Comentarios: 8
El boom de la vivienda se instala en Alemania mientras Europa se estanca por las medidas de merkel

Alemania comienza a sufrir los efectos de la burbuja inmobiliaria. Tanto el precio como el alquiler de la vivienda en las principales ciudades del país están aumentando al mayor ritmo desde la reunificación en 1990, ante la llegada de inversores que buscan rentabilizar lo antes posible sus inversiones. En la actualidad, el auge de la vivienda en alemania se está convirtiendo en una amenaza para la canciller angela merkel

A menos de cuatro meses de las elecciones alemanas, los principales partidos políticos se disputan los votos con promesas de subsidios y más regulación para limitar tanto el aumento de los alquileres como los precios de las viviendas. Cerca del 53% de los alemanes son propioetarios de sus viviendas, en comparación con el 70% en reino unido o el 72 en Italia, según datos de lbs

Merkel se ha comprometido a aprobar medidas que limiten el aumento de los alquileres al 15% en tres años y a construir más viviendas sociales. Según los datos oficiales, el precio de los alquileres en alemania subió de media un 15% en los últimos 5 años, mientras que el precio de las viviendas aumentó un 23%. Pero los salarios también han subido acorde a los aumentos de la vivienda. Los trabajadores a tiempo completo ganaron una media de 3.391 euros al mes en 2012, un 12% más que en 2007
 

Ver comentarios (8) / Comentar

8 Comentarios:

Anonymous
28 Mayo 2013, 12:44

Vamos ladrilleros y pepitos españoles!

Ya saben donde tienen el negociete del ladrillo!

Anonymous
28 Mayo 2013, 12:46

Solo la mitad de los alemanes son propieterios!!

Una oportunidad unica de venderles adosados hasta a los niños, inversion de futuro!!

Rapido que se acaban , el ultimo pringaaaa!!

NOVACUATRO
28 Mayo 2013, 15:52

Claro totalmente lógico, cuando un país tira fuerte, y crea empleo, lo primero que sube es la vivienda en venta y en alquiler, obviamente también lo hacen los salarios.
Ahora saldrá el típico listillo diciendo que eso no pasaba en España, pero es totalemente falso, la gente ganaba un 30% mas que ahora en la época del llamado "milagro español", si había gente mucha gente que ganaba mil euros, pero cuantos ganaban 2.000 y 2.500???, muchisimos mas, y no solo en la cosntrucción, un mosso de escuadra ya ganaba eso sin despeinarse, y otros funcionarios, en el sector privado todos ganábamos, echando horas eso si , entre 1.800 y 2.500 euros de media, ya no hablamos de cualquier negociete bar o cafeteria o tienda de cualquier tipo, que todas o casi todas obtenían beneficios. Y el que diga lo contrario o miente, o era un manta gandul que no quería hacer ni media hora extra.

Alemania se ha puesto de ejemplo hasta la nausea de lugar donde la vivienda era barata y no subía, pero hijos de De Dios, no subía porque han estado en crisis todos estos años por la unificación!!, por eso no subían las viviendas, ahora que la cosa va mejor, pues la primera consecuencia son las subidas de precios.

Son los alemanes idiotas por querer tener una vivienda en propiedad??, es decir que ese 50% de alemanes que compran viviendas, y el 70% de ingleses o italianos son imbéciles???, si claro, y vosotros soys los listillos, sabios iluminados que os creeis muy listos porque os pasaban de curso en el cole con cuatro suspensos, no hay cosa que más odio que un paleto que piense que todo lo de fuera es mejor sin pararse a analizar sus pros y sus contras.

Tu de funcionario no tienes nada. Eres un impostor. Eso de que un mosso ganaba 2000 o 2500 sin despeinarse es mas falso que tu.

NOVACUATRO
28 Mayo 2013, 19:41

Estas muy equivocado tomas de referencia el año 1985 porqué no el 1988? O 1.990? En 1985 las viviendas en España estaban anormalmente bajas de precio debido a la megarecesión de principios de los 80.

_Si tomamos de referencia 1.988 por poner un ejemplo una vivienda de 2ª Mano en un barrio obrero de Barcelona o Badalona que es lo que conozco valía aprox. 9.000.000 de ptas. Hoy una vivienda de 2ª Mano de ese tipo y antiguedad puedes tenerla por unos 110.000 euros esto es 18.000.000 ptas. Esto es una revalorización del 100%

En aquella época un trabajador cobraba unas 100.000 ptas. Al mes, hoy ese mismo trabajador cobra 1.200 -- 1.300 euros, es decir el 100% mas, ahora mismo precios de vivienda y salarios están equilibrados, si bien es cierto que hubo unos años que se dispararon los precios de viivenda, eso afortunadamente se ha corregido.

La relación bienestar-salarios-precio de la vivienda es innegable, a no ser que haya factores que desvirtúen esta relación que tiende a ser equilibrada o proporcional hasta cierto punto,en casi todos los países, a mayor riqueza y bienestar mayor es el precio de la vivienda en compra o en alquiler.

En España lo que sucedió es que se desequilibró la relación por un excesivo volumen y facilidad de crédito, que permitió o consintió que millones de personas insolventes pudieran acceder a la propiedad de inmuebles, lo que conlleva inevitablemente al desarrollo de la burbuja al haber un volumen desproporcionado de potenciales compradores.

Puede haber paises o zonas con un nivle alto de bienestar pero concondicones de vida muy adversas climáticas o de otro tipo que haga que la demanda de viviendas baje, caso de alggunas regiones del norte de Europa pero en general en casi todos los paises con clima y sociedades normales el precio de la vivienda y el nivel de ingresos van relacionados.

Luis no intenes vendernos tu zulo. Un piso en "1998" si costaba esos 10 millones, en 1988 costaba de uno a tres depende de la zona...

Anonymous
28 Mayo 2013, 21:39

Pues yo me alegro mucho por los alemanes, la verdad
Y me da esperanzas que España quizá dentro de 50 años nos pueda pasar igual

Anonymous
6 Junio 2013, 19:41

Estuve a punto de comprar un edificio de viviendas (segunda mano, viejo) en Alemania en 2007, cuando en España ya se veía que esto estaba reventado.
Los precios en Düsseldorf eran de 600-700 euros metro cuadrado, la rentabilidad en alquiler era del 8% anual. Al final no me atreví, por la distancia y la falta de confianza en cómo llevarían la gestión del alquiler (la inmobiliaria de turno), aquí en España lo llevo yo directamente.

Es normal que estén suiendo, todo el mundo informado esperaba que subiese. Estaba anormalmente bajo. Es lógico que inversores con fuerza se hayan metido en ese mercado.

En España la rentabilidad por alquileres es bajísima, y el riesgo de depreciación es muy alto. Aquí no es lógico comprar.

Claro hay una excepción, los chupones de los bancos en subasta compran al 50% de tasación, y además le siguen cobrando la diferencia de la deuda al hipotecado. Así sí se puede.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta