En noviembre se constituyeron hipotecas para comprar casa por valor de más de 2.900 millones de euros. Así, este indicador encadena tres meses de subidas consecutivas desde que en agosto marcase el peor dato desde que el banco de España (bde) iniciase esta serie en 2003
La clarificación del futuro del sector financiero (rescate bancario y constitución del banco malo), junto con la tímida recuperación de la confianza y con el fuerte ajuste de precios de la vivienda son las tres razones que ven los expertos para explicar la tibia reactivación de la actividad hipotecaria
Artículo visto en
63 Comentarios:
Buenas a todos! Querría exponeros mi duda por si podríais ayudarme, soy inexperto en esta materia y cualquier aclaración sería bienvenida. En pleno boom adquirí mi vivienda (270.000 euros), ahora quiero venderla y ha surgido una persona que me ofrece 180000, 25000 euros menos de lo que me queda de hipoteca (diferencia que puedo asumir y pagar) quiero venderla, pero hasta dentro de 7-8 años no tengo necesidad de hacerlo (para entonces si la tendré). ¿Venderíais ahora? ¿Esperaríais estos 7-8 años y ver que ocurre con el sector inmobiliario? Ya me equivoqué al comprar y me gustaría no volver a hacerlo por eso pido esta ayuda gracias ----------------------------------------------- buenas tardes: si no tienes necesidad de venderla hasta dentro de 7-8 años, no la vendas, esto son ciclos y estamos en el fondo o muy cerca de él. En los 35 ultimos años esta es la tercera crisis que vivimos y de las dos anteriores se salió y además con subidas importantes. Piensa que llevamos ya 5 años de crisis y tu empezarias a tener necesidades a los 12-13 años de su inicio..... y nunca una crisis dura 12 años..... bueno los burbus que tanto hay en este foro te recordarán el caso de japon, pero piensa que eso solo hay ocurrido en un solo pais del mundo avanzado y en el resto ha sido al contrario. No les creas sus consejos de que malvendas, porque son consejos interesados, fijate, lee sus mensajes y como disfrutan de cualquier dato malo de nuestra economia,.... algo malverso, porque disfrutar del mal ajeno es para calificarlo así y mucho más. Pero simplemente lo hacen para comer la moral de los vendedores y aprovecharse. Fijate tambien como hay algunos que tienen los mensajes guardados y pegan cada dos por tres su propaganda derrotista. Pero ademas esta pandilla de idiotas, que lo son por disfrutar de la mala situación economica, como si a ellos, no les afecta y afectará.... es decir más tontos que los tontos.... porque recordarás aquello de --- tu has visto algún tonto tirando piedras contra su tejado ----- pues yo si, date una vuelta por este foro y puedes ver muchos. ------------------------------------------------ Tampoco te fies de una persona, que tergiversando datos y mintiendo para su interes, solo sabe insultar y le salen espumarajos por la boca, porque, como ese en este caso, su objetividad esta nublada por su ira o frustracion. Al que se queda sin argumentos, solo le queda insultar. Respecto a la pregunta de si vender o no vender, pues es complicado y cada caso es un mundo dependiendo de, si es tu vivienda habitual y a donde iras en su lugar (ya que venderias, para tener que comprar o alquilar en otra parte) y las razones que te obligan a irte ya sea ahora o dento de X años. Si fuera una vivienda en la que no es residencia habitual, yo venderia ya mismo, pues es un sumidero de dinero y cuanto mas tardes en vender, mas dinero perderas con el.
La vivienda es la habitual, y el porqué de dentro de 7-8 años es porque no me gustaría que mis futuros hijos cuando tengan 6-7 años vivieran en este barrio (que se degrada por momentos).
Unos me dicen que venda ya, otros que espere que en 7-8 años los precios serán como los de ahora, que podré vender al mismo precio que hoy (ni mayor ni menor) pero me quedaría menos hipoteca.
Y yo estoy hecho un lío.
La vivienda es la habitual, y el porqué de dentro de 7-8 años es porque no me gustaría que mis futuros hijos cuando tengan 6-7 años vivieran en este barrio (que se degrada por momentos).
Unos me dicen que venda ya, otros que espere que en 7-8 años los precios serán como los de ahora, que podré vender al mismo precio que hoy (ni mayor ni menor) pero me quedaría menos hipoteca.
Y yo estoy hecho un lío.
---------------------
Si el barrio en el que vives, va a peor, no esperes mas y si ademas Tienes comprador, pues adelante (ojo, si fueras a comprar un piso en el nuevo barrio, cierra la venta con seguridad antes de formalizar la compra).
No entiendo bien eso de, si vendes dentrro de 7 u 8 años, valdra igual (discutible, pero bueno, supongamos que es cierto), pero te quedara menos hipoteca. Realmente te va a dar un poco igual, porque vas a vender en un sitio para comprar en otro. Salvo que estes muy al limite pagando la hipoteca y no tengas maniobra financiera un poco holgada. Vamos, creo yo.
La vivienda es la habitual, y el porqué de dentro de 7-8 años es porque no me gustaría que mis futuros hijos cuando tengan 6-7 años vivieran en este barrio (que se degrada por momentos).
Unos me dicen que venda ya, otros que espere que en 7-8 años los precios serán como los de ahora, que podré vender al mismo precio que hoy (ni mayor ni menor) pero me quedaría menos hipoteca.
Y yo estoy hecho un lío.
---------------------
Si el barrio en el que vives, va a peor, no esperes mas y si ademas tienes comprador, pues adelante (ojo, si fueras a comprar un piso en el nuevo barrio, cierra la venta con seguridad antes de formalizar la compra).
No entiendo bien eso de, si vendes dentrro de 7 u 8 años, valdra igual (discutible, pero bueno, supongamos que es cierto), pero te quedara menos hipoteca. Realmente te va a dar un poco igual, porque vas a vender en un sitio para comprar en otro. Salvo que estes muy al limite pagando la hipoteca y no tengas maniobra financiera un poco holgada. Vamos, creo yo.
==================
Pues yo no creo que dentro de 7 u 8 años los precios sean iguales.
MAs bien tenderán a ser mas bajos, pero si fuesen iguales, entonces mejor vender hoy.
La clave está en la degradación del barrio. Eso le irá quitando valor al piso.
Y por si fuera poco, aunque pierdas con la venta, ganas con otra compra, porque igual que ha bajado el tuyo, baja el de los demás.
Lo que pierdes en el tuyo lo ganas en el otro, y además ganas calidad de vida al evitar la degradación de barrio.
Buenas tardes: si no tienes necesidad de venderla hasta dentro de 7-8 años, no la vendas, esto son ciclos y estamos en el fondo o muy cerca de él. En los 35 ultimos años esta es la tercera crisis que vivimos y de las dos anteriores se salió y además con subidas importantes. Piensa que llevamos ya 5 años de crisis y tu empezarias a tener necesidades a los 12-13 años de su inicio..... y nunca una crisis dura 12 años..... bueno los burbus que tanto hay en este foro te recordarán el caso de japon, pero piensa que eso solo hay ocurrido en un solo pais del mundo avanzado y en el resto ha sido al contrario.
No les creas sus consejos de que malvendas, porque son consejos interesados, fijate, lee sus mensajes y como disfrutan de cualquier dato malo de nuestra economia,.... algo malverso, porque disfrutar del mal ajeno es para calificarlo así y mucho más. Pero simplemente lo hacen para comer la moral de los vendedores y aprovecharse. Fijate tambien como hay algunos que tienen los mensajes guardados y pegan cada dos por tres su propaganda derrotista.
Pero ademas esta pandilla de idiotas, que lo son por disfrutar de la mala situación economica, como si a ellos, no les afecta y afectará.... es decir más tontos que los tontos.... porque recordarás aquello de --- tu has visto algún tonto tirando piedras contra su tejado ----- pues yo si, date una vuelta por este foro y puedes ver muchos.
----------------------------------------
Puede que el comportamiento del mercado inmobiliario se mueva en ciclos pero esa explicacion es, por lo menos, muy deficiente. ¿Conoces el tamaño de la burbuja? ¿En anteriores ciclos nos habiamos movido tanto del percio natural de la vivienda (los 3-4 de sueldo de una persona que vale una vivienda en casi todo el mundo)?
Yo vendi mi vivienda hace un par de años por muchisimo mas que podria venderla hoy en dia y recuerdo consejos como los tuyos de que esperara a que los precios volvieran a los del 2007. Esos "derrotistas" y "amantes del mal ajeno" fueron buenos consejeros y consiguieron que ganara dinero asi que no les reprocho nada.
Ciertamente la situacion del pais es penosa pero yo creo que hay que reprocharsela a haber dejado que los precios,y nuestro endeudamiento, llegaran a los niveles que llegaron y no a los "tontos que tiran pieda contra su tejado". Como comprenderas, por mucho que te hubiera gustado, es imposible que este pais compre todos los años 800.000 pisos a un cuarto de millon cada uno. Sencillamente no hay dinero en el mundo capaz de mantener subidas del 17% anual en nuestro mercado.
Por otro lado que los pisos suban perjudican a mucha gente a parte de beneficiar a algunos. No veo socialmente deseable que los jovenes que empiecen a independizarse utilicen mas del 50% de sus recursos en conseguirse un alojamiento. ¿Como pretendias que el consumo se mantuviese? ¿A base de endeudarnos? Pues va a ser que es imposible.
Ojala fueramos japon. Por lo menos ellos partian de ser una sociedad ahorradora y con una industria poderosa aunque buena parte de esa la han malbaratado intentando evitar que explote su burbuja en los ultimos veinte años. Te puedo asegurar que ellos no se han encontrado con que los mercados internacionales se nieguen a financiar sus locuras. Aqui ya no hay dinero, es una lastima pero creo que los pisos van a volver a los niveles del comienzo del ciclo y eso es 1985+inflacion. Me puedo equivocar? Puede ser pero, sencillamente, no veo de donde vamos a sacar el dinero para que los precios no regresen a ese momento.
No es por desearle ningun mal al que quiere vender su piso pero sigo pensando que hoy sacara mucho mas dinero por su vivienda que lo que podra sacar dentro de 7 años. No me alegro por ello pero hay que ser realistas para afrontar las cosas. Puede ser que me consideres un burbujista malvado culpable de la crisis (de verdad consideras unas opiniones algo tan poderoso?) Pero a mi tu forma de negar la realidad y esperar milagros me recuerda a zp, rajoy, y todos los que en vez de tomar las amargas medicinas dejaron que la enfermedad siguiera su curso porque, fijate, casi todas se acaban solucionando solas. Lamentablemente no es verdad, algunas te llevan a la tumba.
Puede que el comportamiento del mercado inmobiliario se mueva en ciclos pero esa explicacion es, por lo menos, muy deficiente. ¿Conoces el tamaño de la burbuja? ¿En anteriores ciclos nos habiamos movido tanto del percio natural de la vivienda (los 3-4 de sueldo de una persona que vale una vivienda en casi todo el mundo)?
Yo vendi mi vivienda hace un par de años por muchisimo mas que podria venderla hoy en dia y recuerdo consejos como los tuyos de que esperara a que los precios volvieran a los del 2007. Esos "derrotistas" y "amantes del mal ajeno" fueron buenos consejeros y consiguieron que ganara dinero asi que no les reprocho nada.
Ciertamente la situacion del pais es penosa pero yo creo que hay que reprocharsela a haber dejado que los precios,y nuestro endeudamiento, llegaran a los niveles que llegaron y no a los "tontos que tiran pieda contra su tejado". Como comprenderas, por mucho que te hubiera gustado, es imposible que este pais compre todos los años 800.000 pisos a un cuarto de millon cada uno. Sencillamente no hay dinero en el mundo capaz de mantener subidas del 17% anual en nuestro mercado.
Por otro lado que los pisos suban perjudican a mucha gente a parte de beneficiar a algunos. No veo socialmente deseable que los jovenes que empiecen a independizarse utilicen mas del 50% de sus recursos en conseguirse un alojamiento. ¿Como pretendias que el consumo se mantuviese? ¿A base de endeudarnos? Pues va a ser que es imposible.
Ojala fueramos japon. Por lo menos ellos partian de ser una sociedad ahorradora y con una industria poderosa aunque buena parte de esa la han malbaratado intentando evitar que explote su burbuja en los ultimos veinte años. Te puedo asegurar que ellos no se han encontrado con que los mercados internacionales se nieguen a financiar sus locuras. Aqui ya no hay dinero, es una lastima pero creo que los pisos van a volver a los niveles del comienzo del ciclo y eso es 1985+inflacion. Me puedo equivocar? Puede ser pero, sencillamente, no veo de donde vamos a sacar el dinero para que los precios no regresen a ese momento.
No es por desearle ningun mal al que quiere vender su piso pero sigo pensando que hoy sacara mucho mas dinero por su vivienda que lo que podra sacar dentro de 7 años. No me alegro por ello pero hay que ser realistas para afrontar las cosas. Puede ser que me consideres un burbujista malvado culpable de la crisis (de verdad consideras unas opiniones algo tan poderoso?) Pero a mi tu forma de negar la realidad y esperar milagros me recuerda a zp, rajoy, y todos los que en vez de tomar las amargas medicinas dejaron que la enfermedad siguiera su curso porque, fijate, casi todas se acaban solucionando solas. Lamentablemente no es verdad, algunas te llevan a la tumba.
--------------------------------------------------------------------------
Buenos dias: si para ti no es justificación que el sector inmobiliario sea un sector que se mueve por ciclos, esta mucho menos justificado por el contenido de tu comentario, que aunque es largo, no contiene fundamento alguno.
Estamos totalmente de acuerdo que el sector en este pais no podia, ni nadie espera que volvamos a las 800.000 viviendas año, pero si a unas cifras más normales que podemos cuantificar en el entorno de las 300.000-350.000 viviendas nuevas año, si actualmente se están produciendo menos de 100.000, se esta generando un deficit que en algún momento se tiene cubrir y el stock actual no será suficiente ya que gran parte esta destinado a segunda vivienda o en lugares no demandados por los ciudadanos.
Lo del tonto que no tira piedras a su tejado, no lo has entendido y me explico, en este foro leerás permanentemente como muchos foreros se alegran del aumento del paro, de la mala situación economica que padecemos, etc.... y todo ello para crear un ambiente derrotista para los vendedores, pues mi simil del tonto, es muy sencillo..... los males de los demás, acabarán siendo tus males, porque si todo el mundo dejamos de consumir en todo, cosa que ya ocurre mucho, acabará perjudicando a todos, hasta el que manda el mensaje y la prueba es más que evidente, subidas de impuestos, perdida de bienestar social, eliminación de pagas a funcionarios, recortes en sanidad, educación, euro en receta, aumento de la edad de jubilización, etc....etc...
Lo del endeudamiento, estamos de acuerdo, un pais no puede crecer a base de credito concedido de cualquier forma y no podia ser que cualquiera, adquiera una vivienda por encima de sus posibilidades, ni se comprara un coche de alta gama, ni que comiera diariamente en restaurantes de 60-100 € por persona, ni que se fuera de vacaciones cada dos por tres a cancun, ni otras muchas cosas más...
Lo de volver a precios de 1985 + inflación, es materialmente imposible, mira hoy lo que cuesta trasformar un suelo a Urbano es infinitamente más caro que eso y construir con los materiales y dotaciones actuales tambien, los impuestos, gastos generales, seguros y un numeroso etc.. Que se generan en el proceso de producción, no tienen nada que ver con lo de 1.985 y consecuentemente es imposible. Para que tengas algo de idea, con la bajada de precios que lleva la obra nueva, que es de un 30% aproximadamente, estamos por debajo de los costes de producción a precio de hoy, repito a precios de hoy, es decir que si compramos un solar a precio de hoy, o transformamos un urbanizable en Urbano y edificamos a salarios y precios de hoy, no se puede vender a los precios que se está vendiendo hoy. Me puedes no creer, pero el tiempo ratificará lo que te indico, es cuestión de esperar para verlo. Lo triste es que ahora mucha gente está perdiendo la oportunidad de comprar a los precios actuales, amparandose en afirmaciones de personas que no conocen, ni saben cuantificar, ni valorar el proceso constructivo.
La historia se repite hasta aburrir en todos los bienes sometidos a la ley de mercado, si miras la bolsa española, podrás ver que en este verano llevaba una caida tremenda y habia muchos que pronosticaban la ruina total, porque es muy facil apuntarse a la tendencia, pero llego un buen dia y con una simple manifestación de Mario dragi, los mercados empezaron a subir y al cierre del ejercicio, han subido un 30% desde minimos y se espera un buen año 2013. No con esto te voy a decir que la vivienda subirá proximamente un 30%, pero ten la certeza de que el dia en que cambie el sentimiento, le pesará a muchos no haber comprado hoy.
En cuanto a tu venta en 2007, entiendo que estarás en alquiler, si hacemos unos numeros sencillos, tendremos que si la cuota de tu alquiler supone un 5% de media del precio de la vivienda, has pagado ya un 25% y en el entorno del 21-27% de la ganancia a hacienda, por decir algo si esta fue de un 50%, pongamos que has pagado un 12%.... por tanto llevas pagado el 37%.... si tu intención es comprar una vivienda de nueva construcción y esta ha bajado desde el 2007 un 30%..... has perdido un 7%, pero además ahora tendrás que pagar el iva al 10% y no tendrás desgravación, que es bastante dinero.... pero si necesitas financiar algo los diferenciales de los prestamos han pasado de 0,5-1% en 2007, al 2,5%-3% actuales.... por lo que pagarás mucho más de intereses..... por tanto creo que el negocio no te ha salido bien.
Ahora bien, si la compras de segunda mano, que según parece la caida es de un 40%, estás casi empate, con el agravante del mayor coste de intereses y perdida de la desgravación.
Por tanto volvemos a lo que decian nuestos abuelos, no siempre lo que menos cuesta, es lo más barato y encima no has disfrutado de la propiedad del bien adecuandolo a tus necesidades, gustos y preferencias.
Creo que tampoco has entendido mi contestacion.
Decir que el comportamiento de un mercado es ciclico es no decir nada. Normalemente un ciclo acaba con los precios al nivel del momento en que empezo. Yo considero que los precios de 1985+inflacion es la base del ciclo asi que no confiaria en el cambio de ciclo hasta alcanzar ese. Tu ves que haya finalizado la crisis? Pues debes ser el unico.
Hablar de una base de 300.000-350.000 es ser muy optimista. Las generaciones que estan llegando son mucho mas reducidas que las mias asi que considero que 150.000-200.000 es ya ser bastante generoso (y posiblemente menos cuando las gneraciones mas mayores, que monopolizan un buena cantidad de pisos, empiecen a morirse)
Los foreros que se alegran de las desgracias ajenas (ya sea desgracias derivadas de la bajada de precios como de la subida anterior) pueden ser malas personas, no te voy a decir que no, pero pueden acertar en sus dignosticos. Siempre se dice que hay que diagnosticar la enfermedad para poder tomar las medidas para sanar. Si no aceptamos que tenemos un cancer dudo mucho que este pueda ser vencido. Que la vivienda baje no es por opiniones (interesadas o no) de algunos sino por un problema claro de financiacion. Es pura aritmetica y contra eso poco puede hacer el optimismo o el pesimismo. Achacar todo eso a la ola de pesimismo es un poco buscar chivos expiatorios. No sirve para nada. Yo no se si trabajas en el sector pero decir que no podemos volver a precios del 1985 porque las cosas son mas caras no lo veo justificado. ¿Por que? ¿Los sueldos son mas altos? No, por lo menos en mi entorno. ¿El suelo es mas caro? Si nadie lo compra el suelo baja el precio mas facilmente que los pisos. ¿El sector es mas ineficaz? Pues si que tratas mal al sector de la construccion. Debe ser el unico que es mas ineficiente que hace treinta años. En los 80s tambien teniamos petroleo caro, materiales caros.... y se contruia mucho mas barato. No entiendo la imposibilidad de que se recuperen precios semejantes.
Reconoces que no podemos seguir endeudandonos pero hablas que la caida del consumo es por culpa del "pesimismo". Pues el crecimiento del pais se basaba en ese endeudamiento porque, como tu reconoces, no somos mas productivos que antes. No es verdadera riqueza, es pan para ahora y hambre para mañAna. Seguir gastanto alegermente no soluciona nada.
Desconozco como va aevolucionar la bolsa. Tal como van las cosas no descarto nuevas caidas cuando EEUU empiece a corregir sus problemas. Yo que tu no daria por supuesto esas subidas que garantizan los expertos.
Yo vendi hace dos años (2010) y he comprado este año (para no pagar a hacienda), asi que, en teoria, deberia ser de los encantados con que el ciclo vuelva al crecimiento de precios. Yo vendi porque tenia una casa pequeña comprada antes de la burbuja y queria una casa un poco mas grande. No me engaño pensando que voy a hacerme rico con mi piso porque se que no lo voy a vender jamas asi que me da un poco igual que baje un 50% mas. De todos modos no te preocupes por mi, no tuve que endeudarme y te aseguro que consegui sacar ventaja de la posicion de fuerza que me daba tener el dinero al contado en el banco para comprar sin pedir hipoteca. Mi descuento no fue la presunta caida que salen en las estadisticas sino bastante mas y llegue por poco a la desgravacion aunque yo prefiero ahorrarlo ahora y no recibirlo del estado a muchos años (siempre que no acaben con la desgravacion que entra dentro de lo posible). Por cierto, los dos años que "no pude disfrutar la propiedad" estuve viviendo mucho mejor que cuando era propietario, un casa mejor y mucha mas amplia. Hubiera podido continuar de alquiler pero valore todos los factores y tuve suerte al encontrar una casa mucho mas barata que el presunto precio del mercado actual. Si no la hubiera comprado no se me hubieran caido los anillos por seguir en alquiler.
Yo siempre he confiado en lo que decian los abuelos y he pensado que volveremos a una actitud frente a la vivienda semejante a nuestros abuelos, epoca en que puedo recordar que existian menos fijacion en invertir en vivienda.
Yo soy partidario que a largo plazo (a partir de los 35-40) la gente compre su vivienda pero jamas a cualquier precio. Estos precios no son asumibles y no veo forma de que vuelvan por muchos ciclos que tenga la economia. Si es asi buscame algun decenio de la economia española en los ultimos siglos que en que los precios de los pisos fueran de 8-10 años del sueldo de una persona. Jamas a ocurrido asi que no veo porque va a volver.
Creo que tampoco has entendido mi contestacion.
Decir que el comportamiento de un mercado es ciclico es no decir nada. Normalemente un ciclo acaba con los precios al nivel del momento en que empezo. Yo considero que los precios de 1985+inflacion es la base del ciclo asi que no confiaria en el cambio de ciclo hasta alcanzar ese. Tu ves que haya finalizado la crisis? Pues debes ser el unico.
Hablar de una base de 300.000-350.000 es ser muy optimista. Las generaciones que estan llegando son mucho mas reducidas que las mias asi que considero que 150.000-200.000 es ya ser bastante generoso (y posiblemente menos cuando las gneraciones mas mayores, que monopolizan un buena cantidad de pisos, empiecen a morirse)...................................................................
---------------------------------------------------------------------
Efectivamente entendí que habias vendido en 2007, pero si vendiste en 2010 y has comprado en 2.012, los numeros no valen y si para el otro supuesto. Ahora bien, te tengo que decir que das consejos que tu no utilizas, porque si la persona que ha iniciado el tema, el de vender hoy o esperar 7-8 años, al que tu aconsejas que venda hoy porque la caida continuara..... no lo quieres para ti, ¿Porque no te has esperado 7-8 años para comprar? ...... Pues muy sencillo porque una cosa es predicar y otra.....
Sobre el que el sector es ciclico si dice mucho, pero hay que entender el calificativo, que se usan para definir sectores que no tienen un comportamiento estable, es decir esto no es fabricar pan, que se necesita comprar todos los días. En la compra de una vivienda tenemos basicamente tres grupos de compradores: los nuevos hogares, los que renuevan su vivienda como es tu caso y los que compran segundas viviendas.
Estamos de acuerdo que los nuevos hogares cada dia son menos y a priori deberian ser los más estables, pero sin embargo los que cambian de vivienda y los que compran segundas viviendas, son cada dia más numerosos, ya que tenemos un parque de viviendas muy antiguo y los ciudadanos demandamos cada mejores bienes, estos son lo que hacen el mercado mas ciclico, ya que realizan la adquisición cuando se dan las circunstancias economicas para ello. Si fueramos expertos en estadistica prodriamos hacer un estudio serio sobre el tema y tengo la certeza de que estariamos más cerca de mis 300.000-350.000 que de tus 150.000-200.000 viviendas, o por lo menos eso es lo que he leido.
Sobre los que se alegran del mal ajeno, lo hacen de una forma perversa, ya que abrieramos una cuenta o una bolsa para comprar comida al necesitado, este pais está demostrando ser muy generoso y cuando nos encontramos con alguien en esa situación a todo el mundo no le faltan palabras de aliento, pero sin embargo en este foro, al ponerse la mascara del anonimato y con el fin de asustar al vendedor, sale a la luz la maldaz y el todo negro, para conseguir el fin soñado..... el pisito a precio de chollo.
En cuanto a los costes y eficiencia de la construcción, te tengo que indicar que efectivamente es un sector muy manual, donde no se han inventado maquinas que pongan ladrillos, ni azulejos, ni etc..... y los materiales que se utilizan son de mejor calidad, simplemente el hormigon lleva mucho más cemento y mucho más acero, pero no te voy a aburrir con estos temas.
En cuanto al suelo, hay dos tipos de suelos, los urbanos en cascos, que al ser bienes muy escasos, son caros y si hoy son algo menos caros, no por esos son baratos, porque no hay, ni se pueden crear..... y los que se pueden crear, los urbanizables hay grandes diferencias con el año 1985, entonces se compraba el suelo mucho más barato que hoy, aunque le sumemos la inflación y sus propietarios no venden a menos de determinados precios, pero tenemos muchas mas diferencias, entonces, solo habia que dejar sin edificar las calles, que tenian unas dimensas mucho más pequeñas que hoy..... hoy tenemos que dejar en el entorno del 50% del terreno para calles, dotaciones y cesiones de zonas verde y de lo que te quede darle al ayto un 10% y de lo que te quede destinar el 40% para vpo..... las urbanizaciones en 1985, con un poco de hormigon y cuatro farolas valia.... hoy tenemos que hacer calles con sub-base de suelos seleccionados, base de hormigon y firme de asfalto. En las aceras antes valian de 80 cm, y llevaban tres tubitos hoy las más pequeñas tienen 1,50 m y llevan tantos tubos, que muchas veces te las ves y te las deseas para meterlos y hormigonarlos cumpliendo las normaitivas; antes pagabas un canon de cuatro pesetas y la compañia electrica te ponia toda la instalación de la luz, hoy tenemos que traer la media tensión enterrada, pagar los transformadores, meter las redes y dejar dos tubos de reserva, poner los armarios y despues de pagar toda la instalación, el adquirente tiene que pagar mucho más de lo que pagabamos en 1.985; las redes de telefonica, te daban los tubos y ponias un tubo, hoy hay que poner 3 tubos, hacer arquetas de cuatro tipos y pagar todo.....etc...... asi hasta aburrir.... pero no queda hay la cosa antes las zonas verdes practicamente no existian, hoy suponen como minimo el 10% de la superficie total del ambito y las tienes que ajardinar y amueblar con bancos, farolas, red de riego, papeleras, juegos de niños, etc,,, y justificar que te gastas como minimo el 8% del coste total de la urbanizacion..... en fin como podrás ver podriamos escribir muchas pag. Y por todo ello es imposible tu pronostico de precios de 1985+inflación.
Mi pronostico de 1985+inflacion se basa en algo mucho mas importante que tus costes de produccion de esa "presunta" mejor calidad en las nuevas construccion. Presunta porque yo no la he visto en las pocas que conozco pero bueno, tu sabras mas de construccion. Mi pronostico se basa en salarios-precio. Lo siento pero es lo basico. Si no se gana no se puede comprar. Puedes ocultarlo una temporada llevando la financiacion al maximo pero tarde o temprano las cosas vuelven a su curso (debe ser eso que llamais ciclos).
No se como de manual es el gasto en vivienda pero ciertamente los sueldos han bajado, y mucho, en construccion. Lo precios del suelo han caido en picado y, aunque tu digas que no, me sospecho que un poco mas productivo tiene que ser el sector. Imagino que la maquinaria por poco que sea, algo ha tenido que mejorar. Las viviendas se pueden hacer ahora mismo a menor coste. Otra cosa es que las ya hechas (muchas) no se hayan hecho a ese coste. El hecho de que no se este construyendo solo indica que no parece que el sector piense que pueda librarse de las viviendas construidas a los precios superinflados al que fueron hechas. Mal asunto. Las empresas que toman malas decisiones pueden arruinarse. Espero que de toda esa destrucciojn al menos sobrevivan las mejores y mas eficientes.
Yo no predico nada. No creo haber hecho un gran negocio comprando ahora pero yo no he comprado intentando sacar la ultima peseta. Compre a un buen precio, ahora mismo, que posiblemente sea mayor de lo que valga mi casa dentro de 7 años. Posiblemente si hubiera sabido mover mi capital con mejores rendimientos hubiera preferido tener cash y negociar con el pero yo no tengo grandes dotes para la especulacion financiera y preferi la oferta conservadora de comprar ahora. No me enorgullezco de ello pero es lo que hice. Igual no lo hubiera hecho si no hubiera vendido previamente un piso anterior a mucho mas de lo que me costo. Ya sabes que el dinero que no es fruto del duro trabajo no importa tanto perderlo.
En cuanto a la persona que preguntaba tu has dado por supuesto que dentro de 7 años su piso costara mas que ahora y yo lo he dudado. Ya se que el futuro es dificil de adivinar pero yo no veo que la economia, por mucho que remonte (y espero que lo haga antes de esos 7 años) pueda mantener esos precios. Incluso creo que la gente va a salir de esto muy escarmentada de la ruleta rusa de lo inmobiliario. Puedo equivocarme y que la locura de la masa sea superior a la que puedo imaginar pero el invierno demografico, el stock enloquecido, el credito inexistente, los recortes publicos.... no veo de donde puede salir esas subidas de precios.
Si el señor que pregunta pretende vender para irse de alquiler igual no gane gran cosa vendiendo ahora (eso tenia que haberlo hecho hace unos añitos con los ultimos coletazos de la burbuja y no este año que el fin de la desgravacion va a terminar con las pocas esperanzas de muchos) igual le conviene mantener su hipoteca como pueda y por lo menos tener un sitio donde vivir. En cuanto a muchos que compraron su vivienda mucho mas barata que los precios actuales (casi todo el mundo) y que pueden venderlo ahora por mucho menos que en el pico de la burbuja, yo sigo manteniendo que les conviene vender ahora y no fiar en futuras e improbables subidas de precios.
¿Me equivoco? Puede ser pero no veo ningun error en mi analisis. Es volver al comportamiento habitual de un mercado tan conservador y poco dinamico como el inmobiliario. Lo excepcional ha sido lo de estos años. Si no hemos aprendido nada de la locura anterior igual volvamos a especular con vivienda y a estrellarnos en unos años y volver a colapsar la economia. Ya veremos. Yo por el bien de España espero que hayamos aprendido algo.
Ya me equivoqué al comprar y me gustaría no volver a hacerlo por eso pido esta ayuda
Gracias
----------------------------------------------------
Aqui en este foro hay gente que avisa desde muchos años
Al dedillo y sin fallar, y dicen que falta caer la mitad,
Y vuelta a precios de los 90, a la altura de nuestros sueldos
Pues como se explica que los bancos abandonan este mercado para décadas
Vendiendo superrebajados a fondos buitres y ya empezando tambien a la poblacion ???
Y si además avisan que no va a haber crèdito para un lustro ?
Hasta que no suban 6 meses seguidos mantenidos
No comprará nadie minimamente inteligente
De los que compran a lo loco, ya esta España a rebosar y palmando
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta