Comentarios: 31

Como cada viernes idealista news sale a la calle para preguntar por uno de los temas más comentados en nuestro portal de noticias. Esta semana queremos conocer qué consejos darías a los propietarios para alquilar sus casas en las mejores condiciones.  En general, los ciudadanos recomiendan mantener la vivienda limpia, pintada, con pocos muebles y con un alquiler a precios de mercado

En muchas ocasiones, las viviendas que están a la venta tienen muebles viejos, o no están reparadas o suficientemente limpias, tal y como nos cuenta la firma de home staging “casasapunto.com”. Es aconsejable que la vivienda cuente con los muebles suficientes o incluso que esté vacía para que el inquilino personalice la vivienda a su gusto. Los ciudadanos entrevistados aconsejan mantener la casa limpia y con un buen funcionamiento de la electricidad o la fontanería. “Y también que  durante el tiempo del alquiler si surge cualquier situación de rotura que el propietario sea dirigente y operativo”, aconseja una transeúnte

Otro consejo que ofrecen los ciudadanos es dejar la vivienda en alquiler con una buena presentación, armonioso y moderno, con pocas cosas y pintado. Aseguran que hoy en día para conseguir esto no es necesario gastar mucho dinero. “No es tanto lo que te gastas en el piso sino cómo te lo gastas, pues hoy en día es posible adquirir pequeños elementos decorativos a muy buen precio”, señala un entrevistado

Una ciudadana añade que el piso debería de entregarse al posible inquilino como si fuera a vivir en él el mismo propietario. “Hay que dejarlo con las dotaciones básicas, con lavadora, lavaplatos, etc.”. también aconsejan que la vivienda tenga unos buenos cerramientos y que, en definitiva, parezca nueva

Otra recomendación es el precio. En líneas generales, los ciudadanos aseguran que la renta que se exija debe estar a precios de mercado, algo que no siempre ocurre. El precio del alquiler es clave para arrendarlo con éxito. La ubicación del piso también es importante y aunque no esté céntrico, al menos que cuente con medios de transporte público cercanos

Y el último consejo que dan los ciudadanos es eliminar el aval bancario. Consideran que no es una garantía, sino un esfuerzo económico para un inquilino de buena fe, que ve este aval como un impedimento, con lo que el propietario puede perder a buenos inquilinos

Anuncia tu vivienda en idealista.com

¿Dudas sobre el alquiler de vivienda? encuentra la respuesta en la guía del alquiler de idealistao

 

Noticias relacionadas:

10 consejos sobre cómo decorar una vivienda para alquilarla rápidamente

 

Si alquilo mi piso vacío: ¿cuánto tengo que pagar a hacienda?

Descubre qué precio poner a tu vivienda en alquiler

Ver más debates a las puertas del congreso

Ver comentarios (31) / Comentar

31 Comentarios:

Anonymous
25 Enero 2013, 9:13

Yo conozco gente que le ha ido bien alquilando un piso y gente que el ha ido mal (como arrendadores, estoy hablando).
De los casos que conozco, yo sacaría als siguientes conclusiones:

- Te va a ir mejor si en lugar de apurar el precio que pides te conformas con menos y a cambio tienes más candidatos a inquilino: así puedes elegir.
- Te va a ir mejor si en lugar de alquilarlo al primero que se presente y evitar tomarte ningún trabajo, te molestas en entrevistar candidatos, hacerte una idea de sus ingresos, su vida y su caracter, pedir referencias, enterarte donde trabajan, etc.
En resumen:

***Elegir bien es lo fundamental***

- Te va a ir mejor si, a cambio de ofrecer un precio más tentador, consigues como inquilino a alguien de quien tengas referencias por personas de tu confianza, que tengan una reputación que perder ante ese amigo, compañero de trabajo, etc., si desaparecen sin pagar o se portan mal.
- Aunque ahora no sé si es posible por la situación financiera, antes se podían aplicar los principios expuestos pidiendo aval y descontando su coste del precio de mercado del arrendamiento.
- El arrendador debería controlar directamente todos los recibos posibles, como la comunidad p.e., y repercutirlos, en lugar de que los pague directamente el inquilino. Claro, hay que molestarse.

- A un inquilino hay que tratarlo bien y no encabronarlo: cumplir religiosamente lo pactado, arreglar las averías sin rechistar, reponer los electrodomésticos que corresponda, etc. tratarlo con respeto, ocuparse de cualquier gestion con la comunidad o el seguro... casi todo el mundo te trata bien cuando le tratas bien y le da vergúenza portarse mal cuando no está justificado ...y viceversa.
- Cuando se tiene un buen inquilino, se gana más mejorandole algo las condiciones para conservarlo que perdiendo el tiempo (más el dinero y el nuevo riesgo) en buscar otro. Por tanto, vale la pena no ser rácano y si para conservarlo hay que pintar, cambiar muebles, o no subir el alquiler por la inflación varios años, pues se hace.

Es decir:
*** Una vez que se ha elegido bien, tratar bien y cumplir es igual de fundamental***

EN RESUMEN: piensa como una empresa para hacer los números: sé profesional.
... y piensa como un buen vecino para el trato personal y los pequeños detalles: sé humano.

Anonymous
25 Enero 2013, 9:26

Aurín - las dos serpientes que se muerden la cola en la historia interminable:

El Aval es algo que la gente sin apoyo familiar o recursos, no puede permitirse y para adquirir esos recursos necesita uno una vivienda.

La fianza es la desconfianza del propietario ante la decencia de su inquilino, incluso algunos propietarios son los indecentes que nunca te devolverán la fianza por ese marco de la puerta magullado que ya lo estaba al entrar en la vivienda.
Muchos habrán destrozado inmuebles o creado perdidas llevándose o tirando los muebles que el propietario deposito en el sitio.
Pagan justos por pecadores, con la premisa de que todos van a pecar.

Y por ende me veo en la calle sin poder alquilar nada con una PIRMI que nunca me dio para lo que se supone que es, encontrar un hogar donde volver a encontrar trabajo y volver a tener decencia. No se pide un palacio, se pide un sitio donde no sufrir cansancio.

Además de tener que competir con aquellos que cobran mucho y quieren pagar poco tengo que enfrentarme a la buena gente que en los ojos se le ve, te ayudarían de corazón pero no se fían. Algún perro astuto les mordió en el pasado para no volver a dar sin tener que recibir mas que lo necesario y no lo avariciosamente estipulado.

Mi recomendación es que se explique lo bueno y lo malo del piso, se alquile a gente
Sincera y no por el mero hecho capitalista. A corto plazo es un gasto de tiempo y dinero a largo plazo será siempre un alivio y quizá una alegría para el propietario dar cobijo a familias buenas que de otro modo se ven forzados a vivir en zonas menos aceptables en condiciones y calidad de vida.

Es mucho pedir que uno se preocupe por su cuenta social en vez de la bancaria?
Parece ser, que sí.

Anonymous
25 Enero 2013, 10:28

In reply to by Soy pobre por … (not verified)

Un piso tiene un valor importante , ¿Dejarías 200.000€ a un delincuente sin garantías?

En algunas ocasiones, el "casero" alquila su propiedad porque es su modo de vida, sus ingresos. El aval bancaria, seguro, fianzas y fiadores proporcionan alguna seguridad de recuperar la propiedad en el estado en que se dejo.

Que es posible que haya gente que tenga difícil acceso a la vivienda, estoy de acuerdo. La política la marcan los gobierno e instituciones con los alquileres sociales, cesión de viviendas, .... etc.

Se puede vivir en una pensión dignamente, ...el respeto de la propiedad y las garantías son fundamentales.

Anonymous
25 Enero 2013, 11:05

In reply to by Pinpinelaescarlata (not verified)

Las garantías son importantes y en muchas ocasiones el propietario no tiene acceso a esas garantías por sí mismo. Afortunadamente, parece que la tendencia es hacia la profesionalización de la gestión del alquiler de vivienda, aunque aún queda mucho camino por recorrer...

Anonymous
25 Enero 2013, 11:00

In reply to by Soy pobre por … (not verified)

Es muy importante lo que dices. Nosotros siempre hablamos de rentabilizar la propiedad, pero también de servir a la sociedad ajustando los precios para adaptarse a los niveles de los ingresos familiares.

Anonymous
25 Enero 2013, 9:33

¿Qué consejos darías a los propietarios para alquilar sus casas?
---------------------
Pues que más vale pájaro en mano que ciento volando: que bajen el precio hasta que consigan un inquilino; aunque, obviamente, que el inquilino sea de fiar.

Anonymous
25 Enero 2013, 9:48

Actualmente tengo varias viviendas en alquiler en Madrid nuevas y viejas y alguna experiencia tengo en este negocio.
Quiero deciros que lo fundamental en el alquiler es alguien que pague sin problemas, que no deje el piso al poco tiempo, y que el piso no tenga problemas de mantenimiento.
Todos estos factores son contrarios a la rentabilidad, si el inquilino es muy solvente puede elegir piso y yo no puedo cobrarle mas caro, si el piso es barato el inquilino no tiene estimulo para dejarlo, si los muebles y el piso estan nuevos el inquilino estara a gusto y no se ira, etc.
Es decir que a mayor seguridad menor rentabilidad.
Por otra parte hay que tener en cuenta que el mundo es un campo de batalla donde cada dia millones de personas se buscan la vida y es iluso suponer que yo soy el mas listo de todos. Las oportunidades rapidamente son tomadas por los listos y desaparecen.
En el tema de los pisos hay que resolver los siguientes problemas:
Limpiarlo cuando se queda vacio.
Enseñarlo a los futuros inquilinos.
Obras de pintura y mantenimiento.
Sustitucion de muebles.
Aguantar los peoridos en que esta vacio.
Problemas de morosos.
Gastos de comunidad normales y extraordinarios.
Revision cuando se va el inquilino.
Firma del nuevo contrato y liquidacion de consumos pendientes
Entrega de contratos y fianza en instituto de la vivienda
Etc.
En resumen un piso de alquiler es una fuente considerable de problemas.
Ademas los arrendatarios estan en todos los lados a la caza de oportunidades y a cual más barato o mejor sitio para cambiarse

Anonymous
25 Enero 2013, 10:16

Para un inquilino tipo, me parece correcto. Es más creo que cuando el inquilino deje la vivienda debería cuando menos dejarla como la encontró.

Hay experiencia de inquilinos que trasladan su cultura, higiene y educación a la vivienda y cuando se marchan la dejan sucia, paredes llenas de tacos, ....

Por otra parte una vivienda en alquiler no es una habitación de hotel, el "casero" no es un mayordomo: "gotea un grifo" "la toma de TV" ....los muebles no me gustan, el inquilino tiene sus derechos y deberes...

Cuando se vive en una casa propia o ajena hay una serie de tareas de limpieza y mantenimiento que o las haces tu o llamas a un profesional para que te las haga.

Anonymous
25 Enero 2013, 10:35

Las garantías son necesarias, hoy por hoy hay gente insolvente que incumplen los contratos y dejan el problema.

No digamos los que alquilan para dos y se meten veinte.
Cambios de cerraduras, pintura , limpieza, reparaciónes, ... depende a quien no interesa alquilar.

Conflictos con la comunidad, llamadas reclamando que no funciona o no se cómo se pone el friegaplatos...

Una auténtica cruz.
El precio de alquiler es proporcional al valor del inmueble, ajustado al precio de mercado, no hay mucho margen.

Anonymous
25 Enero 2013, 10:45

Menudas gilipollezes estoy leyendo, nam, nam, a comeros vuestros ladrillos!!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta