Cuidado con la donación de inmuebles a menores de edad

Hacienda, a la caza de los padres que aceptan donaciones en nombre de sus hijos

En ocasiones hay ciudadanos con deudas con Hacienda que, para evitar que el fisco se quede con su patrimonio, hacen donaciones en favor de sus hijos. Ante la imposibilidad de Hacienda de exigir la deuda a los hijos menores de edad, ahora ha puesto el foco en los padres, que son los que aceptan en nombre de sus hijos este tipo de donaciones. Cada vez hay más sentencias que exigen el consentimiento de ambos cónyuges en las donaciones, sobre todo, de la vivienda habitual.
Donación de inmuebles

7 claves si has recibido una vivienda en donación y el donante tiene deudas tributarias

Recibir un inmueble como donación es motivo de alegría, pero si el donante tiene deudas con la Agencia Tributaria y se queda sin bienes para responder ante Hacienda, esta alegría puede convertirse en preocupación. Es común que, en algún momento, el fisco llame al beneficiario de la donación para declararlo responsable solidario y le exija asumir la deuda tributaria del donante. José María Salcedo, socio director del despacho Salcedo Tax Litigation, ofrece las claves principales, como verificar si ha prescrito el derecho de Hacienda a declarar responsable solidario o conocer el origen de la deuda.
Donar inmuebles a menores de edad

Ojo con donar a tus hijos para escapar del fisco: es posible que te embarguen como representante

Hace unos años el Tribunal Supremo declaró que los niños no son responsables solidarios de las deudas con Hacienda por colaboración en ocultación de bienes. Este criterio choca frontalmente con el que tenía Hacienda y otros tribunales que mantenían justo lo contrario. Sin embargo, Hacienda vuelve a la carga, pero esta vez se dirige contra los propios padres que aceptan la donación en nombre de su hijo. El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) da la razón al fisco, y permite declarar responsables a los padres, a pesar de que ellos sólo actuaron en representación de sus hijos. Se trata de una batalla que promete ser larga entre contribuyentes y Agencia Tributaria.
Parejas, calle, gente, pasear, paseando

Más del 90% de los españoles cree que hay mucho fraude fiscal, según el CIS

El 41% de los españoles considera que en España se paga mucho en impuestos, frente a un 46,5% que considera que regular y un 9,6% que poco, al tiempo que casi un 80% no cree que los impuestos se paguen con justicia y más de un 90% piensa que hay bastante o mucho fraude fiscal, según el estudio 'Opinión pública y política fiscal (XXXIX)' realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Hacienda destapa 7.100 millones en alquieres en negro en solo seis años

Hacienda destapa 7.100 millones en alquileres en negro en solo seis años

La Agencia Tributaria ya lleva seis años enviando avisos a los contribuyentes a través de los borradores de la renta para que declaren de forma voluntaria los ingresos que obtienen por arrendamientos de inmuebles. Solo este año ha enviado más de 700.000 notificaciones. Desde que empezó su lucha contra el fraude fiscal, ha destapado 7.100 millones de euros vía alquileres en negro y ha recaudado 860 millones de euros extra.
El hachazo fiscal por el nuevo valor de referencia de Catastro

Hacienda infla las valoraciones de las viviendas y obliga a los contribuyentes a pagar más impuestos

Desde el 1 de enero, el valor de referencia de Catastro es el que determina cuántos tributos hay que pagar por la compra, la herencia o donación de una vivienda usada. Y tal y como alertaban los expertos en fiscalidad, las valoraciones que realiza Hacienda de los inmuebles está subiendo con fuerza, llegando a ser hasta un 70% superiores a los valores de escrituración. Como consecuencia, los contribuyentes están obligados a pagar más impuestos en concepto de ITP o Sucesiones y Donaciones y a presentar rectificaciones si quieren reclamar el dinero pagado de más.
La ley antifraude fiscal o cómo te afectarán todos los cambios fiscales en la vivienda

La ley antifraude fiscal o cómo te afectarán todos los cambios fiscales en la vivienda

El pasado 11 de julio de 2021 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, más conocida como la “ley del hachazo fiscal a la vivienda”. Se trata de una normativa que traerá un incremento impositivo de las operaciones inmobiliarias en el IRPF, ITP, Impuesto de Sucesiones y Donaciones y en el Impuesto sobre el Patrimonio. Explicamos cómo esta nueva normativa va a afectar a las transmisiones de vivienda.
Adiós a los pactos sucesorios: el Gobierno elimina el beneficio fiscal de heredar una casa en vida

Adiós a los pactos sucesorios: el Gobierno elimina el beneficio fiscal de heredar una casa en vida

El proyecto de ley de lucha contra el fraude fiscal aprobado por el Congreso de los Diputados contempla eliminar el beneficio fiscal que suponen los pactos sucesorios en el IRPF. Mediante pacto sucesorio se permite a las familias ordenar la herencia futura a través de un contrato, así como atribuir bienes o derechos a familiares antes de fallecer. La principal ventaja era que sólo quedaba gravada en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y no en el IRPF.
Sentencia bomba del Supremo: los niños no son responsables de las deudas con Hacienda

Sentencia bomba del Supremo: los niños no son responsables de las deudas con Hacienda

El Tribunal Supremo acaba de revolucionar el panorama judicial al fijar que los menores de edad no pueden ser declarados responsables solidarios de deudas con Hacienda por colaboración en ocultación de bienes. Este criterio choca frontalmente con el que tenía Hacienda y otros tribunales que mantenían justo lo contrario: que los niños son responsables solidarios de la deuda contraída por los padres. La sentencia argumenta que el menor no tiene capacidad de obrar y no se le puede atribuir dolo.
Ojo con donar a tus hijos para escapar del fisco: cada vez más jueces embargan bienes a los niños

Ojo con donar a tus hijos para escapar del fisco: cada vez más jueces embargan bienes a los niños

Con la crisis económica que arrecia en España hay empresarios que, ahogados por las deudas tributarias y sin liquidez, donan bienes a sus hijos para evitar el embargo y mantener su patrimonio. Sin embargo, esta táctica no la pasa por alto la Agencia Tributaria, como tampoco aquellas situaciones en las que la donación se hace cuando el donante ni siquiera sabe todavía que Hacienda le va a exigir una deuda tributaria. El fisco lleva tiempo declarando a los menores de edad responsables del pago de la deuda tributaria. Y ahora una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ratifica la decisión del fisco.
Inmobiliaria, toma nota: el alquiler también deberá cumplir con los controles antiblanqueo

Inmobiliaria, toma nota: el alquiler también deberá cumplir con los controles antiblanqueo

En los últimos años, las compraventas inmobiliarias han estado sometidas a controles antiblanqueo de capitales para evitar la introducción de beneficios obtenidos de mafias organizadas, narcotráfico o fraude fiscal en el sistema financiero. Y ahora le toca el turno al alquiler. Posiblemente los arrendamientos de más de 10.000 euros al mes queden sometidos a los controles de identificación del cliente y de la procedencia del dinero, ante la inminente entrada en vigor del anteproyecto de Ley de Medidas de Prevención de Lucha contra el Fraude Fiscal.
El caso de Màxim Huerta o cómo puedes cometer fraude fiscal sin que haya delito

El caso de Màxim Huerta o cómo puedes cometer fraude fiscal sin que haya delito

En menos de siete días, la vida de Màxim Huerta ha dado un giro de 360 grados. Si bien rotó 180 grados el 6 de junio al jurar cargo como ministro de Cultura, este miércoles giraba otros 180 grados para volver abandonar el ministerio. ¿El motivo? Conocerse que creó una sociedad para declarar sus ingresos entre 2006 y 2008 y con la que eludió al fisco 256.778 euros. Hacienda se lo reclamó y, aunque Huerta interpuso un recurso, tuvo que acabar pagando 365.939 euros. Aunque no es delito, es la prueba de que Hacienda siempre gana.

Llegan cambios en los pisos turísticos: las plataformas informarán a Hacienda sobre precios e inquilinos

El último Consejo de Ministros de 2017 dio luz verde a la puesta en marcha de una orden ministerial que desarrolle la nueva obligación de información de las plataformas de pisos turísticos sobre los caseros y los huéspedes, las casas que se alquilan y a que precios. Según el Ministerio de Hacienda, los cambios responden a la prevención del fraude fiscal. Resumimos algunas de las novedades que están previstas hasta la fecha.
Coto al alquiler en negro: Hacienda ficha a 21.500 caseros y dispara un 49% las inspecciones físicas

Coto al alquiler en negro: Hacienda ficha a 21.500 caseros y dispara un 49% las inspecciones físicas

La Agencia Tributaria ha resumido cuáles han sido sus grandes actuaciones en 2016, ejercicio en el que ha destapado más de 14.800 millones de fraude fiscal. Uno de sus ejes de actuación prioritarios ha sido aflorar los alquileres opacos de aquellos caseros que arrendan sus inmuebles sin declararlo. El fisco asegura que ya ha enviado 21.500 notificaciones y que ha realizado más de 8.100 inspecciones presenciales, un 49% más que en 2015.
Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda en funciones

El ladrillo sigue siendo el rey de los morosos con Hacienda

La Agencia Tributaria ha desvelado hoy los nombres y apellidos de los contribuyentes que a cierre del año pasado debían más de un millón de euros al fisco. Como ya sucedió en la lista anterior, las empresas de la construcción y las inmobiliarias son las principales deudoras. Al frente del ranking vuelven a estar Reyal Urbis, con 368 millones y Nozar, con 203,16 millones, mientras que Sacyr se estrena con 116,1 millones.

Cada español paga en impuestos hasta 1.000 euros más al año por el fraude ajeno, según Gestha

El presidente del sindicato de los Técnicos de Hacienda (Gestha), Carlos Cruzado, denuncia que, como consecuencia del fraude fiscal, cada ciudadano que cumple con el fisco puede llegar a pagar cada año entre 800 y 1.000 euros más de lo que le corresponde. Según sus cálculos, España podría recaudar unos 40.000 millones de euros si fuéramos capaces de reducir el fraude hasta niveles similares al resto de países europeos.
El pánico a la muerte… y a Hacienda: los casos famosos de fraude destapados aumentan el miedo al fisco

El pánico a la muerte… y a Hacienda: los casos famosos de fraude destapados aumentan el miedo al fisco

Ver todo el año las caras de banqueros, ex ministros y famosos perseguidos por Hacienda hace pensar a los españoles: “El próximo puedo ser yo”. Con esta estrategia de publicitar los casos famosos de fraude, el fisco quiere dejar claro que cada vez hay menos agujeros donde esconderse. En 2015 se recuperaron 15.664 millones de euros en dinero negro, un 27% más que el año anterior.

En el Ibex solo hay una empresa transparente en materia fiscal por cada cinco opacas

Iberdrola, Endesa, BBVA y Telefónica son los únicos miembros del indicador bursátil que aprueban con nota el examen de responsabilidad fiscal empresarial que ha elaborado la Fundación Compromiso y Transparencia. Según su estudio, dos de cada tres cotizadas del Ibex son opacas en fiscalidad, siendo Aena y Técnicas Reunidas las peor paradas, mientras que tres de cada cuatro no facilitan información detallada de su relación con paraísos fiscales.
Luis de Guindos

Menos del 50% de los españoles piensa que sus conocidos declaran a Hacienda todos sus ingresos

La OCU ha realizado una encuesta a los contribuyentes para medir su grado de satisfacción con la Hacienda pública y su resultado no deja lugar a dudas: un 90% asegura que aporta más de lo que recibe y casi un 30% confiesa que paga algunos impuestos sin saber realmente para qué sirven. Además, la inmensa mayoría cree que el fisco no hace todo lo posible por destapar los fraudes, mientras que solo el 48% cree que sus allegados declaran todos sus ingresos.
Cómo se blanquea el dinero negro

Manual del perfecto defraudador: ocho formas creativas de blanquear dinero

Casos tan recientes como Vitaldent, ICBC o clásicos como la Operación Púnica o la familia Pujol han revelado las creativas fórmulas de los presuntos defraudadores a la hora de ‘lavar’ grandes capitales. Hay diferentes formas para blanquear dinero: desde sacarlo del país en maletas a usar una red de sociedades interpuestas, pasando por ‘invertirlo’ en coches o propiedades de lujo.