Comentarios: 13
Merrill lynch estima que el precio de la vivienda aún debe bajar un 10% más

La gestora de patrimonio de merrill lynch calcula que los precios inmobiliarios en España tocarán fondo en los próximos meses aunque para ello aún deben corregir otro 10%. Asimismo, la firma de inversión destaca que esto no significa que los precios vayan a subir de forma inmediata, una vez que hayan tocado suelo. En este sentido, prevé que el stock de pisos tardará tres años en desaparecer

No obstante, la gestora asegura que esto supone un cambio de tendencia para uno de los sectores más afectados por la actual crisis económica. Las previsiones de merrill lynch se producen en un momento en el que el banco malo saltará a escena. En este sentido, los analistas creen que la llegada de sareb supondrá un interrogante para las inmobiliarias, todo dependerá de cuál sea la prioridad de sareb si el precio o el tiempo de venta

Algunos analistas calculan que si el valor de los activos caen un 10% adicional, tal y como vaticina merrill lynch, las acciones de las inmobiliarias de la bolsa podría desplomarse un 30%. "Algunas podrían tener problemas para refinanciarse”, recalcan desde una entidad española

Ver comentarios (13) / Comentar

13 Comentarios:

eduardo
10 Diciembre 2012, 17:41

Que mania con intentar poner porcentajes en plan adivinacion. Lo mejor es lo de "destaca que esto no significa que los precios vayan a subir de forma inmediata,".

Los precios bajaran hasta que los compradores puedan pagarlos. Tan simple como eso. Y si los salarios siguen bajando y los impuestos aumentando pues tendran que bajar más. La unica razón del precio disparatado que alcanzaron es el credito masivo a los años que fuesen, con avales, varios titulares y sin evaluar ningún riesgo.

Anonymous
10 Diciembre 2012, 19:26

Si los politicos (que todos son Keynesianos ya que el gasto da votos) deberian actuar en las expansiones, subiendo impuestos y recortando gasto, para tener superavit fisca, de esa forma cuando llegan las vacas flcas tienes mucha artilleria para poner a Keynes en marcha.
Pero los politicos actuan con el siguiente axioma: si creces gasta mucho que ganas elecciones y si decreces gasta mucho para recuperar la economia y ganar
Elecciones.
Con este sistema hemos llegado a deudas sobre el PIB del orden del 100% en casi todos los paises "modernos", asi que la artilleria se ha terminado, la deuda nos impide poner a Keynes en marcha.
Creo que la solucion pasa por años de bajo crecimiento hasta que se depuren las estupideces cometidas en la expansion de credito.
Un saludo

Anonymous
11 Diciembre 2012, 10:00

Ayuntamiento de Madrid (Este es uno de los motivos que lleva a los funcionarios de carrera a la protesta):

Marzo 2003, organigrama Urbanismo de Madrid referente a cargos políticos y/o libre designación (antigua Gerencia Municipal de Urbanismo):

1 Concejal.
1 Gerente.
5 Directores de Servicio.
23 Jefes de Departamento.

TOTAL 30 cargos de elección a dedo.
Un Director de Servicios venía a cobrar cerca de 3.000€/mes.

Abril 2012, organigrama Urbanismo de Madrid referente a cargos políticos y/o libre designación (Área de Gobierno de Urbanismo):

1 Delegado (anteriormente denominado Concejal).
1 Secretario Técnico.
2 Coordinadores.
4 Directores Generales.
17 Subdirectores Generales.
20 Jefes de Servicio.
59 Jefes de Departamento.

TOTAL 104 cargos de elección a dedo.
Un Subdirector General viene a cobrar cerca de 7.000€/mes.

Si todo esto lo extrapolamos al resto del ayuntamiento, al resto de organizaciones locales (ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas), y al resto de organizaciones estatales...

¿La culpa del gasto de personal en las administraciones públicas es del funcionario mileurista? ¿Existe o no existe una burbuja política?

Si os parece que existe esa BURBUJA POLÍtICA y hay que acabar con ella,
Por favor, pasadlo. Que corra.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta