Comentarios: 15

En el primer trimestre del año se vendieron un 24,7% menos de viviendas y el precio por m2 descendió un 16% con respecto al trimestre del año anterior, según el consejo general del notariado. En el caso de pisos, la reducción del número de ventas fue del 25,1% interanual y el precio promedio bajó un 17,3% interanual. Hay que recordar que estas operaciones se realizaron entre enero y marzo, sin retraso temporal alguno

Evolución de la compraventa de viviendas en España

La venta de viviendas cae un 24,7% y el precio, un 16% en el primer trimestre, según los notarios

Estos ajustes suceden a un último trimestre de 2012 marcado por el repunte de las compraventas que fue debido al fin de las ayudas fiscales de la vivienda que produjo un adelantamiento temporal en la decisión de compra

Durante el mes de marzo, el número de compraventas registró una caída interanual del 31,1%. En el caso de la venta de pisos, las operaciones se redujeron un 32,3%. En cuanto al precio de la vivienda, se situó en marzo en 1.196 euros el m2, lo que supone un descenso del 10,2% interanual

En cuanto a la concesión de hipotecas, evolucionó en paralelo a las compraventas de viviendas, al mostrar también una aceleración en la caída en marzo frente a meses anteriores. Así, se concedieron 23.818 nuevas hipotecas, un 35,1% menos que en el mismo mes del año anterior. Ello supone que el número de operaciones es ya un 74,9% inferior al registrado antes de la crisis en julio de 2007

El importe promedio de los préstamos hipotecarios disminuyó, nuevamente, hasta los 108.615 euros, lo que supone una caída interanual del 19,8%, similar a la registrada en el mes de febrero. Así, los préstamos llevan ya 18 meses en tasas negativas (y una caída del 12% en el acumulado a 12 meses), sin que se puedan percibirse todavía señal alguna de moderación o mejora
 

Ver comentarios (15) / Comentar

15 Comentarios:

Anonymous
14 Mayo 2013, 17:31

Esta tardando una barbaridad en ajustarse el mercado. No podemos estar diez años demorando la decisión de compra por miedo a coger un cuchillo que cae. Es malo para todos este goteo miserable

Anonymous
14 Mayo 2013, 18:08

Guau, datos reales del primer trimestre, de transacciones reales

Y nos dicen que el precio de la vivienda en España ha caido un 16% en el ultimo año!

Record absoluto, la caida se acelera!!

Lo mas interesante: en un piso de 200.000 euros, el ahorro en los ultimos 12 meses por no comprarlo ha sido de 32.0000 euros!!!

32.000 euros limpios ahorrados, y sin tener en cuenta costes financieros de hipoteca!!!
Porque entonces el ahorro seria superior a los 50.000 eurazos!!!

Y esas cantidades han sido las que han perdido los que se han metido a comprarse un cuchitril, y un año mas no han hecho caso de las advertencias de todo el mundo.menudos lumbreras.

Y ademas, estamos en plena aceleracion de la serie de caidas, con lo que podemos estar tranquilos, hasta dentro de unos cuantos años esto no se para. Hasta que se equilibren los precios con los niveles de renta de este pais ( cada vez menores)

Felicidades, porque mientras el sector inmobiliario no asuma sus excesos, la economia no saldra de esta. Estamos a mitad de camino.

Anonymous
14 Mayo 2013, 18:11

14/05/13

http://www.idealista.com/news/archivo/2013/05/14/0617545-aeb-comprar-una...

Aeb: “comprar un piso debe costar sólo cuatro años de salario frente a los seis dedicados en la actualidad”

Miguel Martín, presidente de la asociación española de la banca (aeb), aboga por más caídas de precios de la vivienda para que ésta sea más accesible para la población española. Recuerda que actualmente comprar una vivienda cuesta de media el equivalente a casi ocho años de salario, por lo que considera que debe bajar a cuatro años de salario, que era el esfuerzo financiero que se destinaba en 1996

.........................................

Son los propios bancos los que dicen que los precios van a seguir cayendo..

Anonymous
14 Mayo 2013, 18:14

Animo a todos ustedes futuros compradores a que se transformen -hasta realizar la compra y dada la situación actual- en usureros ofertantes, es decir, aprovecharse al máximo del vendedor (sean pepitos particulares o entidades mafiosas) y su situación actual (a la inversa de hace 5 añitos que lo hacian ellos con los compradores).
Disfrutaran oyendo perlas como: antes lo quemo, o se lo regalo al banco, o me lo como con patatas, o se lo dejo a mi perro de herencia, o me suicido... ¿No se trata de libre mercado? ¡Pues vamos a darles una lección de lo que es la oferta y la demanda a los golfos que han hundido el país!

Yo lo llevo haciendo desde hace unos meses y ahora estoy disfrutando como un enano. A estos especulacerdos, que se creian marqueses por haber trapicheado con un bien de primera necesidad para soñar con una vida de "señores" sin saber hacer la "o" con un canuto hay que hacerles morder el polvo. Que se jodan pero bien.
Bye bye, vacaciones en el caribe, adiós clases de padel... chao bmw "de ocasión"
Jo jojooo

Anonymous
14 Mayo 2013, 18:39

Pues vaya panorama, meterse a comprar un piso hoy en dia es la mejor forma de perder el poco dinero que tengas

Anonymous
14 Mayo 2013, 20:08

Cuanto antes nos demos cuenta de que nuestro piso no vale más de tres veces nuestro sueldo ... antes saldremos de la crisis. Mientras pidamos la luna ya vemos lo que pasa: no hay compradores.

Anonymous
14 Mayo 2013, 21:09

"Los pisos suben porque los españoles pueden pagarlos"....ahora estamos volviendo al estado anterior: "los pisos bajan porque nadie puede pagarlos".

El banco malo esto no es una opción a elegir de los bancos pues están quebraos...., es como cuando el titanic se hundía y montar en una barca era por cojones si o si

Es para ocultar que la banca no tiene pasta para conceder hipotecas para los 6 millones de viviendas vacias por 60.000 euros la mayoria

Y Las familias no van a creerse nunca jamás ya la milonga de El Pisito..ni dinero, ni crédito, ni ganas

En los barrios ricos apenas baja el precio, de ahi que el Guindos haya comprado con un 65% de descuento en una de las mas exclusivas zonas de Madrid y de España

La burbuja-pirámide generacional inmobiliaria ha muerto dejando tras de sí un gran empobrecimiento pais y desorden social.

Ahora toca pagar la deuda, enterrar los cadáveres y volver a poner los precios antiguos en su sitio.

Al ralenti y tiritando por más de 20 años
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/558537/558599

El espejismo de la inflacción
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/568771/569635

Anonymous
15 Mayo 2013, 7:03

Los datos nos dicen

A) se vende muy-muy-muy poco

B) lo que se vende, es muy-muy-muy por debajo de precios medios

¿Por qué seguimos empeñados en negar la realidad? ¿Tan difícil es aceptar que los precios de 2007 fueron un espejismo ahora sin sentido, y que los precios de 1997 no son tan absurdos? Si no aceptamos ya-ya-ya los precios de 1997 vamos a terminar dentro de 10 años con precios de 1987 y, si las cosas van peor, con precios de 1977.

Anonymous
15 Mayo 2013, 11:44

Esto no tiene remedio, vamos a una situacion muy parecida a la de japon (crisis financiera + burbuja inmobiliaria), pero con algunas diferencias importantes, nuestro tejido industrial y modelo productivo no tienen nada que ver, ellos tienen tecnologia y sentido del trabajo, y nosotros panderetas y corrupción.
El tema es el siguiente en lo referente a los pisos: el precio seguira bajando como minimo al ritmo de los dos ultimos años hasta que se alcance los precios de mediados de los 90 (en el mejor de los casos).
Auf Wiedersehen pisitos de Españistan.

Anonymous
15 Mayo 2013, 13:10

Pues eso, que se nos han pasado las ganas de comprar.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta