
La Conferencia Inmobiliaria de Madrid 2013, organizada por Asprima y Planner Exhibitions, ha marcado hoy el comienzo del Programa Profesional que se desarrollará hasta el viernes con motivo de la celebración del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA 2013). Ángel Berges Lobera, consejero delegado de Analistas Financieros Internacionales (Afi) ha comentado que "pese a que los precios acumulan una caída de entre el 27-36%, realmente nadie sabe si los ajustes han sido suficientes"
El acto de apertura de la Conferencia ha corrido a cargo de Antonio González-Noaín, presidente de SIMA, que ha confirmado que, pese a que la situación actual del sector no es favorable, cerca de 150 empresas expositoras participarán en esta edición del salón, hecho que arroja cierto optimismo
A continuación, José Manuel Galindo, presidente de Asprima, ha señalado que la palabra clave de la crisis actual es ajuste. “Estructuralmente, el sector se ha ajustado pero coyunturalmente no y ese desajuste se llama stock”. Galindo ha puntualizado que el sector requiere reformas estructurales de los 3 pilares básicos de la actividad: factores de producción, fiscalidad y financiación. Entre otras propuestas, Galindo ha lanzado la idea de vincular el empleo joven a la vivienda joven y a la SAREB. A esta última le ha pedido que no destruya valor de los productos que posee y, en su lugar, haga uso del sector inmobiliario para crear valor
Escenario económico y financiero
Por su parte, Ángel Berges Lobera, consejero delegado
de Analistas Financieros Internacionales, (Afi) ha comentado que los precios acumulan una caída desde el inicio de la crisis entre el 27-36%, y realmente nadie sabe si los ajustes han sido suficientes. En su opinión, el principal hándicap no es la financiación sino la perspectiva de recuperar la tasa de crecimiento de creación del empleo. “El número de hogares en España ha caído este año por primera vez, entre otras razones por el reagrupamiento familiar”, ha puntualizado
Juan Pablo Lázaro Montero de Espinosa, vicepresidente de CEIM, ha comenzado su ponencia afirmando que estamos viviendo un momento histórico que ha comparado con la revolución industrial. A su juicio, el reajuste debe venir por el lado de los ingresos, no por el de los impuestos. “Hay que facilitar la financiación bancaria ya, especialmente a las pequeñas y medianas empresas. Sin el motor de las PYMES no salimos de esta crisis, ya que son las empresas que van a crear empleo”, ha manifestado. Además, Lázaro ha reclamado el cumplimiento de la ley de morosidad que ni cumplen las administraciones, ni por ende, el resto.
Actores y estrategias
Según Javier Sáinz, director de Anida Grupo BBVA, “Empezamos a ver indicadores que dejan de caer y empiezan a repuntar”. Desde Anida han asegurado que gran parte del ajuste fiscal ya se ha producido y que la inversión extranjera en el mercado residencial español ha subido hasta el 17%. Sáinz ha destacado que ya un tercio de la compra de vivienda se está haciendo sin financiación
Para José Luis Suárez, profesor del IESE, la política de vivienda del Gobierno se está desarrollando con cargo a los balances de las entidades financieras. Suárez ha reivindicado que el Gobierno debe asumir una política de vivienda social directamente. Asimismo, ha coincidido con Berges, en que hay que tener en cuenta el envejecimiento de la población en España y la reducción del número de hogares por el reagrupamiento familiar. “Esta puede ser la época del alquiler que se sitúa en el 9%, pero necesita profesionalizarse”
En palabras de Juan Fernández Aceytuno, director general de ST Sociedad de Tasación, las sociedades de tasación tienen que reinventar el sector y no se puede valorar desde un centro de negocios – “Hay que estar en la calle”, ha expresado. Aceytuno ha hecho un paralelismo de la situación actual con el síndrome de Robinson Crusoe
Opinión del sector inmobiliario
La última mesa de la conferencia ha servido para conocer la visión de los promotores inmobiliarios sobre el escenario inmobiliario actual. Los ponentes han coincidido en que no se cuenta con ellos a la hora de tomar decisiones y han hecho una llamada de atención ante la necesidad de financiación que requiere todo proyecto inmobiliario
Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Vía Célere, ha expresado la necesidad de buscar un sector promotor nuevo con una financiación acorde. Además, ha criticado la desigualdad a la hora de desarrollar su trabajo frente a las entidades financieras. “O cambia la situación o no hay ni va a haber financiación”, ha añadido
En segundo lugar, Leonardo Sánchez-Heredero, presidente de Grupo Inmobiliario Delta, ha declarado que “Nunca tantos promotores importamos tan poco”. En relación a la SAREB, Sánchez Heredero ha explicado que los promotores aún no han podido establecer un diálogo claro con la SAREB y que se debería haber dado a las entidades la oportunidad de decidir qué activos traspasar
Por último, José Luis Roca, director de Promociones Levantino Aragonesas, ha dicho que la solución empieza por la estabilización del país. “España tiene que desapalancarse y es fundamental que nuestro sector explore el mercado europeo”
18 Comentarios:
Cuanto muerto de hambre destetao
Y pensar que hace poco, ellos se consideraban " la élite "
Jaja...te decían..."la vivienda nunca puede bajar, ya que si alguna vez baja, ¡Nos arruinamos!" Y 'voilá'! Dicho y hecho
No compréis pisos (los que podáis) que esto se va a seguir hundiendo durante años.
Gastarte dinero en un piso ahora es tirarlo por el retrete
Todas las tendencias para los próximos años son a la baja.
La burbuja todavía no ha pinchado, la están insuflando aire con nuestros impuestos.
Frases graciosas de los tontos-as del pais
1) "el precio de la vivienda nunca baja"
2) "alquilar es tirar el dinero"
3) "no voy a vender por menos de lo que me costó"
4) "no voy a vender por menos de la hipoteca"
5) "la vivienda siempre sube a largo plazo"
6) "dan hipoteca a todo el mundo"
7) "mete los gastos, el coche y los muebles en la hipoteca"
8) "no hay burbuja inmobiliaria en España"
9) "el precio de los pisos volverá a subir "
10) "nunca se verán rebajas del 30% o del 40%, antes se lo regalo al banco"
Tan tronchante que el pais esta arruinado gracias a la vivienda y a los especuladores y compradores compulsivos.
(Y lo peor de todo es que estamos aqui, 2013, despues del hostion y algunas visilleras NO Han APRENDIDO NADA.)
Cuando hayan hecho todos los recortes y ajustes
Cuando estemos en la miseria absoluta, entonces saldremos del euro
Los de siempre ya habran cobrado la deuda y nosotros estaremos con tal pobreza de no poder pagar ni el pan
Cuanta razón tienes...
Lo de antes, ya saben: entrar en una oficina bancaria a pedir un folleto y salir con un crédito; haberte cambiado el coche hace dos años y volvértelo a cambiar porque ya no te gustaba el color; ir de vacaciones a las Maldivas porque tus vecinos han ido a las Seychelles; comprarte un triplex porque tu colega se ha comprado un dúplex;
No escoger en una carta de vinos ningún caldo posterior a 1995; considerar a Hermes, guzzi, valentino y Bulgari como parte de tu entorno; y cargando todo eso,
Absolutamente todo, a cuentas vinculadas a créditos que se iban ampliando y renovando como las hojas caen en Otoño. Eso, lo de antes, no va a volver.
El problema es que en momentos como los actuales en los que lo dicho en el párrafo anterior suena a hechos acontecidos en el Paleolítico,
Es decir, la crisis: esta crisis, se ha producido como consecuencia del agotamiento del modelo anterior
"La escasez es la realidad: la escasez; y en esos márgenes hay que moverse".
El destino de la inmensa mayoria de pisos constriudos en plena burbuja es el alquiler social, el que compre ahora no puede alegar que le han engañado,segun el portero de mi finca, reconocido experto inmobiliario que ha acertado desde hace años en todas sus previsiones macro econicas y que en tiempos del emperador aznar ya decia que esto de los pisos es una estafa,los pisos bajaran hasta que cuesten la mitad de la mitad de lo que valen hoy , osea aun queda una bajada del 75,parece excesivo pero mas sae el diablo por viejo que por diablo.... un saludo
Lo unico que se puede decir con cierta garantia de exito, es que queda una larga y dolorosa bajada de precios durante ....... quien sabe cuanto tiempo, si no mirar el claro ejemplo de japon (llevan 23 años)....
Bienvenidos a la realidad, nadie sabe si el ajuste es suficiente, de la misma forma que nadie sabía hasta dónde iban a subir y cuanto iba a durar la subida, si alguien lo hubiera subido no estaría atrapado en un piso pagado demasiado caro, ni tampoco nadie estaría siendo inquilino cuando estubo pensando (al principio de la subida) que los precios no iban a subir más, la verdad, ¿Cómo puede uno saber lo que harán los demás en el futuro si ni siquiera sabe con exactitud lo que va a hacer hoy?, La verdad pura y dura es que el futuro es impredecible, no hay experto que acierte más del 50% de las veces y que lo mismo pueden seguir bajando que empezar a subir mañAna mismo, y viendo que los gobiernos han inundado el mercado de papeles de colores sin respaldo de oro es probable, muy probable que tengamos una inflación galopante a corto-medio plazo y con inflación galopante los precios de la vivienda no pueden bajar ¿O sí?. Como siempre hay que asumir riesgos porque la certeza sólo existe a toro pasado.
¡Que más os da!
Bajarán o no, que mas os da.
Las hipotecas, serán más caras, más selectivas, mas inalcanzables para mileurismo o perroflautismo. Aunque bajen, no te darán el crédito y si te lo dan será mas caro. Eso sí, la hipoteca no tendrá letra pequeña.
Habéis mirado cuantas transacciones de vivienda se hacen al contado???
No os preocupéis los chollos se acabarán o no, pero nunca estarán a vuestro alcance.
Jajaja
Los moderadores de los foros no debieran escribir comentarios. Es poco etico. Por favor deja de hacerlo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta