Las principales medidas fiscales que están tomando las haciendas de todo el mundo para combatir sus déficits fiscales son rebajar el impuesto de sociedades, a cambio de aumentar la base de tributación de las empresas, y sustituir los impuestos directos por los indirectos. En España el 36% de la recaudación tributaria proviene de tributos indirectos, como el iva, y el 64%, de los impuestos directos, como el IRPF. Así se recoge en el informe tendencias mundiales en política tributaria 2012 elaborado por pwc tax & legal services
El documento explica cómo las distintas administraciones tributarias, para paliar la caída de ingresos como consecuencia de la crisis económica, están llevando a cabo dos tipo de medidas. Por un lado, de reforma de los propios tributos y, por otro, de control de su gestión y administración
Entre las primeras medidas destaca la rebaja del impuesto de sociedades siempre emparejada a la ampliación de la base imponible de las empresas con medidas, como la eliminación de los gastos deducibles, limitaciones en la compensación de las bases imponibles negativas o la supresión de deducciones. Por ejemplo, reino unido y holanda han rebajado el impuesto de sociedades. En concreto, el país británico ha bajado este impuesto del 30% al 26% y prevé reducirlo al 24% en 2013, mientras que holanda ha recortad al 25% el impuesto. México también estudia reducirlo al 28% desde el 30% en 2014
Otra medida es sustituir los impuestos directos, como el IRPF, por indirectos, como el iva. Así, holanda aumentará la tributación indirecta a cambio de reducir los impuestos sobre las rentas del trabajo (IRPF). Japón subirá el iva del 5% al 10%, gradualmente, en 2015. En China se da la circunstancia de que el 60% de la recaudación tributaria proviene de tributos indirectos y el 40% de directos. En España esta relación está en un 36%-64% a favor de los impuestos directos. En la actualidad, 150 países cuentan con sistemas de imposición indirecta y se espera que en 2013 otros siete se incorporen a esta relación
Los países también están cada vez más concienciados en que es necesario luchar contra el fraude fiscal y controlar las actividades de los contribuyentes fuera de sus países de origen. España ya se ha puesto manos a la obra en estos campos
2 Comentarios:
Como se puede apreciar las familias y empresas norteamericanas y europeas han estado acumulando dinero para pagar deudas, ese es el principal motivo, desapalancarse, ahora nadie piensa en meterse en prestamos y mayores gastos, el ciclo ha cambiado y la mentalidad con el, es el momento de pagar deudas, eso esta incrustado a fuego en la población occidental y hasta que eso no cambie no podemos hablar de inflación por parte de la demanda, hablaremos de deflación
Los periodos de desapalancamiento son largos y cuando se decide repagar la deuda, las políticas monetarias tienen muy poco efecto, y los bajos tipos de interés no permiten crear otra oleada de consumo, esto lo podemos ver en come decrece el numero de prestamos
Dado que el mundo occidental va a tener un problema de demografía y la población va a envejecer muy rápido, podemos esperar mas deflación si cabe, ya que los jubilados venden sus activos para financiar su jubilación, y la oferta volverá a empujar hacia la deflación.
El multiplicador de la masa monetaria ha caído al igual que ocurrió en Japón, y ya sabemos que las políticas monetarias Japoneses no han conseguido evitar la deflación, nadie a impreso mas dinero que Japón
Cuando la gente y las empresas dejan de gastar, la velocidad del dinero cae en picado, y es lo que ha ocurrido
Aviso para la humanidad:
El inmenso capital acumulado en los últimos 15 años, que les hemos ido sustrayendo a las familias y bancos, lo tenemos a buen resguardo en los paraísos fiscales, a la espera de que sus respectivos gobiernos terminen por aceptar la verdad única:
El populacho debe asumir el 100% del coste de sus respectivos estados y se deben establecer las condiciones políticas, fiscales y laborales que las grandes corporaciones de capital exigimos para invertir nuestra riqueza: beneficio 100%, carga impositiva 0%.
Naciones, tomen como ejemplo a seguir el de España con nuestro enviado en misión de prospección, mr. Sheldon alderson (eurovegas inc.)
Esclavos del futuro: cuanto más tarden en inclinarse ante nosotros, más tiempo permanecerán en esta situación de pobreza.
Fin del mensaje.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta