
El precio de la vivienda nueva en España ha crecido de media un 578,5% en los últimos 27 años, es decir, se ha multiplicado por casi siete veces, según los datos de sociedad de tasación. El alza supone un incremento más de tres veces superior a la inflación en el mismo periodo (175%). Consulta cuánto ha subido en concreto en tu zona
Pese a lo llamativo de la subida, el precio de la vivienda se encuentra en plena fase de corrección. De hecho, el avance desde 1985 hasta 2007 llegó a ser del 791% de media, más de cinco veces la inflación en ese periodo. Por lo tanto, la caída del 24% del precio de la vienda nueva ha permitido corregir parte de la sobrevaloración acumulada. Pese a los descensos recientes, según los datos de sociedad de tasación, la vivienda acumula un ascenso anualizado del 7,3% al año (tasa acumulada equivalente)

Si nos adentramos en el detalle, la comunidad autónoma con mayor ascenso en estos últimos 27 años es catalunya, con un alza del 912%, seguida de Baleares (742%). Asturias (357%) y La Rioja (240%) son las zonas donde menor ascenso se acumula. Entre las grandes ciudades, el precio de la vivienda nueva en Madrid ha subido un 543%, mientras que en Barcelona el ascenso es del 976%, el dato más alto de España
En el siguiente cuadro, elaborado por sociedad de tasación, se muestran las variaciones de precios. En las últimas dos columnas se muestra la subida anualizada (en %) y el incremento de cualquier ciudad. Al ser en base 100, para obtener el porcentaje (%) de subida correcto de cada ciudad hay que restar 100 puntos al dato
Cómo leer la tabla: el valor inicial en 1985 del índice iic (recuadrado en rojo) fue de 100 puntos para todas las ciudades, por lo que si en almeria es actualmente de 832 puntos, quiere decir que el precio de la vivienda nueva en esta ciudad se ha multiplicado por casi 9 veces en este periodo. Otra forma de verlo en porcentaje es que se ha revalorizado desde 1985 un 788%. La subida anualizada (7ª columna) es del 8,2%




28 Comentarios:
Nos creiamos ricos, pero cada vez lo somos menos. Y esto no ha acabado
Ergo tenemos por delante 15 años de aumento de precios de los pisos por debajo de la inflación (muy por debajo de la inflación en los 5 próximos). Comprar ahora es de tontos
Venga trolls!!! a seguir machaconeando con que los precios ya están por los suelos y que no les queda más remedio que volver a subir...
A seguir cacareando que el que no compre ahora perderá su "oportunidad".... que la sareb va a aguantar los precios durante 15 años.... aguantad ahora, que dentro de poco podreis volver a la situación de "normalidad".... madre mía!!
Lo dicho en otros hilos, que dios pille confesados a los vendedores que ahora aguantan como sea a la espera de tiempos mejores, porque en cuanto esto empiece a caer de verdad la estampida va a ser de órdago.....
Los llantos y el rechinar de dientes están a la vuelta de la esquina, no más de 3 años escasos, concretamente hasta que llegue el siguiente color político....
Venga!! a seguir con los sueños húmedos vendedores, aguantadores, superinversores...... ;)
Lo que no veo (o veo a medias), es porque meten en el estudio, el indice de las constructoras cotizadas. Cuando en el mercado continuo, las constructoras con mas peso se dedican precisamente a obra publica y muchas de ellas, con mas presencia internacional que patria.
Veria mas practico, meter en el estudio, el indice de cotizacion de bancos, que al fin y al cabo, casi todos los bancos que cotizan en bolsa, que han sido la gasolina de la burbuja y del mercado inmobiliario.
Tambien, aqui cada dos por tres, sale algun iluminado diciendo que invertir en vivienda es mas rentable que en bolsa a largo plazo, cuando no es asi y nunca ha sido asi.
Basta con mirar en el google veras cientos de estudios que demuestran lo contrario. Y aqui, los señores que se dedican a tasar pisos, te lo reconocen.
No se ve el primer grafico - tan pequeño no se puede leer
Los precios de la vivienda nueva para un 1.000 eurista (quien lo fuera...) deberían de ser el 40% de endeudamiento y 15 años de amortización por lo que los precios se quedarían sobre los 72.000€ a partir de ahí ajustar antigüedades a los de 2ª Mano con su depreciación y no mucho mas. Aun queda...
Ha crecido con no con la inflaccion, sino con la evolucion en edad de comprar un piso del baby boom de los 60 y 70 que nos han utilizado en esta farsa de democracia como quien cria conejos en jaulas, ni mas ni menos.
Pero que idiotas!!! hace 30 años yo me tomaba un café por 25 ptas. Hoy me cuesta 7 veces más 175 ptas. O lo que es lo mismo 1,05 euros, y ojo que en muchos sitios está a 1,20, a ver si somos más serios señores de idealista.
Pero que dices yo en el año 1993 me compré un piso de 2ª Mano en cornellá cerca de Barcelona por 15.000.000 de ptas. Hoy ese mismo piso o similar lo puedes comprar por no más de 120.000 euros o 20.000.000 de ptas. Lo que significa un aumento de un 33,33% en 20 años!!!! O lo que es lo mismo un 1,66% anual, lo que está muy por debajo de la inflación, eso nos indica a las claras que el precio de la vivienda hoy está por debajo de su precio real, se pongan como se pongan.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta