Como cada viernes idealista news sale a la calle para preguntar por uno de los temas más comentados en nuestro portal de noticias. En esta ocasión, queremos saber si los ciudadanos están a favor de que el gobierno ayude a los que van a ser desahuciados tras aprobar medidas urgentes anti desahucios. La mayoría cree que es necesario ayudar a los hipotecados en apuros, al igual que se ayuda a la banca. Pero algunos de los entrevistados señalan que dada la picaresca que hay en España es posible que haya hipotecados en apuros de mala fe
En líneas generales, los entrevistados consideran positivo que el gobierno salga en ayuda de los afectados por el embargo de la vivienda pero piden que se pueda aplicar también la dación en pago. "La ayuda del gobierno se quedará a medias si permiten que el desahuciado que se ha quedado sin casa siga debiendo dinero al banco", comenta un transeúnte
Hay otro ciudadano que ve con buenos ojos las medidas anti desahucio del gobierno pero también recuerda que no se trata de ir en contra de los bancos “porque nos han ayudado a comprar una vivienda”
Otro de los entrevistados reflexiona sobre las medidas para evitar los desahucios y señala que "hay personas que piensan que ayudar a los desahuciados supondría castigar a las personas que hacen el esfuerzo por pagar. Dada la picaresca que hay en España podría ser una vía de escape para personas que quieren una vivienda sin pagar”. Añade que posiblemente han sido unas medidas precipitadas porque “algo había que hacer, no podemos tener a familias con hijos sin casa y viviendo en la calle"
Otro ciudadano considera que están bien las medidas pero que sirven de poco porque aunque se paralicen los desahucios durante dos años, al cabo de este tiempo seguirán sin trabajo y volverá a haber el mismo problema
Ver más debates a las puertas del congreso
Noticias relacionadas:
Las medidas anti desahucios aprobadas por el gobierno
Los cambios anti desahucios excluirán el alquiler y los efectos retroactivos
¿Cómo te afecta que embarguen la vivienda de tu vecino?
70 Comentarios:
Lo grave es que de los que cojimos sólo el 80%, también muchos estamos "al caer", ya que nadie se dedica a preveer que un gobierno corrupto y su política de tarados genocidas, el cual vela junto con los bancos, etc, ellos, su madre y tres más, te convierta en un muerto de hambre de la noche a la mañAna. Solo falta que el propio pueblo se crea que es culpable a si mismo y que pensemos que solamente están cayendo "los del 120%"; así se explica lo fácil que están teniendo el hundirnos.
No, yo estoy a favor de que siga ayudando a los bancos
La gente debe ser adulta y aceptar que firmó sus hipotecas. Verdad que no se quejaban cuando los precios subían y subían ? Pues ahora toca apechugar, que ya somos mayorcitos.
El poco dinero que hay debe dedicarse a inyectarlo a las entidades financieras para que siga fluyendo el crédito.
Pues no se cómo van a apechugar los que están en paro obrero. Como no sea cogiendo el trabuco y dedicarse al robo, no lo sé. y tampoco sé cómo es posible que no haya dinero para la paga de funcionarios, para sanidad, para educación y para ayudar a quienes precisan vivienda pero si hay miles de millones para pagar pensiones vitalicias a politicos, para mantener a más politicos que en estados unidos y el Alemania (donde tienen mernos politicos a sueldo que en España), para pagar subvenciones millonarias a partidos politicos y sindicatos, y asi un largo etc. no es pues de extrañar que, aprovechando la ignorancia de una asociedad embrutecida, los politicos nos tomen el pelo como nos lo están tomando. Y eso si, mientras, a matarnos entre nosotros.
Ya lo voy pillando, ahora que los bancos no quiern pisos ni ragalados, ahora después de 400000 embargos, vamos a buscar soluciones, para pagar entrew todos esas hipotecas que a los bancos no les interesa ejecutar, ¡Menudo morro! Las casas buenas las embargaron al instante y las otras las iban renegociando, esas son as que quedan, y ahora nos las quieren encalomar a todos, jajaja, no son listos estos banqueros, y hasta ponían caras de buenos hablando de conciencia social.
Claro que ay que ayudar a esa gente realojándolos en pisos de protección o en los pisos del banco malo.
Con todo esto de las ejecuciones hipotecarias me ha dado por pensar.
No hace mucho a los ciudadanos de este país se nos planteaba esta duda:
Comprar o no vivienda, y en caso afirmativo de que caracteristicas. Había argumentos a favor de arriesgarse: una revalorización continua que permitía endeudarse mucho, sabiendo que el incremento de los precios podría compensar los contratiempos que pudieran surgir. También se podía pensar que esa situación tenía un límite y que antes o después se tocaría techo y se pagarían los excesos. En ese caso interesaba no comprar o adquirir algo que se tuviera seguridad de poder pagar.
Las perspectivas negativas se han cumplido sobradamente y hoy día se pretende de quienes no pueden pagar lo que compraron mantengan esa posesión.
Ahora bien como en esta vida no hay nada gratis y todo lo que se hace tiene consecuencias económicas detrás de este apoyo a la situación de algunos hay un perjuicio para la situación de otros.
Los primeros perjudicados que se nos ocurren son los Bancos. Bien, bien que sufran, tienen una avaricia sin fin y merecen hundirse. Pero pensémoslo; los Bancos no son entelequias ni meras construcciones abstractas, tienen detrás una función necesaria en la sociedad, un montón de trabajadores para quienes son su medio de vida, un montón de accionistas mayor de lo que pensamos (¿Dónde pensamos que están invertidos los fondos de pensiones?) Y millones de depositantes que han guardado allí sus ahorros de toda una vida.
Podemos seguir pensando que hay que darles el último empujón para cargárnoslos. No parece lo más razonable, en esa situación habría que rescatarlos y el dinero sería (como no) público, es decir al final saldría del bolsillo de quien prudentemente no se metió en una vivienda que superaba sus posibilidades.
Las situaciones penosas no lo son tanto cuando han sido fruto de comportamientos irreflexivos y ambiciosos. Casi es más penoso hacer pagar a algunos las equivocaciones de otros.
Los criterios a aplicar en todo esto deben ser la justicia y la responsabilidad. Según la primera habría que dar a cada uno lo que se merece y a tenor de la segunda cada persona tiene la obligación de reflexionar sobre las consecuencias de sus decisiones y una vez tomadas, de asumir las consecuencias de sus actos.
Completamente de acuerdo!
Se habria resuelto el problema de los embargos dandole a los desanuciados el dinero que les regalaron a los bancos y estos al mismo tiempo no tendrian estos problemas de liquidez, el dar dinero al banco a sido uno de los errores mas grandes de España
Se habria resuelto el problema de los embargos dandole a los desanuciados el dinero que les regalaron a los bancos......
------------------------------------------------
Lo dices, y te quedas tan ancho.
Suscribo la totalidad del mensaje #8.
Llevo 7 años ahorrando y sin meterme en una hipoteca porque en su momento consideré disparatado los precios y los años de hipoteca que se manejaban. ¿Ahora me van a tocar a mí, que no debo nada a nadie, que ya me han subido irpf este año y me han bajado el sueldo, mis ahorros a base de impuestos para ayudar a los irreflexivos, imprudentes y jetas? Entonces sí que me meto en el congreso, pero con escopeta. Hay en muchos sitios gente que se muere de hambre, y no por eso les hemos sacado de un plumazo de la más absoluta miseria a base de estrujar al de siempre. Antes ésos, digo yo, que los que se dejaron embaucar con el cuento de la lechera.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta