El mercado de las residencias de estudiantes comienza a posicionarse como un activo de inversión a escala internacional. En países como reino unido y eeuu este negocio ofrece rentabilidades de entre el 11% y el 15%. Unas cifras muy superiores a las registradas en otros sectores de inmuebles terciarios, tal y como señala jones lang lasalle en un estudio
El último informe de la consultora inmobiliaria muestra que el mercado de las residencias de estudiantes comienza a alzarse como una "importante categoría" de inversión. Jones lang lasalle destaca que en los últimos diez año ha crecido el interés de este negocio entre los inversores, promotores y operadores privados
“Este activo inmobiliario es cada vez más internacional, ya que los estudiantes son cada vez más internacionales y móviles, los promotores y los operadores de residencias de estudiantes desarrollan actividades en todos los continentes y los inversores invierten cada vez más en el extranjero”, asevera philip hillman, director del equipo de residencias de estudiantes y enseñanza superior en londres
Jones lang lasalle señala que tradicionalmente las residencias de estudiantes se identificaban como un sector de inversión “alternativo”. Sin embargo, las inversiones y operaciones de este sector en el reino unido superarán los 3.000 millones de dólares este año, duplicando la cifra de 2011. Mientras que en eeuu los niveles de operaciones se acercan a los 2.000 millones de dólares
Oferta y demanda
El rápido crecimiento del sector se ha visto reforzado por el incremento del número de estudiantes en todo el mundo, que ha pasado de los 98 millones del año 2000 hasta los 165 millones de 2011. Además, se espera que dicha cifra alcance los 263 millones en 2025. Más de la mitad de estos estudiantes proceden de Asia, seguida de Europa, áfrica y Sudamérica. Este rápido crecimiento de la demanda se ha traducido en una escasez de oferta de residencias para estudiantes y, consecuentemente, en un mercado desequilibrado.
Altas rentabilidades
Precisamente, ese desajuste entre oferta y demanda ha desbocado las rentabilidades de este activo. Así, el rendimiento total de las residencias de estudiantes en reino unido y eeuu se mueve entre el 11 y el 15%
“La estabilidad de los ingresos y el sólido crecimiento de los alquileres, junto con una mayor resistencia durante ciclos bajistas, constituyen atributos fundamentales y atractivos que se traducen en unos elevados índices de ocupación allí donde la demanda de alojamiento para estudiantes crece a un ritmo mayor que la oferta”, recalca la consultora en su estudio
Panorama de inversión
"El volumen de operaciones del sector mundial de las residencias de estudiantes nunca ha sido tan alto, lo que pone de manifiesto el creciente apetito de los inversores por este sector", añade. En el periodo de 12 meses hasta junio de 2012, se registraron operaciones por valor de 4.700 millones de dólares en todo el mundo. Los mercados más activos fueron eeuu y el reino unido, seguidos de España, Suecia y Alemania. Esta rápida expansión indica que este mercado tiene un valor estimado de aproximadamente 200.000 millones de dólares
Históricamente este sector ha estado dominado por promotores y operadores. En la actualidad los fondos de renta variable, los fondos de inversión de los estados, los de pensiones, gestores de inversiones y sociedades de inversión inmobiliaria están empezando a encontrarse “más cómodos” operando en este mercado. Por ese motivo, buscan incorporar estos activos como componentes de crecimiento en sus carteras
La firma también pone de relieve el carácter anticíclico de este activo, dado que las matriculaciones universitarias han crecido de forma sistemática durante épocas de crisis económica. Además, indica que los mercados de la India y China están experimentando una transformación debido a la construcción de universidades a gran escala
Unnim apuesta por las residencias de estudiantes
En España destaca el caso de unnim. El banco optó por invertir en este activo hace seis años. La entidad adquirida en marzo por bbva dispone de varios complejos en Barcelona por los que han pasado más de 2.000 estudiantes. El banco asegura que la rentabilidad de estos inmuebles se mueve en el 7% y que la ocupación es del 100%
3 Comentarios:
Estudiantes dicen ?
Pero si el mayor paro juvenil es el universitario ¡¡¡¡¡
Pero si ya emigran a estudiar fuera o vuelven al campo otros
Este es otro vendehumos
Ummm
UNNIM dice conseguir el 7%, ustedes dicen hasta el 15%...
Por qué ese interés en desvelar el fión de oro?
La buena obra para Navidad?
UNNIM quiere deshacerse de sus residencias porque los padres de los estudiantes no tienen ni un duro y se les acumulan las demandas por impago, además de que es una distorsión tener que echar a los estudiantes a mitad de curso sin posibilidad de rellenar la plaza.
Es más econónomico que los estudiantes vayan a pisos compartidos.
Actualmente es mas barato ( y mejor ) estudiar en otros paises europeos ( sin ir mas lejos, Francia ). Los precios de colegios mayores en España son de escándalo. En Madrid la media andará cerca de 1000€/mes/estudiante. Hay residencias más baratas, edificadas en terrenos de la Unis, en regimen de cesión de suelo, y en los que alojan estudiantes y a veces no estudiantes ( todo mecanismo es bueno para atropar pasta ), buen negocio privado a costa de lo público ( las unis 'externalizan' los antigüos servicios de residencias universitarias y comedores, a beneficio de la iniciativa privada y de los comisionistas ). Otro sector más que es explotado de modo salvaje. La enseñanza en España es mala y cara. Y el alojamiento de estudiantes fuera de su ciudad habitual, supercaro. Para los sueldos de España, claro.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta