienda es caro, aún muchos esperan que los precios sigan subiendo el próximo año. De esta tendencia sólo se borran los españoles y holandeses, que estiman que la vivienda seguirá bajando en sus países durante 2013. En España, sólo un 10% de los encuestados piensa que la vivienda subirá el próximo ejercicio, mientras que más del 50% afirma categóricamente que bajarán

En paralelo, el 80% de los españoles estima que el precio de la vivienda es elevado en España, un dato que sólo supera Luxemburgo, Italia y Austria. Por el contrario, más de la mitad de los encuestados en estados unidos piensan que tras la caída de precios reciente ya no es elevado

Ayuda familiar al comprar la casa

La famosa "mamma" italiana aparece claramente en la encuesta de Ing. así, cerca del 60% de los encuestados en Italia confiesa haber sido ayudado al comprar la casa. En España, sólo el 30% de los encuestados subraya haber sido ayudado por la familia al comprar la vivienda y algo menos de un 10% indica que ha tenido que recibir ayuda para el pago de la hipoteca. Por esta medida, España se sitúa en un puesto intermedio entre los países europeos

No ocurre lo mismo al ser preguntados sobre si han tenido que regresar a casa de la familia o amigos por tener dificultades económicas. En este punto, el 11% de los españoles responde afirmativamente, sólo superado por Turquía, rumania e Italia, dentro de los países europeos

¿Alquilar o comprar?

Una de sorpresas de la encuesta es el camino de vuelta emprendido por los españoles en sus preferencias por comprar o alquiler. Aunque España es un país donde sus ciudadanos viven en un alto porcentaje en una vivienda comprada, menos del 60% piensa que actualmente sea una buena idea comprar desde un punto de vista financiero. España se sitúa casi a la cola de Europa en este punto, sólo superado por holanda. Hay que recordar que tanto españoles como holandeses estimaban que el precio de la vivienda bajaría en 2013 en sus países, una respuesta que explicaría este dato sobre si es un momento idóneo para comprar

Todo esto se produce pese a que alquilar supondría actualmente un desembolso mayor de dinero al mes que la compra, según la encuesta. Y es que los costes de alquilar se "llevarían" más del 40% de los ingresos de un hogar en España, uno de los ratios más altos de los países encuestados

Por último, el 74% de los europeos señala que comprar una vivienda ahora es más difícil que hace 10 años y el 76% está preocupados porque los jóvenes no puedan comprar una vivienda. En toda Europa, hay un 46% de personas que sigue pensando que "la vivienda nunca baja" y un 71% coincide en señalar la vivienda como una "buena inversión"
 

Ver comentarios (38) / Comentar

38 Comentarios:

23 Octubre 2012, 10:15

Quien quiere regalar dinero?

23 Octubre 2012, 10:34

Un 60% sigue pensando que es más rentable comprar que alquilar.
El otro 39% no sabe lo que es un excel.

Falta un 1% entre el que me incluyo, que sabiendo que comprar es más rentable, prefiere que todos vosotros alquiléis siguiendo el principio "gurú intelectualoide" de..... ¡Yo no soy tonto es mejor alquilar que comprar!

Así que estoy de acuerdo, es mejor comprar que alquilar, pero lo de "tonto"..... en eso ya me cuesta más darte la razón.

23 Octubre 2012, 10:41

In reply to by casero (not verified)

Un 60% sigue pensando que es más rentable comprar que alquilar.
El otro 39% no sabe lo que es un excel.

Falta un 1% entre el que me incluyo, que sabiendo que comprar es más rentable, prefiere que todos vosotros alquiléis siguiendo el principio "gurú intelectualoide" de..... ¡Yo no soy tonto es mejor alquilar que comprar!

Así que estoy de acuerdo, es mejor comprar que alquilar, pero lo de "tonto"..... en eso ya me cuesta más darte la razón.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pues claro que es mejor comprar que alquilar También es mejor comprar un coche que alquilarlo... si tienes el dinero.

El problema de esto es que dinero no sobra, crédito no sobra y sobre todo, seguridad y confianza de que en el futuro tu "gran" compra no va ser un error, no sobra.

Por lo tanto, claro que es mejor volar sin avión (se goza más) pero no es recomendable sin llevar al menos un buen paracaídas, y a veces ni eso.

23 Octubre 2012, 12:08

In reply to by casero (not verified)

Un 60% sigue pensando que es más rentable comprar que alquilar.
El otro 39% no sabe lo que es un excel.

Falta un 1% entre el que me incluyo, que sabiendo que comprar es más rentable, prefiere que todos vosotros alquiléis siguiendo el principio "gurú intelectualoide" de..... ¡Yo no soy tonto es mejor alquilar que comprar!

Así que estoy de acuerdo, es mejor comprar que alquilar, pero lo de "tonto"..... en eso ya me cuesta más darte la razón.

------------------------

Chico, no se de donde sacas tus calculos.
Yo vendi mi casa y me fui dos años de alquiler. Luego he comprado otra. El piso que compre despues lo habria que tenido que comprar por 200.000 euros mas de lo que cobre por el anterior, al final, gracias a esperar dos años, lo he comprado por 60.000 euros mas que el anterior. En el plazo de esos dos años gaste unos 20.000 euros de alquiler. Ahora dime: ¿Quien es el tonto?
Por cierto, si no hubiera sido porque tendria que pagar casi 30.000 euros a hacienda posiblemente hubiera esperado un par de añitos mas antes de comprar.

23 Octubre 2012, 11:35

Un par de perla del articulo:

..."en la misma, se revela que pese a que el 71% de los europeos piensa que el precio de la vivienda es caro, aún muchos experan que los precios sigan subiendo el próximo año"...

..."en toda Europa, hay un 46% de personas que sigue pensando que "la vivienda nunca baja" y un 71% coincide en señalar la vivienda como una "buena inversión"...

Esta claro que LA estupidez humana no tiene limites.

La burbuja inmobiliaria ha sido un fenomeno globlal, y el dolo tambien sera global...

23 Octubre 2012, 11:35

Pues que quieren que les diga, no me creo para nada esta noticia ni las conclusiones que saca ing international con dicha encuesta.

España es un país en el que la compra de vivienda está muy arraigada, es más, hasta hace no mucho los que vivían de alquiler eran considerados unos "fracasados" (personas que no tenían recursos suficientes para tener una vivienda en propiedad).

Sin en esa cultura de vivienda en propiedad tan arraigada que tenemos, a buen seguro no hubiese habido burbuja inmobiliaria.

23 Octubre 2012, 12:14

Es sencillo.

Hasta que no pagas la última cuota al banco, la casa no es tuya...y si no pagas, el banco se la lleva, te mete un 25% de intereses de mora, y sales sin casa y con deuda que pagaras con tus ingresos futuros...pension??. Cuando digo que pagarás es que por ley te pueden embargar tu sueldo o pensión para pagar esa deuda.

Comprar en este pais es recomendable si tienes la pasta para comprar....si papa botin te la pone, el riesgo es altito. No hay mas.

23 Octubre 2012, 12:44

A la fuerza ahorcan.

El otro día alguien me comentaba cómo unos pisos de lo que se consideró "una de las mejores zonas de la ciudad" costaron en su día 75-80.000 euros. Son pisos relativamente nuevos (20 años los primeros, los últimos están sin terminar), amplios, luminosos, recintos cerrados con todo tipo de servicios, urbanismo moderno, etc. por esos pisos concretos de los que hablamos que estuvieron a 75.000 en pico de burbuja se ha pedido 450.000 €. Lo que me llamó la atención es que esta persona, que es ciudadanía por antonomasia (hombre masa especializado) se empieza a interesar por los precios que tuvo antaño. Cuestión que antes se ignoraba deliberadamente y simplemente decían "es que fueron otros tiempos".

La comparación entre precios es, amén de odiosa, inevitable. La gente se empieza a dar cuenta de la estafa. Despacio, en voz baja y sin aspavientos. Pero quien tenga dos dedos de frente se terminará dando cuenta. A algunos les picará más el orgullo por hacer caído en la trampa, a otros les dolerá incluso, a otros les picará y les dolerá menos. Pero irremediablemente la realidad se impondrá más temprano que tarde por mucho que unos y otros quieran ignorar que el rey está desnudo.
Los 10 años del congelador inmobiliario solo servirán para que salven sus feos culos unos cuantos delincuentes en el no-mercado, ....junto a la ocultacion y prescripcion de delitos varios de politicos y banqueros
Pero sobre el precio, sobre el precio no tendrá nada que decir ni ellos ni sus sucios culos manchados de mierda estafadora

Y sí. sin duda. Pero es que ya no hay crédito para ello.... y si no hay dinero su fin es bajar y bajar hasta que se encuentren con la juventud mileurista compradora

23 Octubre 2012, 12:52

En España hoy se vive muchísimo peor que hace unos años. Nos creímos ricos durante la burbuja inmobiliaria y rara era la familia que al completo no cruzaba el charco para irse de vacaciones. Ahora hemos vuelto a una realidad a la que no queremos acostumbrarnos. El empobrecimiento de la sociedad y la extinción de las clases medias son hechos difícilmente cuestionables. Mucho me temo que tendremos que acostumbrarnos a este nuevo nivel de vida en el que los caprichos pasan a un segundo plano y la subsistencia acapara todos nuestros esfuerzos.

23 Octubre 2012, 12:54

Bueno a decir verdad todos ya nos hemos dado cuenta que aqui los articulos que se publicitan solo son patrocinados por vendedores-alquiladores jeje

Como tal estos capitulos de la mejor o mas indisimulada forma
Te intentan llevar al huerto de que aborrezcas el alquiler y te animes a comprar ...o viceversa

Cuando todos sabemos u oimos que como mi caso
Mi casero esta encantado de tener que bajarme este año un 30% la prorroga
Pues me tiene o me marcho, y a ver el pobrecito luego a quien se lo alquila?
Si le estoy salvando el piso de su embargo

Con la cantidad de pisos que se alquilan y se pelean por ti,compitiendo cada dia más baratos

Son articulos tendenciosos y sesgados, nada objetivos y reales
Que no os engañen colegas

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta