Ya van dos veces que el gobierno, tanto de Mariano Rajoy como el de josé Luis Rodríguez zapatero, ha elevado el precio al que el banco se puede adjudicar las viviendas habituales en caso de impago hipotecario, del 50% al 60% (el gobierno de zapatero) y del 60% al 70% (el actual gobierno). Sin embargo, la banca sigue adjudicándose las viviendas habituales al 50% de su valor de tasación gracias a la figura de un tercero en la subasta, que es su filial inmobiliaria. Este truco legal no se ha modificado con la nueva ley para reforzar la protección a los deudores hipotecarios
Hace dos semanas se publicó en el boe la ley que protege a los deudores hipotecarios que recoge que en caso de que una subasta quede desierta la entidad financiera se podrá quedar la vivienda al 70% del valor de tasación de la vivienda habitual, frente al 50% al que se podía adjudicar hace dos años
Sin embargo, los bancos impiden que las subastas queden desiertas para evitar quedarse con la casa por el 70% a través de Una triquiñuela legal que idealista news denunció hace un año . Mediante el artículo 670.4 de la ley de enjuiciamiento civil (lec) recurren a la figura de un tercero, que es su filial inmobiliaria, para que puje, por ejemplo por un 48% y el banco por un 50,1% y finalmente se adjudica la vivienda ejecutada por el 50,1% de su valor de tasación. Con la nueva ley se ha modificado el apartado 1, 2 y 3 del artículo 670 pero se “han olvidado” de cambiar el apartado 4 de dicho artículo
En concreto, la práctica muy habitual es la siguiente: el banco ejecutante necesita que puje un tercero, ya que el ejecutante no puede ser el único que puje en la subasta (artículo 647.2 de la lec), y tras ello mejorar la postura ofrecida por ese tercero. Así que presenta a un tercero que es su propia filial inmobiliaria y de esta manera se queda todo en casa. La filial inmobiliaria puja, por ejemplo, un 48% y el banco un 50% (más un euro) y finalmente se adjudica la vivienda ejecutada por el 50% de su valor de tasación
Los expertos, como Manuel González, consejero delegado de subastafacil.com, aseguran no entender por qué el gobierno no ha modificado también este artículo porque de nada sirve haber elevado el precio de adjudicación de la vivienda al 70% si la banca asiste a las subastas en connivencia con su filial inmobiliaria. Desde el ministerio de economía aseguran que no pueden cambiar este artículo porque “fallaría el mecanismo de revalorización del bien” y que si está ocurriendo esto se trataría de "un fraude de ley por parte de la banca”
Los juzgados quieren atajar este truco legal
La pregunta que se hacen muchos expertos es por qué si se sabe que el banco va acompañado de su filial inmobiliaria los funcionarios del juzgado no intervienen. Andrés Domínguez luelmo, catedrático de derecho civil de la universidad de Valladolid, asegura que algunos secretarios judiciales están impidiendo la adjudicación por el 50% del valor de la vivienda habitual, es decir, están rechazando la adjudicación de la vivienda por entender que el banco y su sociedad patrimonial son la misma persona, lo que supone un fraude de ley
¿Por qué no se modifica el artículo 670.4 de la lec?
Este artículo beneficia a la entidad financiera y perjudica al deudor hipotecario, tal y como señala josé Martínez, director ejecutivo de subastafácil.com. La razón que ofrece es que a la banca sí le salen los números. Veamos un ejemplo: el banco se adjudica al 50% la vivienda habitual y el restante 50% de deuda lo vende. Imaginemos que el 50% de deuda son 100.000 euros, esta deuda la “paquetiza” y la vende a un tercero, a un fondo buitre, por el 10%, es decir, por 10.000 euros. De este modo, el banco logra no registrar en sus balances esta pérdida, todo lo contrario, consigue que figure un ingreso del 10%. El 90% restante, es decir, los 90.000 euros restantes son pérdidas directamente aplicables al impuesto de sociedades, con lo que el banco se deduce del 100% de estas pérdidas como si fuera un gasto
23 Comentarios:
Dubai
Esto es alucinante, a que esperamos para pegar fuego a esta mierda de pais
Y ante éste robo, que puede hacer un ciudadano de a pie???...España es el feliz país para banquero y ladrones....a los que ya nos han robado estamos con la misma o peor desprotección que antes...
Increible pero... que puede hacer un ciudadano de a pie? cuando ya te han robado y a penas te queda nada....lo que está claro es que si el país no se conciencia de que no se puede seguir así y unimos fuerzas, todo va a seguir igual o peor.....la indefesión de las victimas de éstos embargos es enorme.... mientras unos crecen y se hacen más ricos....otros cada dia son más y más pobres
Esto ha sido así toda la vida, en este país y en cualquier otro, los poderosos contratan a los abogados más caros para que encuentren la forma "legal" de hacer lo que les da la gana, los abogados más caros y prestigiosos no son los que defienden las leyes, son los que encuentran la forma "legal" de saltárselas. Eso es lo que hay y lo que ha habido toda la vida, bienvenidos al mundo real.
Que una filial de un banco compre en subasta un único piso al 50% en la subasta, debería motivo suficiente para:
-Que el desahuciado se quede con el piso y con la deuda condonada.
-Que el presidente del banco y de la filial vayan a la cárcel.
Eso no es lo peor....lo peor es que si no hay interesados en la subasta, la entidad o acreedor puede adjudicarse el bien hasta por el 30% e inclusive sólo por la cantidad adeudada.... ¿Eso es normal?? Es increible que pueda pasar ésto en los tiempos que estamos y que no puedas hacer nada....
What did you expect ?
Que ejemplo de moralidad. Tantos conocimientos puestos en práctica para saltarse la legalidad. ¿O es que el que hace la ley hace la trampa?: "Se han olvidado"... los que creo que no vamos a olvidar somos nosotros. "Arrieros somos, ..."
¡Caramba!
Si todas estas medidas las estuviera tomando la izquierda por el bien de España (por supuesto) el país sería una antorcha, pero como es "gente de bien" a rezar.
Somos la envida del primer mundo borreguil
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta