Como cada viernes idealista news sale a la calle para preguntar por uno de los temas más comentados en nuestro portal de noticias. En esta ocasión, queremos saber si los ciudadanos están a favor de que el gobierno ayude a los que van a ser desahuciados tras aprobar medidas urgentes anti desahucios. La mayoría cree que es necesario ayudar a los hipotecados en apuros, al igual que se ayuda a la banca. Pero algunos de los entrevistados señalan que dada la picaresca que hay en España es posible que haya hipotecados en apuros de mala fe
En líneas generales, los entrevistados consideran positivo que el gobierno salga en ayuda de los afectados por el embargo de la vivienda pero piden que se pueda aplicar también la dación en pago. "La ayuda del gobierno se quedará a medias si permiten que el desahuciado que se ha quedado sin casa siga debiendo dinero al banco", comenta un transeúnte
Hay otro ciudadano que ve con buenos ojos las medidas anti desahucio del gobierno pero también recuerda que no se trata de ir en contra de los bancos “porque nos han ayudado a comprar una vivienda”
Otro de los entrevistados reflexiona sobre las medidas para evitar los desahucios y señala que "hay personas que piensan que ayudar a los desahuciados supondría castigar a las personas que hacen el esfuerzo por pagar. Dada la picaresca que hay en España podría ser una vía de escape para personas que quieren una vivienda sin pagar”. Añade que posiblemente han sido unas medidas precipitadas porque “algo había que hacer, no podemos tener a familias con hijos sin casa y viviendo en la calle"
Otro ciudadano considera que están bien las medidas pero que sirven de poco porque aunque se paralicen los desahucios durante dos años, al cabo de este tiempo seguirán sin trabajo y volverá a haber el mismo problema
Ver más debates a las puertas del congreso
Noticias relacionadas:
Las medidas anti desahucios aprobadas por el gobierno
Los cambios anti desahucios excluirán el alquiler y los efectos retroactivos
¿Cómo te afecta que embarguen la vivienda de tu vecino?
70 Comentarios:
Si esto es lo de siempre.
Todos nos miramos un poco nuestro hombligo.
Yo por ejemplo cuando me compre piso, me compre uno de 50 m2. (Ya lo vendi el año pasado) ahora vivo en uno mas grande, y con años, esfuerzo y ahorro vivire en un piso mejor, o una vida mas holgada, ya vere.
Todos conocemos a algun gañan, que en lugar de empezar por los 50 m2 empezo por los 80 m2 (sin ninguna base), y claro a veces pasa lo que pasa.
Recordemos que ninguno de nuestros abuelos eran ricos, y 2 generaciones mas tarde hemos querido ser todos ricos, y las cuentan no cuadran.
En respuesta a la pregunta ¿Estás a favor de que el gobierno ayude a los afectados por el desahucio?, Mi respuesta es que con matices
1. Ver en que grado se hipoteco, 80% 100% 120% de precio de venta.
2. Tipo de piso, si te pasaste de listo, te aguantas, si fuistes humilde y tuvistes mala suerte, acepto ayudar.
3. ¡¡¡ 19.000 ¡¡¡¡ De renta. Me parece mucho. Gana mas que yo, se puede vivir con menos, con bastante menos.
4. A personas con incapacidad sobrevenida, tipo problemas cerebrales, silla de ruedas, etc, tambien les ayudaria, porque cualquiera podemos estar mañAna en esta situacion, y el estado de bienestar, creo que deberia incluir, ayudas si tienes alguna desgracia de este tipo.
Creo que se esta apretando tanto el cinturon a la clase media y media obrera, que se esta formando un ocho, la parte alta del ocho es pequeña, es decir, pocos de clase media pasan a la parte alta del ocho (salvo trincadores), el medio del ocho es estrechito, poca clase media, y con tanto impuesto, la clase baja esta aumentando a pasos agigantados. No se puede exprimir tanto a unos cuantos para ayudar a otros tantos, porque el dia que a la clase media ya no se le pueda exprimir o se le hinchen las narices de pagar impuestos (por ejemplo yo) no habra mucho de donde sacar.
Dicho todo mi comentario anterior.
Logicamente estoy mucho mas encontra de ayudar a los bancos como dice anonima #33, por orden estoy mas encontra de ayudar a los bancos que a otra cosa.
Puestos a ayudar a los bancos tambien a las familias, pero lo que yo prefiero es no ayudar a bancos y solo a las familias que he indicado.
Euthor, ¿ Porqué hay que darle a los deshauciados el dinero que se les dió en 2010 a los bancos?, ¿ Porqué hay que dárselo a los bancos ?. No sería más positivo que los gobiernos no nos lo quitara y pudieramos gastarlo para activar la economia y reducir el paro.
Los necesitados precisan ayuda, pero que se ayuden ellos primero, siendo responsables de sus actos y no invocando siempre el ¡Que me ayuden¡.
Desde luego hay que darle alimentos, educación y sanidad. Dinero, ni un €.
Esta claro que todos lo que leemos, aunque sea un poco de economia, sabemos que esto no ha tocado fondo. Estamos viendo como otras economias muchisimo mas potentes que la nuestra tambien estan en recesión, y endeudaos a mas no poder.
El sistema capitalista en el que llevamos viviendos muchos años, en mi caso, desde que nací, es dificil de sostener.
¿Solución? No tengo ni idea. Ojala!.
Lo que si tengo claro es que mientras sigamos haciendo las cosas mal, mientras las personas fisicas esten desprotegidas por el derecho vigente, mientras politicos sin formacion sigan ocupando puestos en las administraciones, mientras se siga despilfarrando el dinero para organos que no valen para nada, etc... [podria hacer una lista de cientos de problemas que vemos todos así, a botepronto].
Los españoles han de abrir los ojos. PSOE PP, lo mismo es.
Critican a sindicatos pero mantienen sus subvenciones.
Critican a los nacionalistas pero no cambian la ley electoral para que no esten en el congreso, no vaya a ser que algun dia les hagan falta para aprobar presupuestos y no los tengan cerca.
Nos engañan, manipulan y mienten sin cesar.
Es una pena. Cada dia tengo mas claro q me voy de este pais.
El pinchazo del boom inmobiliario ha sido la perdición de la economía española. El estallido de aquella burbuja construida durante más de una década a golpe de crédito fácil y ligereza en la evaluación de los riesgos -en la creencia de que la época de vacas gordas iba a durar siempre- se ha llevado por delante a gran parte del sector del ladrillo y con ello, ha envenenado los balances del sistema financiero. Grandes dosis de impagos, morosidad y destrucción de empleo en un sector, el de la construcción, sobre el que se había apoyado el crecimiento económico del país.
El sector inmobiliario ha arrastrado en su caída a entidades como Bankia, catalunya Caixa o Novagalicia, ahora nacionalizadas, y ha convertido al conjunto del sector financiero en la mayor agencia inmobiliaria española. La digestión de todo ese stock por vender de viviendas, suelo y crédito al promotor ha sido el detonante para la petición de un rescate a Europa con el que capitalizar a las entidades nacionalizadas, que en breve traspasarán todos esos activos que se habían atragantado en sus balances al banco malo. Su creación es la pieza fundamental para armar el difícil puzle de la digestión del ladrillo, pero no bastará con su nacimiento para empezar a hablar de la recuperación del sector inmobiliario.
La venta de viviendas o de activos inmobiliarios arroja unas cifras que están todavía muy lejos de dar sensación de normalidad -y a años luz de los números de los años del boom- y no se prevé que mejoren de forma sustancial en los próximos meses. "Se ha completado la limpieza de balance de los bancos, pero no parece precisamente que las familias vayan a disponer de más renta para comprar una vivienda. El próximo año va a ser un año desastroso, puede que peor incluso que 2012 en número de transacciones", explica José García-Montalvo, catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra.
Los expertos reconocen que el proceso de saneamiento de las entidades financieras ha contribuido a la rebaja de los precios, después de que el sector haya tenido que encajar las duras exigencias de provisiones impuestas por el Gobierno, que han servido para aflorar la pérdida de valor que acumulaban en sus activos inmobiliarios. Además, los activos que traspasen las entidades con ayudas europeas al banco malo llevan un descuento adicional en su valoración.
No solo cuestión de precio
Sin embargo, en el sector advierten que tales descuentos no tienen por qué ser el suelo definitivo para los precios de mercado y avisan también que la parálisis del mercado inmobiliario no es ya solo una cuestión de precio sino de escasez de demanda y financiación. "La creación del banco malo no es necesariamente el punto de partida para una nueva etapa. La recuperación no es solo una cuestión de precios. La compra de vivienda depende de las expectativas de crecimiento pero con las actuales tasas de paro y el cuadro macroeconómico, no se puede hablar de reactivación de las ventas", señala Nicolás Llari de Sangenis, director de activos bancarios de Savills Consultores Inmobiliarios.
La caída de precios ha dejado atractivas oportunidades de compra, en especial en la zona de la costa pero, según apunta García- Montalvo, "el regreso del inversor particular extranjero no basta para dar la vuelta al mercado". Para José Luis Marín, el próximo año será de continuidad, desplome del negocio ,de los precios aún sin recuperación. En definitiva, seguirán pesando los dos grandes factores que limitan cualquier expectativa: un elevado desempleo y una frágil imagen de España en el exterior.
Ahora que vamos a votar en Catalunya, desde donde escribo, recordemos que fue durante el gobierno de Zapatero (y ojo que yo antes votaba socialista) que se cocinó toda esta bomba atómica. ¿Dónde estaban todos aquellos, como la Cadena ser que ahora nos conmueven los corazones con el dolor de los desalojos cuando se gestaba esto? ¿Por qué se permitió que gente que no podía cubrir los gastos hipotecara las casas de sus padres? ¿Por qué se permitían hipotecas a 40 años a personas que tenían 50 años? ¿Por qué se permitió que se tomaran hipotecas por el 120 % de valor real de la vivienda? ¿A quién le pusieron una pistola en la cabeza para hipotecarse? ¿A los que ahora lloran y gritan? ¿Y por qué no salen escaldados también los empleados de la banca que te decían, hipotécate, hipotécate que ahora los intereses están bajo, es el momento? ¿Por qué tenemos que pagar siempre los mismos?Nosotros tenemos muy buenos ingresos y jamás, ni locos, hubiéramos sacado 200000 euros de hipoteca. Ese señor colombiano, un señor paleta, que salía el otro día en la vanguardia contando que había perdido su casa, que tenía como 200000 euros de hipoteca ¿Estamos todos locos? ¿Y tenemos que pagar siempre los mismos, los que todavía tenemos trabajo la locura de otros, tanto la de los que dieron las hipotecas como la de los que la sacaron
Opinión ciudadana: ¿Estás a favor de que el gobierno ayude a los afectados por el desahucio?
-------------------
Yo creo que en todos y cada uno de los casos han fallado dos: el que pidió dinero por encima de sus posibilidades y el que concedió dinero por encima de las posibilidades de quien lo recibía.
Estoy a favor de que se ayude a los afectados por los desahucios, pero creo que el coste lo tiene que asumir la otra parte implicada. Si la hipoteca es del banco "a", que los costes los cubra el banco "a". Así la próxima vez no conceden hipotecas con tanta alegría. El sistema de dación en pago conseguiría el mismo efecto.
Yo también prestaría dinero si en este país fuera legar partir piernas.
Si estoy a favor de que se ayude a los deshauciados pero de una única manera, mediante la dación en pago. Es la única ayuda justa y que sólo perjudica a los que son en buena parte responsables.
Porque sino como ya han dicho ¿Y los que llevan años sin poder independizarse porque no se pueden permitir pisos con el precio megainflado?¿Y los que están de alquiler viviendo al día? ¿Que pasa, que no se merecen ayuda para tener una vivienda digna a un precio justo y encima tienen que pagársela a los inconscientes que firmaron una hipoteca al 120% de un piso que estaba a un 300% de su valor real? Pues si, es una idea tan buena como dar dinero a los bancos en vez de usarlo para crear empleo.
Pd:19000€? Por dios, si es mas de lo que ganamos la mayoria! Esto es una broma de un pésimo gusto
A #41:
¿Por qué se permitió que gente que no podía cubrir los gastos hipotecara las casas de sus padres? Para quedarse con su casa, con la de sus padres, y con el resto de la deuda pendiente si cobrara ahí lo que se cobrara.
¿Por qué se permitían hipotecas a 40 años a personas que tenían 50 años? Para quedarse con la casa y toda su herencia.
¿Por qué se permitió que se tomaran hipotecas por el 120 % de valor real de la vivienda? Para tener un deudor de por vida.
Y todo, completamente legal. ¿Lo volverán a hacer? Claro que sí, el legislador no hace nada. Y si algo hace ahora, cuando sea oportuno lo volverá a permitir.
¿Tiene sentido votar a pp y a psoe?
En castellano:
Austeridad y crecimiento son excluyentes, por muchas moralejas infantiles que nos cuenten. Si se recorta demasiado, no se crece.
Lo que significa que si se recortan gastos por un 1% del PIB, pongamos, el PIB retrocede un 1,7%. Los ajustes para cuadrar las cifras traen más recesión, que a su vez agrava la situación de las cuentas públicas por la menor recaudación impositiva. Y la desconfianza de los mercados eleva más y más los tipos de interés, y esos intereses se pagan a cargo del erario público. Por mucho que se recorte, cada vez hay que recortar más.
Por eso, como de la mano de los rescates vienen ajustes brutales, al final la efectividad de éstos es más que dudosa, pues lo que se gana por los menores tipos de interés se pierde por el lado del crecimiento. Si de lo que se trata es realmente de que el país rescatado camine por sí solo, su utilidad es dudosa. Si de lo que se trata es de de impartir, a golpe de pobreza, lecciones morales, o de que los inversores cobren hasta el último céntimo, los rescates sí han funcionado.
Así que, por mucho que Olli Rehn haya dicho que España está cumpliendo, bruselas y Berlín no van a cambiar de línea argumental. Cuando la Comisión vuelva a examinar las cifras españolas, exigirá más recortes, porque la recesión habrá hecho que no se cumplan los objetivos. Y probablemente para entonces ya estemos en la rueda de los rescates.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta