Comentarios: 63
El esfuerzo para comprar una casa sube pese a la caída de precios

En noviembre se constituyeron hipotecas para comprar casa por valor de más de 2.900 millones de euros. Así, este indicador encadena tres meses de subidas consecutivas desde que en agosto marcase el peor dato desde que el banco de España (bde) iniciase esta serie en 2003

La clarificación del futuro del sector financiero (rescate bancario y constitución del banco malo), junto con la tímida recuperación de la confianza y con el fuerte ajuste de precios de la vivienda son las tres razones que ven los expertos para explicar la tibia reactivación de la actividad hipotecaria

Ver comentarios (63) / Comentar

63 Comentarios:

Anonymous
7 Enero 2013, 17:42

In reply to by anónimo (not verified)

Pido para ver pisos de 240000 y me llevan a ver pisos de 365000 que son "muxo mejo"
---------------
A mí me ocurre exactamente lo mismo. Busco pisos de 200.000-240.000, que es lo que creo que puedo pagar, pero los comerciales pretenden llevarme a ver pisos de 360.000-420.000, similares a donde vivo de alquiler, pero esos precios ni puedo ni pienso pagarlos. Y lo que hay de 200.000-240.000 no pienso comprarlo, porque vivo mucho mejor de alquiler. Mientras ambos precios no concuerden, que les den.

----------------------------
Y para que vas a la inmobiliaria:

Para hacerlos perder el tiempo?
Para entretenerte?
O para ponerte los dientes largoooooooossssssssssssssss?

Anonymous
7 Enero 2013, 19:10

Como me decían muchos amigos en 2005 , el mejor plan de jubilación es comprar una casa o solar , ya que eso nunca se deprecia

Soy ingeniero y les dije una cosa , por la cual no me llegué a meter , que es el principio de los vasos comunicantes , y eso esta pasando ya en la economía:
( Cuando tu conectas 2 depósitos con liquido que tienen distintas alturas ,estas se nivelan , pues eso es lo que esta pasando , cuando tu conectas economías , China ,Europa , usa , no puede valer una casa en China 1 € y una casa en España 1.000.000 € China tendría recorrido en cuanto al precio y España no...)

Y eso es lo que esta pasando se ha terminado el recorrido a la vivienda española

Anonymous
7 Enero 2013, 23:27

2013: más recesión, más paro y más deuda

Los resultados económicos del primer año de gobierno de Rajoy han sido sencillamente catastróficos, con la mayor pérdida de renta y riqueza para los ciudadanos desde la Guerra Civil. Y lo que es peor, todos los problemas esenciales siguen sin resolverse: un modelo de Estado inviable e intrínsecamente corrupto, un sector financiero insolvente cuyos balances siguen sin ofrecer credibilidad alguna, y un déficit fuera de control. Solo la actuación del BCE, del que dependemos total y absolutamente, y que nos ha prestado la increíble cifra de 242.000 millones en un año, ha evitado la suspensión de pagos. Pero no para resolver nada, sino solo para ganar tiempo electoral, a coste de una brutal acumulación de deuda –que ha crecido el 15% mientras la economía caía un 1,6%- ya imposible de devolver.

Esta es la situación con la que entramos en este nuevo año del Señor de 2013 y sexto de la crisis, donde las únicas certezas son que el 90% de las familias seguirá perdiendo renta y riqueza; que el sistema de pensiones, con menos de dos trabajadores por pensionista, es insostenible, lo que significa nuevos y mayores recortes; y que solo la familia acogiendo de nuevo a hijos y nietos ha evitado hasta ahora una revuelta social. Rajoy colocaría sus intereses electorales por encima de los de España, endeudando a varias generaciones al increíble ritmo de 6.800 millones a la semana (4.000 el Tesoro y 2.800 la banca del BCE) para sus propias necesidades –excluyendo compras al Tesoro-, un dinero entregado irresponsablemente sin condicionalidad alguna, y del que ni un solo euro ha ido destinado a la economía real, solo a financiar gasto corriente y bancos inviables.

No es solo que el sector público se haya apoderado de toda la financiación disponible. Es peor. El crédito a la economía productiva se ha reducido en casi 100.000 millones, y acelera su caída hasta el 7,2% a fin de año. Y sin financiación, como saben hasta los niños de primaria, no hay recuperación posible. ¿Cuáles son los hechos en los que se basa Rajoy para asegurar que en el segundo trimestre se iniciará la recuperación? Absolutamente en ninguno, porque no los hay. Solo hay mentiras, improvisación y cobardía patológica.
Mientras la socialización de pérdidas de unos bancos y banqueros incompetentes y corruptos se ha convertido en el mayor saqueo a las arcas públicas de la historia de España.

Y las previsiones para 2013 son de más paro, más recesión y más destrucción de la economía productiva. Por ello, la cuestión no es esperar a que escampe, como predican estos tramposos para no hacer nada, sino actuar de verdad sobre el despilfarro y el gasto, porque la dinámica de los recortes tomados –todo lo contrario a lo que había que hacer- que se verán aumentados este año, lleva automáticamente a menos consumo, menos inversión, más paro y vuelta a empezar, es decir, a una espiral deflacionista diabólica.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta