Comentarios: 20
La compraventa de viviendas bajó un 11,3% en 2012 tras repuntar en diciembre

La compraventa de viviendas cedió un 11,3% durante el 2012. No obstante, este dato subió en diciembre en tasa interanual después de tres meses consecutivos de caídas. Según las cifras del instituto nacional de estadística (ine), las operaciones de compraventa alcanzaron en el último mes del año las 23.523 unidades, un 2,3% más que en el mismo periodo del año anterior. Al ser cifras del registro de la propiedad, recogen ventas firmadas entre dos y tres meses antes

La compraventa de viviendas bajó un 11,3% en 2012 tras repuntar en diciembre


Respecto al mes anterior, la compraventa de viviendas restó un 8,3% en diciembre de 2012. Por tipología de viviendas, el 89,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en diciembre son libres y el 10,3% protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumenta un 5,7%, mientras que el de protegidas disminuye un 19,9%

Además, el 48% de las viviendas transmitidas por compraventa en diciembre son nuevas y el 52% usadas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas sube un 3,8% y el de usadas se incrementa un 0,9% respecto a diciembre de 2011

A propósito de los datos de compraventa de viviendas ofrecidos hoy por el ine, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, asegura que "si durante 2012, cuando había fuertes incentivos para comprar casa -iva súper reducido para la obra nueva y desgravación fiscal para los compradores de vivienda habitual- no se frenó la caída de compraventa, registrando un descenso de casi 12%, lo que nos espera en 2013 será una situación parecida o de mayor debilidad en lo que al mercado regular se refiere"

"Es probable que durante este año volvamos a registrar mínimos (excluyendo posibles macro operaciones del banco malo) debido a que la restricción y encarecimiento del crédito se mantendrá y no hay señales de recuperación en el mercado del empleo. Ante este escenario bajar el precio ya no asegura la venta de una vivienda. La única alternativa si un propietario quiere vender en los próximos 12-18 meses será aceptar las ofertas, si le llegan. Para aquellos vendedores que no reciben ofertas de compra sólo les queda fomentarlas mediante bajadas significativas de precio. El tiempo de vender simplemente bajando un poco el precio ha pasado. A corto y medio plazo las ofertas son las que definirán el precio de las viviendas dejando el precio de los vendedores en meros deseos de venta" 
 

Ver comentarios (20) / Comentar

20 Comentarios:

Anonymous
11 Febrero 2013, 10:58

Verás en enero

robcadi
11 Febrero 2013, 11:04

Y luego febrero

Anonymous
11 Febrero 2013, 11:56

Jojo jooo
Pues no decian los grandes gurus del ladrillo que con el fin de las desgravaciones y la subida del iva las ventas iban a dispararse??

A ver si en vez de expertos lo que tenemos son un monton de paletos especuladores que no son capaces de ver que los precios siguen siendo un disparate con respecto al nivel salarial de este pais?

Que no compre ni dios la basura ladrillera, ni a bancos, ni a promotoras ni a particulares, demostremos que los tiempos de los abusos se han terminado!!

Demostremos cono los borregos se convierten en lobos, ahora somos los fuertes en el mercado y podemos decirles no a los sinverguenzas que han llevado al pais a la ruina!!

Anonymous
11 Febrero 2013, 12:19

Incluso el tradicional plan de pensiones de algunos pequeños empresarios, autónomos y de cierta clase media española que era COMPRAR PISOS

(Estaba anclado el axioma de ¡LOS PISOS NUNCA BAJAN! Y se podria en futuro vivir de los alquileres o, si venian malas, venderlos)

Se ha ido al carajo con esta crisis. Asi que, a falta de nave que nos saque de aquí, lo único viable es diversificar, si se puede claro..... no centrarse en ningún producto salvo en oro que es lo único que permanece

-Atrevase a saber la realidad
Segun el indice de notarios indica que la vivienda anda por caidas del 48% de media en España
La gente no se entera de esto, pero del palo no le libra nadie

Si quiere saber la realidad de su vivienda ? Es facil:
Ponga su piso en idealista u otro fingiendo que lo vende
Y recibirá ofertas de a cuanto se lo comprarian , o quizá ninguna

Evidentemente, aquí se le acabará la tonteria
Y se va a cagar las patas abajo

Anonymous
11 Febrero 2013, 12:36

Hasta 2007 las prioridades del gasto familiar eran:1º Hipoteca, luego comer y vestir y despues educacion para los chicos (total tenian trabajo seguro de albañil)
Ahora, 1º Educacion o los chicos te van a durar en casa mas que la hipoteca, luego comer y si se puede hipoteca.

Anonymous
11 Febrero 2013, 13:56

Las victorias de hitler eran cada vez más gloriosas y aplastantes, pero también cada vez más cerca de berlin.

>> Las operaciones de compraventa alcanzaron en el último mes del año las 23.523 unidades, un 2,3% más que en el mismo periodo del año anterior.

Pero

>> La compraventa de viviendas cedió un 11,3% durante el 2012.

Anonymous
11 Febrero 2013, 13:56

Un piso 100 m2 en España vale 50.000€ dado el nivel de salarios.

Enseguida los carpetovetónicas saldrán diciendo que me compran 10 a ese precio...bueno , estamos acostumbrados a que se rian de nosotros: primero se rien. Luego atacan y al final lo aceptan, es el ciclo de cualquier

Norma que contradice lo aceptado por la mayoria.
Pero no nos desanimemos, el presente es negro y el futuro mas negro aun.
Recuerdenlo: 50k€.
Mas pronto que tarde, estarán ahí.

deyanira
11 Febrero 2013, 14:13

La única alternativa si un propietario quiere vender en los próximos 12-18 meses será aceptar las ofertas, si le llegan. Para aquellos vendedores que no reciben ofertas de compra sólo les queda fomentarlas mediante bajadas significativas de precio. El tiempo de vender simplemente bajando un poco el precio ha pasado. A corto y medio plazo las ofertas son las que definirán el precio de las viviendas dejando el precio de los vendedores en meros deseos de venta" -------------------------------- buen comentario equipo idealista, hay que reconocer que está muy bien.... en lo de 12-18 meses yo creo (mi opinión) que os habeis quedado muy cortos, pero ya lo iremos viendo...

Anonymous
11 Febrero 2013, 14:52

La evolución de las compraventas de viviendas en los últimos años ha sido:
2006=916.103
2007=775.300
2008=558.429
2009=414.811
2010=441.368
2011=361.831
2012(previsto)=320.000
Con una evolución semejante se comprende mejor el descalabro de este sector económico durante los últimos años.

El derrumbe del amplio sector de la construcción, y de las industrias y los servicios con ella relacionada (que llegaron a significar más del 14,5% del PIB, mientras que en el 2012 sólo serán alrededor del 5,5%), desde 2007 ha tenido una caída de la producción del 64% en España, siendo 2012, el peor año de todos, al haberse saldado con una bajada del 31% anual, y una pérdida de 203.000 empleos.
Aparentemente, estamos tocando fondo en los sectores relacionados (los servicios inmobiliarios ya perdieron más de 100.000 empleos, habiéndose reducido al mínimo de menos de 10.000 oficinas inmobiliarias en toda España), los sectores del azulejo, perfiles, etc. por fin han repuntado su producción en 2012 gracias a la exportación.

Pero la nueva actividad es mínima en décadas:
Los visados solicitados para construir nuevas viviendas sumaron 41.606 unidades en los once primeros meses de 2012, lo que supone un descenso del 42,9% respecto al mismo periodo de 2011, según datos del Ministerio de Fomento. El ejercicio 2012 habrá cerrado así con un nuevo mínimo histórico en iniciación de nuevos pisos, con unas 45.400 unidades, en caso de que en el mes de diciembre se haya mantenido el mismo ritmo de solicitud de visados.
Este volumen anual arroja un retroceso del 42% respecto al ya mínimo de 78.286 visados contabilizados al cierre de 2011. Además, constituirá una décimo novena parte del máximo histórico de 865.561 visados registrados en 2006, en pleno 'boom' del sector, y supondrá encadenar seis años consecutivos de descensos en la edificación de nuevos pisos.

Anonymous
11 Febrero 2013, 17:44

Han quemado sus ultimos cartuchos. Incluso poniendo desgravacion han vendido menos que en el 2011 en el que no habia desgravacion. El sareb les esta estallando en la cara por momentos.
Se acabo lo que se daba. Los pisos volveran a precios del 185+inflacion. Incluso esos precios seran excesivos si seguimos dejando caer la economia y los salarios al ritmo enloquecido que llevamos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta