Comentarios: 15

En el primer trimestre del año se vendieron un 24,7% menos de viviendas y el precio por m2 descendió un 16% con respecto al trimestre del año anterior, según el consejo general del notariado. En el caso de pisos, la reducción del número de ventas fue del 25,1% interanual y el precio promedio bajó un 17,3% interanual. Hay que recordar que estas operaciones se realizaron entre enero y marzo, sin retraso temporal alguno

Evolución de la compraventa de viviendas en España

La venta de viviendas cae un 24,7% y el precio, un 16% en el primer trimestre, según los notarios

Estos ajustes suceden a un último trimestre de 2012 marcado por el repunte de las compraventas que fue debido al fin de las ayudas fiscales de la vivienda que produjo un adelantamiento temporal en la decisión de compra

Durante el mes de marzo, el número de compraventas registró una caída interanual del 31,1%. En el caso de la venta de pisos, las operaciones se redujeron un 32,3%. En cuanto al precio de la vivienda, se situó en marzo en 1.196 euros el m2, lo que supone un descenso del 10,2% interanual

En cuanto a la concesión de hipotecas, evolucionó en paralelo a las compraventas de viviendas, al mostrar también una aceleración en la caída en marzo frente a meses anteriores. Así, se concedieron 23.818 nuevas hipotecas, un 35,1% menos que en el mismo mes del año anterior. Ello supone que el número de operaciones es ya un 74,9% inferior al registrado antes de la crisis en julio de 2007

El importe promedio de los préstamos hipotecarios disminuyó, nuevamente, hasta los 108.615 euros, lo que supone una caída interanual del 19,8%, similar a la registrada en el mes de febrero. Así, los préstamos llevan ya 18 meses en tasas negativas (y una caída del 12% en el acumulado a 12 meses), sin que se puedan percibirse todavía señal alguna de moderación o mejora
 

Ver comentarios (15) / Comentar

15 Comentarios:

Anonymous
15 Mayo 2013, 13:10

Pues eso, que se nos han pasado las ganas de comprar.

Anonymous
15 Mayo 2013, 16:45

Si tuviéramos un gobierno decente (pero como va a ser decente si es el que ha provocado este desastre) deberia hacer caer la losa de la vivienda, porque hasta que no caiga del todo la economía se ira hundiendo hasta el güano absoluto, basta de gastar los pocos recursos que quedan para resucitar un cadáver, a enterrar el muerto y a olvidarse del negocio facilongo de ladrillero-concejal corrupto-pepito especulador.

Anonymous
15 Mayo 2013, 20:14

Entiendo que son datos más reales que los publicados en cualquier portal inmobiliario, ya que hablan de precios escriturados y no de precios de salida. Por lo que la caída parece que está tomando cada vez más fuerza. Comprar ahora es un auténtico suicidio económico-financiero.

javierjavier
15 Mayo 2013, 20:28

A tenor de estos datos me voy a comprar un piso, pero hoy no, mmmaññññaaaaaanaaaa. Lo curioso es que en mi zona (Palma de Mallorca) de momento casi todo lo que baja es morralla lista para derribo, a ver si la cosa se anima, de lo contrario palomitas y a ver cómo se caen (los precios, aunque algún piso se caerá literalmente esperando a ser vendido). Si no compramos cuando se oía el famoso "los pisos nunca bajan... eso lo compras ahora y en dos años le sacas cinco kilos" etc. menos vamos a comprar ahora.

rOBERTO1976
22 Mayo 2013, 20:19

Yo propongo una asociacion de alquiladores de piso y poner normas comunes como avales obligatorios , listado de inquilinos no deseables, etc. básicamente mi casa , mis normas

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta