Como cada viernes idealista news sale a la calle para preguntar a los ciudadanos por uno de los temas más comentados en nuestro portal de noticias. Esta vez queremos saber qué esperas que pase con el precio de la vivienda en 2013, un año marcado aún por la crisis económica y la escasez de crédito hipotecario. La mayoría de los entrevistados opina que el precio seguirá bajando debido a los recortes, al aumento del desempleo, al stock de viviendas y a la entrada en funcionamiento del banco malo
Uno de los encuestados cree que el precio de la vivienda seguirá cayendo ante el elevado volumen de viviendas en venta y la escasa demanda para comprarlas. Además, estima que la entrada en funcionamiento del banco malo presionará aún más a los precios a bajar. Otro de los entrevistados añade que “las personas que estén interesadas en vender bajarán los precios y que los que estén interesados en comprar, como lo saben, esperarán más bajadas”
Otro transeúnte opina que el gobierno tendrá que tomar medidas para que los pisos que están vacíos se puedan vender y para ello tendrá que bajar los precios. Otro de los entrevistados espera que siga cayendo el precio por lo menos en las grandes capitales. Además, añade que su ilusión es que las viviendas se abaraten para que sus hijos puedan vivir en propiedad y no en alquiler “porque considero que es tirar el dinero, si los precios de los alquileres estuvieran muy bajos y con sueldos europeos habría un mercado de alquiler”
Un entrevistado asegura que la vivienda tendrá que seguir descendiendo hasta que se equilibre la capacidad de compra del ciudadano con el precio de la vivienda. Y cree que la demanda existe pero el precio tiene que llegar a unos niveles que se casen con la demanda efectiva. Otro ciudadano añade que tendrá que bajar ante los recortes del gobierno y la dificultad de miles de familias españolas para pagar las hipotecas
Noticias relacionadas:
¿Qué hará la vivienda en 2013? los expertos aseguran que seguirá bajando
La banca estima que el precio de la vivienda podría tocar suelo a finales de 2013
Moody's prevé mayores caídas del precio de la vivienda en 2013
El 55,8% de los españoles prevé que el precio de la vivienda baje en el próximo año
33 Comentarios:
Por último:
La deflación se convierte en causa y efecto de la falta de circulación del dinero en la economía, porque todos prefieren retenerlo. Una deflación prolongada, puede tener efectos muy perniciosos en la economía nacional, dado que la industria no encuentra salida a sus productos y sólo tiene pérdidas al tener que afrontar costes fijos con ingresos menguados, dadas las circunstancias.
Los efectos de la deflación sobre la actividad económica son muy negativos y difíciles de corregir. Un descenso de los precios deteriora los resultados empresariales, lo que implica recortes de plantilla y de inversión en bienes de equipo, lo que a su vez lleva a una disminución de la demanda que de nuevo recorta el excedente empresarial. En ausencia de políticas correctoras, la salida de este círculo vicioso sólo se produce cuando los precios han disminuido lo suficiente para que los consumidores y empresas puedan restablecer progresivamente su nivel de demanda.
Además, la deflación provoca fuertes distorsiones en la actividad financiera, ya que aumenta la carga real de intereses que sufren los deudores. En efecto, los tipos de interés no pueden disminuir por debajo de cero, pero los precios están cayendo, lo que aumenta el poder adquisitivo del dinero. Si una persona pide 100€ con interés cero a un año y los precios caen un 10%, en términos reales la deuda se habrá transformado en 110€.
La basura, los restos de la orgía en que nos metieron bancos y golfos recalificadores
Les llaman activos tóxicos:"ruinas envejeciendo y perdiendo valor"
Unos terrenos que tuvieron que ejecutar bancos y sobre todo cajas por su irresponsabilidad a la hora de dar préstamos como el Moltó mirándote a los ojos, pero que se han ido de rositas
Y con saqueos, denominados por ellos indemnizaciones, millonarias.
Esto son los resíduos, los detritus, el campo de batalla asolado que nos han dejado.
Hemos creado un estado capitalista para cuando se gana y socialista cuando se pierde. Sigan votando ilusos.
Ahora, los tontos de siempre, a pagar el destrozo.
Y solo tenemos ajo y agua.
Y Nadie en el banquillo.
Esta es la falacia del neoliberalismo. Cuando la economía va bien y crece la burbuja especuladora, como todo el mundo gana dinero VIVA la libre empresa y nada de regulación ni control sobre el capitalismo.
Pero cuando aparecen los problemas y las crisis revientan los espejismos, entonces todos los defensores del libre mercado corren despavoridos a cobijarse debajo del manto de papa estado para que les elimine las deudas y
Les reponga los miles de millones de euros desaparecidos en la especulación capitalista de mierda
Vivimos en un simulacro de capitalismo conchabado con unas oligarquías al entorno de las cúpulas de los partidos políticos que nos recetan, sin alternativa, el jarabe de palo de tener que pagar las deudas y los errores
Cometidos por una serie de individuos, con nombres y apellidos, pilotando unas instituciones bancarias que son sociedades mercantiles que están sujetas a un ordenamiento jurídico, cuando van bien y nunca cuando van
Mal.
Lo que el nobel :stiglitz ha denominado “el capitalismo granuja”.
Su principal característica es que en la Gran Recesión se está operando la mayor transfusión de riqueza con relación a cualquier otro momento histórico: nunca tantos dieron tanto dinero a tan pocos y tan ricos sin pedirles
Nada a cambio.
Se ha dicho: hay que rescatar a los bancos para salvar a la economía, pero después de transferidos decenas de miles de millones de euros al sector financiero en forma de capitalización directa, avales, compra de activos,
Etcétera, la economía real no funciona. Según los datos publicados, la caída del crédito en España a las familias y empresas es la mayor en los últimos 50 años, desde que existen las series históricas.
Ayuda a los bancos: nunca tantos dieron tanto dinero a tan pocos y tan ricos....solo estan llenando su caja fuerte,socorriendoles de su ruina... y al pueblo que les dén
Banca : cuando las ratas huyen mediante banco-malo, es que el barco se hunde.
El trueque, comparado a esto si seria capitalismo puro y duro y además, liberal.
Lo que hay ahora no es capitalismo: es fascismo financiero.
“El capitalismo sin bancarrota es como el cristianismo sin infierno.”
A largo plazo es imposible producir dinero solo con dinero, a menos que se lo quite a otro.
No es casualidad que treinta años luego de la caída del bloque comunista ,el bloque capitalista se encuentre en semejante crisis.
Ambos son hijos del industrialismo y ambos recorren el mismo camino, que aunque de forma
Diferente, los lleva al mismo lugar: a la tiranía.
España arruinada , se despobla y atrasa
- Incertidumbre laboral (te pueden despedir por dos duros).
- Paro excesivo, sobretodo juvenil (principal consumidor de primera vivienda).
- Restricion de credito.
- Aumento de impuestos.
- Eliminacion de desgravaciones por compra de vivienda.
- Subida de iva para compra de vivienda nueva.
- Invierno demografico, el baby boom ya tiene en su mayoria vivienda y la baja tasa de poblacion joven (principal consumidora de primera vivienda) generara escasa demanda.
- Limpieza del gigantesco stock sobrante de la banca.
... etc
Todo esto, nos deja una conclusion bien clara de lo que va a pasar el año que viene.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta